Ver o no ver

«Así es mi vida. Quiero decir, mi vida antes de no poder dormir. Una repetición de lo mismo día tras día. Llevo un diario sin grandes pretensiones, y cuando me salto un par de días, ya no puedo distinguir entre uno y otro. Si cambio ayer por anteayer, en realidad no hay ninguna diferencia. A veces me pregunto qué clase de vida es esta. No es que me sienta vacía, simplemente me sorprende ser incapaz de distinguir entre ayer y anteayer por el hecho de llevar esta vida, que me ha tragado por completo y en la que ni siquiera puedo dar media vuelta para mirar mis propias huellas antes de que las borre el viento.»

Tengo mala memoria para las citas. Y más si son de este calibre. Pero, cada vez que me pregunten por qué escribo, por qué leo, por qué me siento en una sala de cine a emplear dos horas de mi tiempo, recurriré a estas líneas del relato Sueño de Murakami. Yo lo veo muy claro. Para que cada día sea diferente, especial. Para no desaprovechar ni un minuto. Para sentir los cambios. Para descubrir a tantas personas en mí. Para emocionarme. Para tener miedo. Para vencer el miedo. Para conjugar completo el verbo «luchar» y adjetivar con bien el sustantivo «sacrificio» (dos términos que en ciertos ámbitos parecen estar en peligro de extinción). Para pensar (a este lo calificaré simplemente como verbo defectivo). Para levantarme por las mañanas. Para olvidar que me duelen los huesos. Para encontrar. Para seguir buscando.

Es obvio que, si quiero hacer todo eso, me faltan horas. Y no es que desee, como la protagonista de esta historia, sumergirme en un insomnio perpetuo que me permita pasar las noches en vela descubriendo y redescubriendo los e-nigmas y respuestas de Anna Karenina; pero sí que, aprovechando este hallazgo afortunado, intentaré seguir otro de sus consejos: «Lo importante era mantener la concentración. Una vida sin concentración es como tener los ojos abiertos y no ver nada».

Pues eso.

Elena Marqués

 

Ver o no ver

VER O NO VER

Creo que Lola tendrá que rescatarme a mí también. Un dos por uno ¿Puede ser?

impaciencia

En cuanto estás un par de días fuera de tu ritmo, te de-construyes.
Voy a ir a rescatarte.

Re: impaciencia

Rescatada quedo con tus palabras.
Muchos besos, Lola.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Después de la música

Desde que leí el título de este poemario de Jesús Cárdenas di por sentado lo que venía Después de la música: el silencio. Y algo (o mucho) de eso hay en este conjunto sinfónico en cinco movimientos donde las pausas se miden como un respiro exacto entre el desgarro, el dolor y la soledad. Esa...
Leer más

Aún la lumbre

Bajo el breve y hogareño sintagma Aún la lumbre que da título al libro María José Collado nos ofrece un conjunto de poemas tan iluminados en su contenido como sencillos en su factura; láminas de un amable claroscuro para leer y disfrutar en la íntima soledad de los momentos únicos. Precedido por un...
Leer más

Días naturales

Aunque el título de este libro de relatos de David Fernández-Viagas (Chiado Editorial, Lisboa, 2014) aluda al ámbito laboral en que muchos de ellos se desenvuelven, la naturalidad con la que el autor describe el mundo de las relaciones humanas, sin excesivo drama ni exageraciones superfluas, es...
Leer más

Aquella edad inolvidable

A Ramiro Pinilla llegué por indicación de uno de mis escasos lectores (gracias, Enrique) a través de Las ciegas hormigas. No voy a hablar aquí de ese libro épico, refrendado por el Premio Nadal y de la Crítica, en el que el azote del temporal y su consecuente naufragio dan pie a una historia de...
Leer más