Presentación de Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio

Las oportunidades solo se presentan una vez (o dos o tres, pero eso quién lo sabe), y esta es para no dejarla correr, no tanto porque yo me prodigue poco (bueno, igual eso ni se echa de menos) como porque viene Paco Ramos Torrejón a presentar en la librería Yerma de Sevilla (c/ Federico Recuerda Rubio, n.º 5) su Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio; un libro que, tomando como punto de partida la aventura emprendida por Philipe Petit, que cruzó las Torres Gemelas por un estrecho cable, se expone a la intemperie poética con el acierto de esta gran metáfora sobre la vida en la que también los lectores enfrentamos el vértigo del funambulismo.

Una vez conseguido El aprendizaje del miedo (2.ª edición en Takara Editorial), el hombre, como el poeta, se lanza de nuevo a la escritura, no diré de un modo alocado o inconsciente, pues nada se deja sin atar en este pequeño volumen que ofrece Huerga & Fierro con el cuidado a que nos tiene acostumbrados, pero sí con el optimismo o la seguridad de que caerse no es un drama, sino una fase más de eso que es la vida.

De tintes, pues, autobiográficos y reminiscencias clásicas, sin embargo, todos nos sentimos suspendidos en el vacío, amenazados por la solidez del suelo, y esperamos llegar al otro lado con bien, o al menos con el sabor de los versos de Paco en los labios.

Para que me creáis, os dejo estos como adelanto de los que podréis degustar si venís el martes, 29 de enero (o sea, mañana), a las 20:30, a vuestra librería, donde charlaremos de cómo salir indemnes de tan artístico, y a la vez humano, trance; y tendréis la oportunidad de llevaros un buen manual de supervivencia.

Elena Marqués

 

 

EPÍLOGO

(el equilibrista vuelve a erguirse sobre la inestabilidad del alambre.

desde su posición ahora ve el vacío,

sabe que ningún paso es seguro

pero aún caminará unos cuantos antes

de volver a caer de nuevo.

el circo, así como la vida, así como el amor,

siempre es cuestión de volver a levantarse)

                                       Paco Ramos Torrejón

 

 

Presentación de "Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio"

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

No entres dócilmente en esa noche quieta

No sé si adentrarse en un autor con tan larga trayectoria a partir de su última publicación sea lo más adecuado. Ignorar su obra anterior, la que lo ha conducido hasta aquí, priva de herramientas para conocerlo, para contextualizarlo, para analizarlo. Sin embargo, sospecho que este No entres...
Leer más

El loco de la calle

Con Sevilla como protagonista, inmortalizada en un barrio popular en torno a una inexistente pero simbólica plaza Cervantes (quién sino el creador del más insigne cuerdo de la literatura para presidir estas narraciones) que se extiende, como un pequeño y universal microcosmos, bajo un mismo cielo,...
Leer más

Keith Landdon. Memorias no autorizadas

Entre las últimas novedades literarias, donde siempre se cuela algún texto primerizo que jamás debería haberse publicado, he tenido la enorme fortuna de encontrarme con Raül Vaca Rey y su Keith Landdon. Memorias no autorizadas; una novela sincera, innovadora, arriesgada, tanto en su formato como en...
Leer más

Ai(m)ée

Tras la imagen del mudo grito que preside la cubierta del libro, diseñada por el mismo Florencio Luque quién sabe si para retratar a la protagonista de este poemario, se reproduce el quejido en sí de la voz poética: un soliloquio ante el oído del psicoanalista en que el lector quisiera convertirse....
Leer más

Secreta luz

Treinta poemas. Treinta poemas bastan para comprobar que Victoria León no solo domina la poesía y conoce la tradición poética (el ritmo clásico de endecasílabos, heptasílabos y alejandrinos, así como las referencias a Dante en el título de uno de los poemas, más otras alusiones grecolatinas en...
Leer más

Los ojos vendados

Con Los ojos vendados inicio mi aproximación a la escritora estadounidense Siri Hustvedt. Se trata, además, de su ópera prima, publicada en 1992 y reeditada recientemente por Seix Barral. De hecho, algunos elementos con los que he tropezado en su lectura me parecen un poco bisoños (detecto cierto...
Leer más

El año de la luna azul

Tras Cartas a Siracusa (Arcopress, 2015), Lucía Feliu regresa a la escena literaria con un nuevo thriller que nos sumerge en una acción trepidante desde las primeras líneas. De hecho, comienza Feliu la narración in media res, en un punto especialmente intrigante en el desarrollo de la historia,...
Leer más

La memoria donde ardía

Aunque la cita de Antonio Porchia «Quien ha visto vaciarse todo, casi sabe de qué se llena todo» precede al primero de los cuentos de La memoria donde ardía (Páginas de Espuma, 2019), bien podía servir de frontispicio al corpus completo del último libro de Socorro Venegas; un volumen atravesado por...
Leer más

Áspera seda de la muerte

Que vamos a adentrarnos en una «historia sobre mujeres» lo anuncia el escueto preámbulo con que se inicia el último libro de Francisco Gallardo, Áspera seda de la muerte, obra con la que obtuvo el XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz, así como que se nos recluirá en un espacio amurallado (buena...
Leer más

Sobre los huesos de los muertos

Resulta difícil juzgar a un autor, en este caso autora, por una sola obra. Especialmente cuando a dicha autora acaban de concederle el premio Nobel y, aunque la novela tiene sus muchos puntos encomiables, tampoco te parece perfecta. También cuando, leyendo lo que se dice de ella (me refiero a Sobre...
Leer más