Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara bisontes bajo la tenue lluvia del Cantábrico. Desde luego, en lo que sí se parecen es en eso que los alimenta: una imaginación que los conduce a luchar con dragones, a amotinarse en un barco allá por los Mares del Sur, a batirse en duelo a la sombra de Notre Dame en una noche de luna llena, a intentar clavar una estaca a un vampiro quién sabe si imaginario.

Y como la literatura, sobre todo la infantil, tiene más magia que ninguna otra cosa (me río yo de Houdini, a quien seguro que Oriens, de habérselo encontrado, lo habría hecho desaparecer con su propia varita de saúco), todo lo que Elena Marqués, desde su aburrida vida de funcionaria, piensa Oriens lo lleva a cabo durante sus vacaciones, que son como las de todos los niños felices, largas y llenas de hazañas y peripecias, aunque de vez en cuando las cosas se le vayan de las manos y termine encarcelado por su madre. Que no es que sea mala gente, salvo por su afición a las alubias con almejas. Demasiada paciencia tiene con la criatura.

Pues todo eso y más puedes conocerlo el próximo día 2 de diciembre, a las doce de la mañana, en La Casa del Libro (calle Diego Martínez Barrio, 4; o sea, en la de Viapol), adonde quedas invitado formalmente para conocer no solo a Oriens, sino a su hermano y sus amigos. Ellos lo acompañarán en esos lances que agosto les depara, lo ayudarán en sus travesuras, e incluso a buscar un tesoro que a lo mejor tú mismo puedes intentar encontrar en las arenas de una de las playas de Santander, donde vive desde hace once años y lo pasa bien hasta en sus encierros (disfruta de todo, el muchacho. ¡Es en el fondo tan tierno!), que aprovecha para escribir este diario.

A la presentación nos acompañará José Luis Ordoñez, amigo, escritor, cineasta, editor y otro niño más, que conoce a Oriens de buena tinta y acaba de lanzar al espacio literario a otro joven del que hablaremos dentro de poco. Un tal Junior. Quedaos con el nombre.

Pues eso, que ya lo sabéis. Oriens Thabo Pérez, alias el Bicho, de profesión estudiante de 5.º de Primaria, aficionado a la aventura, os necesita para encontrar ese tesoro enterrado antes de que terminen las vacaciones. ¡No lo defraudéis!

Elena Marqués

Presentación de "Oriens el Bicho"

cialis 20mg generic

<a href=https://vskamagrav.com/>cheap kamagra jelly india[/url]

cialis cluster headache

<a href=https://vsviagrav.com/>viagra[/url]

cialis knee pain layegrern

Levitra Reargermum [url=https://bansocialism.com/]purchase cialis online cheap[/url] preonsispome Venta De Viagra En Espana

better erection cialis or viagra layegrern

Cialis Elevitra Professionale Reargermum [url=https://xbuycheapcialiss.com/]buy cialis online in usa[/url] preonsispome cheapest cialis without prescription

Nuevo comentario

Los libros que leo

El hoy es malo, pero el mañana es mío

Que el libro de Salvador Compán El hoy es malo, pero el mañana es mío empiece con dos citas, una de Antonio Machado, que precisamente contiene el nombre del volumen; y otra de César Vallejo, de España, aparta de mí este cáliz, no puede ser más significativo. Antonio Machado es el poeta homenajeado...
Leer más

Andar sin ruido

Soy una enamorada del cuento y del silencio, no sé si en ese orden, así que más tarde o más temprano tenía que leer este libro. El azar y septiembre se confabularon de tal forma que acabé en su primera presentación en Sevilla, con una librería Casa Tomada «tomada» por una multitud ávida de leer a...
Leer más

La huella de las ausencias. Un relato sobre Walada

«Recuerdo que los años después de tu muerte deseé en ocasiones la mía sólo para poder encontrarme contigo en el paraíso». Con estas palabras empieza la narración de Walada, y es mucho lo que en ese instante se abre ante nuestros ojos: además de la voz singular y poética de la instruida y orgullosa...
Leer más

Héroes rotos

Inauguramos la temporada de la Tertulia Gastro-Literaria El Caldero por todo lo alto, preguntándonos qué es un héroe (primera frase de la novela) y ansiosos por conocer el desarrollo de la particular liga de la justicia a la que nos enfrenta el escritor uruguayo Joaquín Dholdan. E imagino que,...
Leer más

Bajo tus pies la ciudad

Siempre he envidiado lo que se da en llamar «el mundo rural». Identificaba el paraíso perdido con esos espacios pequeños rodeados de cultivos y campos, con casas en lugar de edificios, donde podía uno vencer la pereza y salir a caminar acompañado únicamente del silencio para, debajo de un árbol,...
Leer más

Ninguna parte

Conocí al autor de Ninguna parte a través de otra poeta amiga, María José Collado, en La Isla de Siltolá, donde al autor presentó esta obra y Motivos personales, y, aunque era la primera vez que escuchaba a José Luis Morante (por supuesto, ya aprovechamos Lola Almeyda y yo para invitarlo a La...
Leer más

Había mucha neblina o humo o no sé qué

 Es difícil hacer una reseña de un libro complejo como este. Tan complejo como que el último capítulo ni siquiera podemos leerlo, pues está escrito en el lenguaje del bosque, la lengua de los mixes; un pueblo indígena que se asienta en el estado de Oaxaca y en la sierra norte de Guerrero; una...
Leer más

El día a día

Hay tiempos difíciles para vivir. O para sobrevivir. Las circunstancias se complican, todo lo que nos rodea se vuelve hostil, y ni siquiera la infancia se libra de ello. El día a día, quinta novela de la santanderina Eva Monzón, narra la historia de dos hermanos separados por esas circunstancias...
Leer más

La gran ola

«Esperaba el golpe. Lo había visto venir desde hacía semanas, como un guante gigante de boxeo avanzando por el horizonte al encuentro inexorable de su mejilla.»    Con estas palabras empieza La gran ola de Daniel Ruiz García (Premio Tusquets de Novela 2016), marcando el tono de lo que va...
Leer más

La danza de los espejos enfrentados

Pocas cosas hay tan antiguas como intentar ahogar las penas en un vaso de güisqui, pocas tan habituales como refugiarse entre las paredes de un bar y trabar con sus habitantes esa relación de intimidad apropiada para la confesión de cuitas y el encuentro con uno mismo. Aunque el Drop que traza...
Leer más