In itinere

A escasos días de volver, me pregunto qué haría si los hados me tocaran con una buena primitiva que me permitiera retirarme de mis labores mundanas y dedicarme a lo que me gusta; si escogería un refugio apartado donde escribir o me dedicaría a dar la vuelta al mundo, aunque, tal como están las cosas, ese mundo empiece a reducirse por el miedo a una guerra patente y despiadada.

Quizás la vida que hasta ahora me ha sido concedida no me haya permitido experimentar la soledad en toda su crudeza y la casa que en verano me acoge con dulzura se me volviera torva en el invierno. Quizás la lluvia que celebro entre los hilos de plata de una telaraña o temblando entre las hojas de un serbal me hiciera brotar unas agallas como si hubiera ingerido una buena dosis de branquialgas y el camino que hoy se me antoja paradisiaco entre Sopeña y Valle se tornaría abrupto; y, al escribir a la luz apagada de las tres de la tarde, solo crecería entre mis dedos esa misma lluvia melancólica y lacrimógena que aburriría al más pintado.

Pero no me importaría pasar por eso y comprobarlo, aunque en broma siempre digo que, si algo de eso ocurriera, si un buen premio, trabajado o no (vía Planeta o primitiva: eso no viene al caso) me concediera la posibilidad de algún año sabático, no lo aprovecharía para marcharme del trabajo, sino que acudiría con manto de armiño y la diadema de Rowena Ravenclawe (venden un buen sucedáneo en una tienda friki de Luis Montoto, donde lo tengo ya apalabrado por si se da el caso) a dar en las narices a mis compañeros por mi buena fortuna, que es algo en que, seguro, encontraría una encantadora, aunque malévola, satisfacción.

En fin, como eso está lejos y es más que improbable, pondré los pies en la tierra, en mi tierra, y me dedicaré a la observación  minuciosa de las hortensias y los tejos; esperaré la aparición azul de las libélulas y el frescor tangible de los regatos; me desajustaré el cinturón para probar las maravillas de su gastronomía y abriré bien los ojos ante el mar, pues son los únicos, y creo que merecidos, premios de que gustaré y que me darán nuevos ánimos para el otoño, para enfrentar la monotonía de los días entre los muros blanqueados de la oficina y, de eso también estoy segura, para inspirarme nuevos poemas y relatos como este que aquí os dejo y que aparece en la antología Mujeres sin Edén. Homenaje a Carmen Conde.

Feliz verano.

In itinere

Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.

Carmen Conde

Y, en el ocaso hendido por la lluvia

marchita y vulnerable,

traza un surco la luz.

Calla el tiempo y desteje en el vacío

sus cenizas celestes.

Allá, sobre el roquedo,

dicta el vuelo del pájaro

una señal esférica.

La rosa se desnuda

en el envés de piedra de ese instante

que habré de repoblar

hoy que me ocupan

las vides del exilio,

la tierna soledad de la poesía

que brota en los esquejes.

La tierra, como un cauce,

arrulla las ofensas de la niebla.

 

Y escribo, escribo, escribo

en la quietud sonámbula del nombre,

y escruto en el brocal en que se extinguen

los verbos que no fui, lo que narraron,

en fábulas amargas,

algunos de mis libros.

 

Es el día del sueño y el regreso.

 

Elena Marqués

 

In itinere

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

El derbi final

El martes 4 de octubre asistí a la presentación del libro colectivo El derbi final, subtitulado con la advertencia «Relatos sobre la rivalidad del fútbol sevillano». La Fundación Cruzcampo acogió un acto multitudinario en el que no faltaron algunos de los máximos protagonistas del deporte...
Leer más

No soporto tu luz

Hay veces en que el lector se identifica con el protagonista de la novela de un modo asombroso. Es lo que me ha ocurrido con No soporto tu luz, segunda novela de la escritora sevillana Reyes García-Doncel, no solo porque la acción tiene lugar en la actualidad, en un instituto del Aljarafe...
Leer más

Retazos

En el tiempo que llevo dedicada a esta tarea de la escritura he tenido oportunidad de conocer a gentes muy diferentes; entre ellas, alguna que otra persona que, por el hecho de escribir, ya se considera en poder de la verdad y de una sabiduría que no creo que alcancemos ni en el resto de nuestras...
Leer más

A la sombra de Abril

Tras los versos de Al sur del corazón, El alba rumorosa, Del color de las nubes y Las cuatro esquinas del tiempo, Paco Mateos nos presenta A la sombra de Abril, libro en el que este «Loco, ciego, soñador» se siente más Sur que nunca. La pasión de Paco por la poesía se resuelve en este libro en un...
Leer más

El destierro de los reyes

Definida como tragicomedia de política ficción, El destierro de los reyes, del polifacético Perpetuo Fernández, resulta una novela divertida y amarga, fantástica y real; pero, por encima de todo, inteligente y atractiva. Ambientada en el siglo XXI, tras unas elecciones que hacen peligrar el futuro...
Leer más

Un corazón de hormiga

Con Un corazón de hormiga me enfrento por primera vez a la escritura de Mila Guerrero: seis relatos avalados por otros tantos premios y la buena labor de Anantes, que sabe escoger a sus autores y los cuida como solo esta editorial es capaz de hacerlo; seis relatos de exquisita factura en los que lo...
Leer más

Tras la guarida

A veces leer la contracubierta de un libro se convierte en un tremendo error. En unas líneas breves y simplificadoras se plantea un argumento que te predispone a encontrar una historia, unos personajes, una intriga que para ti carece de interés quizás por repetida o esperada. «Tras la guarida» ―nos...
Leer más

La zúa

Un libro dedicado A la memoria de los que no se salvaron. Al recuerdo de un tiempo que sigue presente... ya nos predispone respetuosamente al dolor y el sufrimiento. Suavizados ambos por la narración a través de la boca (y de los ojos aún inocentes) de un niño, ofrecidos de un modo fragmentario...
Leer más

La lluvia insiste fuera

Que la lluvia presida un poema es algo muy frecuente. Como símbolo de fertilización y, por ende, de vida, campa siempre por la literatura; como imagen de purificación (la lluvia es solo agua, y procede del cielo), guarda un íntimo parentesco con la luz; algo que las nubes intentan ocultar, aunque...
Leer más

El corazón en la pupila y otros cuentos

Hace poco, viendo en el cine Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, descubrí el poder del humor para hablar de cosas serias. El efecto de conciencia y consciencia que se consigue es el mismo que si nos contaran las historias con la voz grave, pero sufrimos menos. Por eso ha sido tan grato...
Leer más