Blog

El estrés del funcionario

Sí, como suena. Habrá quien no se lo crea, pues bien extendida está esa imagen tan criticada, y con razón, del funcionario como aquel tipo (o tipa) que se sienta en una oficina, periódico en mano, a dejar pasar las horas, a atender al público de mala gana sin mostrar ningún interés por lo que hace...
Leer más

¿Más sobre la corrección?

Cuesta trabajo hacer entender a determinadas personas que no lo saben todo. Más en este ámbito de la escritura, en el que el hecho de conocer el abecedario parece que ya te convierte en letrado.     Recibir correcciones lingüísticas y ortotipográficas cuesta tanto como que no se...
Leer más

Viajes

Esta mañana, a las cinco, estaba ya despierta, el silencio interrumpido por el canto maravilloso de un pájaro anunciando la próxima amanecida, quizás la cercana primavera. Me alegró su compañía, al mismo tiempo que me entristecía no conocer su nombre. Los habitantes de la ciudad apenas distinguimos...
Leer más

Ver o no ver

«Así es mi vida. Quiero decir, mi vida antes de no poder dormir. Una repetición de lo mismo día tras día. Llevo un diario sin grandes pretensiones, y cuando me salto un par de días, ya no puedo distinguir entre uno y otro. Si cambio ayer por anteayer, en realidad no hay ninguna diferencia. A veces...
Leer más

Profesiones y oficios

Mañana acudo a un instituto de Sevilla a dar una pequeña charla orientativa sobre mi profesión. Teniendo en cuenta que llevo en ella más de la mitad de mi existencia no puede costarme ningún trabajo prepararla. Aun así, voy a hacer un «ensayo general» desde esta ventana, más que nada fijándome en...
Leer más

Desde La Inopia

El otro día, desde La Inopia, Lola Almeida, Anabel Caride y una servidora despedimos el año. Llevábamos preparadas algunas palabras para nuestros oyentes, pero también para nosotras mismas. La hora, en compañía de la novelista y amiga Reyes García-Doncel, se nos pasó volando, así que, al menos yo,...
Leer más

Principios, finales...

Sé que son días en que resulta «obligado» felicitar las fiestas. Llueven las tarjetas con mensajes hermosos, llenos de buenos deseos para el año que empieza. Yo no he tenido demasiado ánimo para sumarme al jolgorio general. No podría decir el motivo concreto. Quizás sea una suma de varios que no es...
Leer más

Cosas que quitan el sueño (II)

Antes de empezar a escribir, he echado la vista atrás, como en las viejas canciones de juventud, para comprobar la fecha en que redacté aquella otra entrada que podría considerarse la primera parte de esta que hoy se entrega al vuelo; concretamente, 23 diítas, en los que prácticamente he seguido...
Leer más

Cosas que quitan el sueño

A estas horas de la mañana, aún tengo dudas sobre qué escribir. No voy a volver a hablar de cine, porque no es mi especialidad, aunque el fin de semana se iniciara para mí con El hombre de las mil caras y el recuerdo de una época y terminara, esta vez para todos, con lo que puede ser el inicio de...
Leer más

"Café Society" y los sueños

Sé que en el amor no todo depende de uno mismo. Si el otro elemento que debiera componer la pareja no está por la labor, no queda más remedio que conformarse, como el protagonista de la última película de Woody Allen, que fui a ver el sábado antes de que desaparezca de las salas. No voy a entrar a...
Leer más

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más