¿Qué hizo Bill Murray para salir del bucle?

¿No os da la sensación de que vivimos atrapados en un único día que se repite ad infinitum? ¿No escucháis en las noticias las mismas expresiones una y otra vez como si el diccionario hubiera sido el primer libro quemado en la distopía de Bradbury? ¿No os cansan los cordones sanitarios que se establecen entre sí los políticos para controlar alguna plaga que en realidad solo pueden ser ellos mismos? ¿No os aburrieron este fin de semana las veces en que se entregó una presea a Ona Carbonell en vez de la medalla de toda la vida? ¿Tan poco originales somos, tan perezosos, que no somos capaces ni siquiera de tirar de un repertorio de sinónimos o plantearnos lo correcta que pueda ser una metáfora, o al menos el pobre efecto que causa después de repetirla hasta la saciedad y llevarla al límite de sus posibilidades expresivas? ¿No os alarma que en los informativos de Antena 3 exista una sección titulada «La España despoblada» y que, si cogéis un libro de Azorín, leáis el mismo paisaje desolado dibujado hace más de un siglo? ¿No os parece demencial que se planteen como probables unas nuevas elecciones y que tengamos que volver a soportar retahílas de promesas, incitaciones a votar porque si no de qué te quejas, y los mismos discursos y estupideces para seguir en un continuo desgobierno? ¿No os asusta escuchar el mismo lenguaje que en los años previos a la guerra civil? ¿Alguien recuerda, por favor, qué hizo Bill Murray para escapar del día de la marmota más o menos ileso y poder hacer películas con Wes Anderson para regocijo de unos cuantos?

Posiblemente es que necesite unas vacaciones y por eso enumero estas catástrofes. No porque el tiempo de relax me vaya a hacer ver la realidad de otra manera más positiva, sino porque es el periodo (escaso, para mi gusto) en que se te permite olvidarte de lo que no-ocurre sin que te echen en cara tu desinterés por cordones sanitarios, amenaza de elecciones y otras marmoteces. Y eso que la naturaleza tiene también algo inamovible, visos de eternidad, por mucho río fluyente heraclitano que te salga al paso. Pero esa es, al fin y al cabo, su esencia cíclica, frente a la del hombre, cuya trayectoria debería ir siempre hacia delante, no ya solo en aras del progreso, sino para que el aburrimiento no lo mate, el tedio no le envenene la sangre, el hastío vital no lo lleve a morirse de indiferencia.

En fin, que, como siempre, aquí me hallo, cansada de estar cansada, al borde del bostezo y/o de buscar mi Flecha, no sé si junto al Tormes, como la de fray Luis, o frente a un regato cualquiera, para vivir un día distinto al que me brindan los informativos, las redes sociales y esa obligada rueda en la que andamos subidos desde que el mundo es mundo.

 

Elena Marqués

¿Qué hizo Bill Murray para salir del bucle?

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más