In itinere

A escasos días de volver, me pregunto qué haría si los hados me tocaran con una buena primitiva que me permitiera retirarme de mis labores mundanas y dedicarme a lo que me gusta; si escogería un refugio apartado donde escribir o me dedicaría a dar la vuelta al mundo, aunque, tal como están las cosas, ese mundo empiece a reducirse por el miedo a una guerra patente y despiadada.

Quizás la vida que hasta ahora me ha sido concedida no me haya permitido experimentar la soledad en toda su crudeza y la casa que en verano me acoge con dulzura se me volviera torva en el invierno. Quizás la lluvia que celebro entre los hilos de plata de una telaraña o temblando entre las hojas de un serbal me hiciera brotar unas agallas como si hubiera ingerido una buena dosis de branquialgas y el camino que hoy se me antoja paradisiaco entre Sopeña y Valle se tornaría abrupto; y, al escribir a la luz apagada de las tres de la tarde, solo crecería entre mis dedos esa misma lluvia melancólica y lacrimógena que aburriría al más pintado.

Pero no me importaría pasar por eso y comprobarlo, aunque en broma siempre digo que, si algo de eso ocurriera, si un buen premio, trabajado o no (vía Planeta o primitiva: eso no viene al caso) me concediera la posibilidad de algún año sabático, no lo aprovecharía para marcharme del trabajo, sino que acudiría con manto de armiño y la diadema de Rowena Ravenclawe (venden un buen sucedáneo en una tienda friki de Luis Montoto, donde lo tengo ya apalabrado por si se da el caso) a dar en las narices a mis compañeros por mi buena fortuna, que es algo en que, seguro, encontraría una encantadora, aunque malévola, satisfacción.

En fin, como eso está lejos y es más que improbable, pondré los pies en la tierra, en mi tierra, y me dedicaré a la observación  minuciosa de las hortensias y los tejos; esperaré la aparición azul de las libélulas y el frescor tangible de los regatos; me desajustaré el cinturón para probar las maravillas de su gastronomía y abriré bien los ojos ante el mar, pues son los únicos, y creo que merecidos, premios de que gustaré y que me darán nuevos ánimos para el otoño, para enfrentar la monotonía de los días entre los muros blanqueados de la oficina y, de eso también estoy segura, para inspirarme nuevos poemas y relatos como este que aquí os dejo y que aparece en la antología Mujeres sin Edén. Homenaje a Carmen Conde.

Feliz verano.

In itinere

Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.

Carmen Conde

Y, en el ocaso hendido por la lluvia

marchita y vulnerable,

traza un surco la luz.

Calla el tiempo y desteje en el vacío

sus cenizas celestes.

Allá, sobre el roquedo,

dicta el vuelo del pájaro

una señal esférica.

La rosa se desnuda

en el envés de piedra de ese instante

que habré de repoblar

hoy que me ocupan

las vides del exilio,

la tierna soledad de la poesía

que brota en los esquejes.

La tierra, como un cauce,

arrulla las ofensas de la niebla.

 

Y escribo, escribo, escribo

en la quietud sonámbula del nombre,

y escruto en el brocal en que se extinguen

los verbos que no fui, lo que narraron,

en fábulas amargas,

algunos de mis libros.

 

Es el día del sueño y el regreso.

 

Elena Marqués

 

In itinere

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

El ojo de la cerradura

Tuve la suerte de asistir a la presentación en Madrid de este libro de Nelson Verástegui merecedor del IX Premio Internacional Vivendia-Villiers de Relato. Escuché de sus labios que eran un tropel de historias de diferentes facturas y escritas en distintos momentos y que quizás nunca tuvo intención...
Leer más

Tú eres azul cobalto

Para quienes a lo más que nos atrevemos es al rosa fucsia en un pareo, Tú eres azul cobalto es un plato demasiado fuerte. Contemplar un cuadro de Frida Kahlo siempre nos enmudece, por el sufrimiento que transpira. En ella vida y obra son una misma cosa presidida por la tragedia. La protagonista de...
Leer más

Los últimos pasos de John Keats

«Aquí yace uno / cuyo nombre estaba escrito en el agua» Con estas palabras del epitafio de John Keats, fallecido prematuramente a la edad de 27 años, comienza esta obra de Ángel Silvelo Gabriel. Qué mejor modo de empezar un libro que por el final y con la verdad por delante. Todos hemos de...
Leer más

Centinelas del frío

No es la primera vez que lo pienso y que alguien me lo confirma. Escribir protege del olvido, vence a la muerte. María José Collado escribe (más bien susurra) para erigirse en Centinela del frío; vigila que la memoria de las cosas, las cosas mismas, palpables, con peso y alma, permanezcan. Y su voz...
Leer más

Relatos en 35mm

Reconozco que a veces me aburren las antologías. Y mira que yo he participado en muchas. Normalmente, propuesto el asunto o la época, hay temas que se repiten, o se sucede un puñado de tópicos. O incluso hay algunos relatos que parecen un poco de relleno. Como el No-Do en nuestros tiempos. No es...
Leer más

Amante infiltrada

Desde el olvido hasta el encuentro, pero siempre desde la esencia de la belleza, Amante infiltrada, de Paco Carrascal (Sevilla, Anantes, 2015), nos recorre la piel poética con la punta de sus palabras, certeras y libres como el último rayo del día, sencillas como los frutos de un árbol. En un...
Leer más

Comidas para llevar

Aunque con casi cuatro años de retraso, ha llegado a mi mesa Comidas para llevar (Cáceres, Rumorvisual, 2011). Gracias a sus aliños naturales, el tiempo lo ha tratado bien y nada ha caducado en su andadura. Y porque el emplatado es también importante, lo primero que atrae de este librito de 22...
Leer más

Mi padre nació en Praga

... nadie puede ver lo que existe, salvo los locos o los poetas. Rosario Pérez Cabaña  Porque los poetas nunca vienen solos descubrí a Rosario Pérez Cabaña en una lectura de versos en la calle Pureza. Escuché entonces una voz tan plástica y envolvente como las pinceladas del pintor que nunca...
Leer más

Saltitos

Aunque el título de esta obra de Manuel de Mágina nos da idea de su modestia y, a la vez, de cómo concibe su camino por la literatura, he de avisar al lector de que no son pequeños brincos juguetones los que nos encontramos en esta docena de relatos. La voz de este autor jiennense tiene una...
Leer más

Yo confieso

Con nuestra cortedad de miras y nuestro singular egocentrismo, creemos que el mundo empieza y acaba con nosotros. Uno nace y la tierra se despierta; la recorre durante un puñado de años y, al detenerse, la luz se apaga. Cuando adquieres algo, una vivienda de segunda mano, por ejemplo, no te das...
Leer más