Relatos en 35mm

Sé que las entradas en este blog no se esperan con tanta ansiedad como las sucesivas entregas de Harry Potter, la saga de Crepúsculo o cualquiera de las muchas obras convertidas en película que amenizan nuestra vida; pero, para celebrar el Día del Libro, nada mejor que anunciaros uno nuevo en el que participo y que rinde homenaje a otra de mis pasiones: el cine.

Y quién mejor que José Luis Ordóñez (Sevilla, 1973), escritor, guionista y director de cortometrajes galardonado en todo lo que hace, para prologar y encargarse de esta antología que se presenta el 5 de mayo en la pre Feria del Libro de Sevilla, Relatos en 35mm (Editorial El Sendero, 2015); un conjunto de textos en el que el cine es el protagonista y el espacio elegido como escenario el paisaje extenso de nuestra tierra andaluza.

Será inevitable que la recorramos desde el desierto almeriense hasta la fotogénica Plaza de España de Sevilla y su Parque de María Luisa; que nos encandile la mirada acuática de Escarlata O'Hara o la miope de Woody Allen; que amemos y odiemos a Steven Spielberg y nos asalten con sus sombreros y sus colts los combois de los espagueti wésterns. En definitiva, que nos sumerjamos en las páginas de este libro con el mismo entusiasmo con que nos adentrábamos (o tempora...) en la oscuridad polvorienta de la sala Delicias donde hoy solo baquetean los carritos metálicos de una cadena de supermercados.

Los nombres de los autores de este volumen ya auguran todo un éxito de taquilla. Nos dejan sus historias nada menos que Cristina Cerrada, Juan Carlos Palma, María Zaragoza, Juan Varo Zafra, Loli Pérez, Javier Márquez Sánchez, Isabel Merino, José Iglesias Blandón, Sandra R. Fernández, José Carlos Carmona, Inmaculada Reina, Salvador Navarro, Clara Astarloa, Sonsoles Yovanka, Pedro Pablo Picazo, Antonio Rivero Taravillo y una servidora, que os anuncia como a uno de los protagonistas de su fabulación, a pesar del título vengativamente eastwoodiano con que me he permitido bautizarlo («Sin perdón»), al mismísimo Sean Connery, que nunca tuvo que vivir la situación a lo que lo someto pero no creo que llegue a enterarse algún día. Ya me gustaría a mí que Relatos en 35mm se tradujera a varios idiomas y traspasara las fronteras del desierto de Tabernas, y, con él, esta editorial pequeña pero que empieza a demostrar sus preferencias y su bien hacer, a la que le deseamos el mayor de los éxitos y muchos títulos con que disfrutar del fascinante mundo de la creación y de las letras.

 

Elena Marqués

 

Relatos en 35mm

Enhorabuena

Entre imágenes y palabras, estará bien arropada vuestra tierra hermosa, seguro. Felicidades de nuevo, Elena.

Re: Enhorabuena

Muchas gracias. Estoy segura de que alguna de sus historias son dignas de obtener un Oscar. Te esperamos para leerlas.

Nuevo comentario

Los libros que leo

No entres dócilmente en esa noche quieta

No sé si adentrarse en un autor con tan larga trayectoria a partir de su última publicación sea lo más adecuado. Ignorar su obra anterior, la que lo ha conducido hasta aquí, priva de herramientas para conocerlo, para contextualizarlo, para analizarlo. Sin embargo, sospecho que este No entres...
Leer más

El loco de la calle

Con Sevilla como protagonista, inmortalizada en un barrio popular en torno a una inexistente pero simbólica plaza Cervantes (quién sino el creador del más insigne cuerdo de la literatura para presidir estas narraciones) que se extiende, como un pequeño y universal microcosmos, bajo un mismo cielo,...
Leer más

Keith Landdon. Memorias no autorizadas

Entre las últimas novedades literarias, donde siempre se cuela algún texto primerizo que jamás debería haberse publicado, he tenido la enorme fortuna de encontrarme con Raül Vaca Rey y su Keith Landdon. Memorias no autorizadas; una novela sincera, innovadora, arriesgada, tanto en su formato como en...
Leer más

Ai(m)ée

Tras la imagen del mudo grito que preside la cubierta del libro, diseñada por el mismo Florencio Luque quién sabe si para retratar a la protagonista de este poemario, se reproduce el quejido en sí de la voz poética: un soliloquio ante el oído del psicoanalista en que el lector quisiera convertirse....
Leer más

Secreta luz

Treinta poemas. Treinta poemas bastan para comprobar que Victoria León no solo domina la poesía y conoce la tradición poética (el ritmo clásico de endecasílabos, heptasílabos y alejandrinos, así como las referencias a Dante en el título de uno de los poemas, más otras alusiones grecolatinas en...
Leer más

Los ojos vendados

Con Los ojos vendados inicio mi aproximación a la escritora estadounidense Siri Hustvedt. Se trata, además, de su ópera prima, publicada en 1992 y reeditada recientemente por Seix Barral. De hecho, algunos elementos con los que he tropezado en su lectura me parecen un poco bisoños (detecto cierto...
Leer más

El año de la luna azul

Tras Cartas a Siracusa (Arcopress, 2015), Lucía Feliu regresa a la escena literaria con un nuevo thriller que nos sumerge en una acción trepidante desde las primeras líneas. De hecho, comienza Feliu la narración in media res, en un punto especialmente intrigante en el desarrollo de la historia,...
Leer más

La memoria donde ardía

Aunque la cita de Antonio Porchia «Quien ha visto vaciarse todo, casi sabe de qué se llena todo» precede al primero de los cuentos de La memoria donde ardía (Páginas de Espuma, 2019), bien podía servir de frontispicio al corpus completo del último libro de Socorro Venegas; un volumen atravesado por...
Leer más

Áspera seda de la muerte

Que vamos a adentrarnos en una «historia sobre mujeres» lo anuncia el escueto preámbulo con que se inicia el último libro de Francisco Gallardo, Áspera seda de la muerte, obra con la que obtuvo el XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz, así como que se nos recluirá en un espacio amurallado (buena...
Leer más

Sobre los huesos de los muertos

Resulta difícil juzgar a un autor, en este caso autora, por una sola obra. Especialmente cuando a dicha autora acaban de concederle el premio Nobel y, aunque la novela tiene sus muchos puntos encomiables, tampoco te parece perfecta. También cuando, leyendo lo que se dice de ella (me refiero a Sobre...
Leer más