Buenas noticias

Tengo poco tiempo, por no decir ninguno (de hecho, empecé a escribir esta entrada para colgarla el lunes pasado y me resultó imposible); pero es que estos días he tenido varias emociones seguidas, y una está tan poco acostumbrada…

El viernes 19, por ejemplo, me trasladé a Huelva a presentar mi novela El juego de la invención, a la conocida librería La dama culta. Allí pasamos un rato estupendo con Carmen Martagón como maestra de ceremonias y bajo la atenta mirada de Oriens el Bicho, que nos vigilaba desde un metro más o menos en su estantería de literatura infantil. Así que, a lo tonto a lo tonto, se juntaron en un momento en aquel espacio de cultura tres de mis obras más queridas: la del gamberro santanderino, la del profesor John O’Toole, protagonista de Año sabático, y la que venía auspiciada por una lluvia que finalmente no llegó a caer.

Y, si eso fuera poco, dos días más tarde mi amigo José Luis Ordóñez, responsable de la edición de Siete piezas de teatro breve (Sevilla, Editorial El Sendero, 2017), en la que se incluye mi primera incursión en el género, Cumplimiento de contrato, me llamó para informarme de que había dejado de ser la única aún no representada en los escenarios, pues la Asociación Cultural Teatreiras de Monforte de Lemos había procedido a adaptarla, junto a otra obra del mismo volumen, la del maestro José Carlos Carmona, y a llevarla a las tablas nada menos que en gallego por distintas localidades lucenses.

Así que desde aquí mando mi agradecimiento a quienes han hecho posible la aventura y os recuerdo que, aunque me ocupo poco de mi ventana, aún me seguiré asomando de vez en cuando. E intentaré que sea siempre con buenas noticias.

Elena Marqués

Buenas noticias

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más