Andar sin ruido

Soy una enamorada del cuento y del silencio, no sé si en ese orden, así que más tarde o más temprano tenía que leer este libro. El azar y septiembre se confabularon de tal forma que acabé en su primera presentación en Sevilla, con una librería Casa Tomada «tomada» por una multitud ávida de leer a Carlos Frontera y escuchar lo que tuviera que decirnos.

Me encuentro ante un joven con reflejos que emplea una «cortina de humor» para dejarnos en absoluta zozobra y con el corazón inquieto. Nos habla directamente de todo lo que le/nos importa, desde cómo reaccionan los hombres ante el abandono («Las novias cuando nos dejan») hasta las difíciles relaciones familiares, pues realmente sobre esos dos temas, la pareja y el entorno más próximo, gira la mayor parte de estos textos que se reúnen en este precioso volumen de la ya prestigiosa editorial Páginas de Espuma. Véase como ejemplo el que da al título al libro, donde madre e hijo (y perro, claro) se sienten obligados al silencio para no molestar al padre-esqueleto que preside el salón con su sonrisa tétrica. Y aunque el mismo autor confesara que no existe una línea común a todos ellos (ya vemos que algo hay, aunque sea de un modo inconsciente por su parte), los unifica la pericia del lenguaje, la rotundidad de su voz madura; la observación de la realidad con ojos especiales, hirientes; la decantación de lo cotidiano (ese olor de las albóndigas maternas, que es otro modo de hacer poesía) para extraer verdades como puños, para destilar el rostro más humano de las cosas.

Hay algunos especialmente poéticos, como el breve «Te Q», que empieza, desgarrado, con un mantra que se repite: «No tiene sentido dejar de quererse». También el que cierra el libro, «Charquitos de lluvia», donde Concepción «sueña con regar los arriates coralinos» con uno de sus vecinos. Otros durísimos, como «Obrar bien», en que una hija se despide de su padre pero no como uno se esperara. Muchos, casi todos, se desarrollan en el interior, en el interior de una casa (no así «Si todos los chinos saltaran a la vez»), con algo de extraña claustrofobia y demasiado de derrota o desesperación (léase «Una ligera sensación de puaj»); pero también en el interior de nuestras cabezas, de nuestra piel hecha jirones. Como ese «Todas las familias felices» en que se afronta el dolor del crecimiento de una manera tan gráfica como ¿extravagante?

Y no podemos olvidar lo que quizás suponga la creación de un nuevo subgénero fronteriano, el cuentómic, en que texto y dibujo se complementan para contarnos una lucha entre machos alfas, mujeres betas y parejas omegas donde es complicado «Conquistar más cotas».

Es difícil calificar este libro. Hay mucho de surrealismo, mucho de verdad, mucho de humor y otro tanto de desgarro disfrazado en el juego de las palabras; esas que a veces significan otra cosa y no que Michael Jackson haya muerto, ni mucho menos. Hay también un alto grado de tensión, como la que despierta el cenicero suspendido en el recibidor de «Transparente y no» símbolo de esa tirantez que a veces se adueña de las relaciones humanas.

En fin, ¿qué queréis que os diga?, así hasta 17 pequeñas joyas que invito a leer, que estoy segura no os van a dejar indiferentes, y que auguran un brillante futuro literario a este enamorado de Franco Battiato y de la escritura con mayúsculas.

Elena Marqués

Carlos Frontera es Diplomado en Turismo. Ha sido alumno en dos talleres literarios y durante unos años mantuvo un blog de creación literaria. Algunos de los microrrelatos que publicó allí fueron premiados en distintos concursos. Cuentista empedernido, varias de sus criaturas han sido publicadas en diversos medios: Cuentos para el andén, La nave de los locos, revista Narrativas, Internacional Microcuentista, El Topo Tabernario

Acaba de publicar el libro de relatos Andar sin ruido (Páginas de Espuma, 2017), que está teniendo una maravillosa acogida por parte de lectores y críticos.

 

Andar sin ruido

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más