Sucesión de lunas

Igual que «a los hombres se les conquista por el estómago», a los poetas se les gana con la lluvia. Jesús Cárdenas nos la muestra menuda y frágil, la vierte en un aguacero de versos que nos cala los ojos y el vestido. Ese humedal de lunas ablanda nuestro pecho para la siembra de una palabra cierta y acertada; se extiende en una combinación de poemas en verso y «en prosa» abiertos a una laguna inquieta de reflejos.

Conocí la voz de Jesús Cárdenas en Después de la música y la seguiré siempre con el dedo en los labios, reclamando silencio. Nada debe perturbar «el ritmo de la luz» que la atraviesa en la tarde, la brisa y la danza de las hojas, «la historia elemental de lo maravilloso».

Hay vendaval en sus versos; un azote de segundos que transcurren desde la niñez hasta la nostalgia; una tormenta de amor que se despliega como las velas de un barco bajo la niebla. El albor sideral de la noche nos acaricia, los crepúsculos nos acompañan. Nos convertimos, por la magia del lenguaje susurrado, en ese tú al que el poeta se dirige, en la llama que lo acoge, en la «luz hirviente» del final del camino.

Pero ¿cómo es posible que la luna nos alumbre de ese modo? Su figura clara y ardiente preside toda la primera parte, junto al amor, y se hace trigo y fruto maduro en esos 43 poemas donde ese término, luz, repetido como un mantra hipnótico, nos arropa frente a la soledad y lo efímero. El horizonte es aéreo y la música vuelve a ser un acorde líquido de lluvia por venir, un necesario fin para la hoguera que devasta la tierra. Solo una gota contiene «el eco de tu nombre».

Porque Sucesión de lunas es, por encima de todo, una alabanza sonora al lenguaje, un cuerpo de mujer recorrido por el amor a la palabra, una rosa espinada, un espacio verbal para el regreso («Dime, amor, solo una palabra / con que pueda volver a ti»), para el susurro, también para el grito inarticulado y primigenio, incomprensible y feliz. «Un último puerto donde atracar».

Y de la luz de la primera parte a la lluvia de «Promesas de espejo», del lodo de la ciudad y el daño y la ceniza, del óxido que a veces azota al poeta, a contemplar en el cristal y en los charcos y el paisaje ese milagro del agua en cada uno de sus instantes únicos, en cada latido líquido que recorre la vida, a veces triunfo, las más de las ocasiones hielo o escalpelo «hurgando en las heridas». Las palabras caen ahora con cierto desorden, más apresuradas, como la lluvia; se extienden en regueros de prosa poética que fluyen sin barreras hasta demorarse «en este reflejo, muda la luna en el estanque del amor». Qué mejor verso para resumir todo el texto, si es que un libro de poemas puede compendiarse de algún modo. Amor, luz, agua, elementos vitales que acompañan a Jesús Cárdenas, junto a la Poesía y los poetas grandes.

Por eso termino con las palabras con las que él empieza, con esta cita de Cernuda que define el mundo:

«Escucha el agua, escucha la lluvia, escucha la tormenta: esa es tu vida: líquido lamento fluyendo entre sombras iguales.»

Elena Marqués

Sucesión de lunas

where can i purchase dapoxetine

<a href=https://cialiswwshop.com/>cialis and viagra sales</a>

cialis mfg

<a href=https://cialiswwshop.com/>buy cialis canadian</a>

cialis ed reviews

<a href=https://gcialisk.com/>cheapest cialis online</a>

free trail of cialis

<a href=https://vsprednisonev.com>prednisone without a script

erectial dysfunction remedies with cialis

<a href=https://vsnolvadexv.com>nolvadex tamoxifen for sale uk

comparison levitra cialis

<a href=https://sscialisvv.com/>canadian pharmacy cialis

too much cialis

<a href=https://vslevitrav.com/>orderviagra levitra

canadian generic cialis

https://vsdoxycyclinev.com/ - online doxycycline

cialis viagra levitra immimbirl

Vigra For Men Reargermum <a href=https://xbuycheapcialiss.com/>cialis vs viagra</a> preonsispome Viagra And Cialis Cheap

El autor que no soñó con una reseña tan cálida

Toda gratitud es poca para expresar lo dichoso y agradecido que estoy al leer tus palabras porque me devuelven a la conmoción y al tumulto con que compuse estos poemas.
Gracias por descubrir y descubrirme.
Besos.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Agnusdéi (o cómo conciliar lengua y mundo)

«El tiempo no tiene ni idea de la historia que va a contar hasta que empieza a disponer las imágenes. Se diría que solo lo hace por disponerlas. Que es a medida que las dispone que aparece el sentido de lo que cuenta. [...] y la historia siempre se desarrolla de forma aleatoria». Son frases del...
Leer más

Nowhere Man

Como «La verdad no hay quien la trague», según la cita de Céline que encabeza este viaje; y la mentira y la huida son los elementos sobre los que gira la vida ficticia de Fernando Bautista, pseudoescritor (ojo al dato), abrimos la novela con reparo, sin saber si ese Nowhere Man, ese hombre de...
Leer más

Amor doncella cierva

Lo bueno se hace esperar, y es lo que ha ocurrido con este libro de Mónica Collado Cañas, Amor doncella cierva, que el sello de Limbo Errante tiene el lujo de acoger en su catálogo. Yo conocí a esta escritora con mayúsculas cuando llegó a mí su Palabra de sal, premio Vargas Llosa en 2015; una...
Leer más

El hombre que ya no soy

Cada vez que me siento a escribir la reseña de un libro no puedo evitar interesarme por las opiniones que han vertido ya otros lectores sobre él, y, en el caso de este de Salvador Navarro, El hombre que ya no soy, observo que todas coinciden en que la sinopsis de la contracubierta, que...
Leer más

Calcomanías

En ocasiones el destino llama a tu puerta, o a la ventana del Messenger, y te ofrece la oportunidad de detenerte. Es lo que me ocurrió hace unos meses, cuando contactó conmigo José de María Romero Barea y puso en mis manos su última obra. Editada por Ediciones Alfar y perteneciente a la serie de...
Leer más

Mater amatísima

Nadie debería excusarse del dolor. Dar explicaciones sobre el sufrimiento. Solo dejar abierta la garganta para el grito, despejado el cauce de las lágrimas. Aun así, como si se viera en la obligación de dar explicación a este libro, Pilar Gorricho acompaña su Mater amatísima de varios paratextos:...
Leer más

El color de los ángeles

Recrear a un personaje del que tanto se ha dicho, alguien de carne y hueso pero con el extraordinario poder de evocar lo sagrado en la inasible carne de los ángeles, es el «trabajo» al que se ha enfrentado Eva Díaz Pérez, hay que decir que con maestría y acierto, en esta novela centrada en el...
Leer más

Veintidós estaciones

Como si hubiera tenido una intuición (20 son las acepciones que recoge el diccionario académico del sustantivo que da título a esta obra), Lola Almeyda realiza 22 paradas en sus recuerdos, o en los recuerdos de quien, aislada temporalmente para una cura de carácter y/o de malas costumbres...
Leer más

Trampantojo

«Una persona que se siente culpable se convierte en su propio verdugo». Con esta cita (sabia cita) de Séneca se abre la novela de Charo Jiménez Trampantojo, su ópera prima; una historia dentro de otra historia, una narración sobre la construcción literaria como uno de los mejores modos de redimirse...
Leer más

Cartas a Siracusa

Llevo unas semanas febriles en cuanto a actividades y eso me ha hecho postergar el libro mensual de nuestra tertulia prácticamente hasta antes de ayer; sin embargo, al tratarse de una novela con todos los ingredientes de un best seller (en algún momento me ha recordado a los orígenes de Matilde...
Leer más