Buenas noticias

Tengo poco tiempo, por no decir ninguno (de hecho, empecé a escribir esta entrada para colgarla el lunes pasado y me resultó imposible); pero es que estos días he tenido varias emociones seguidas, y una está tan poco acostumbrada…

El viernes 19, por ejemplo, me trasladé a Huelva a presentar mi novela El juego de la invención, a la conocida librería La dama culta. Allí pasamos un rato estupendo con Carmen Martagón como maestra de ceremonias y bajo la atenta mirada de Oriens el Bicho, que nos vigilaba desde un metro más o menos en su estantería de literatura infantil. Así que, a lo tonto a lo tonto, se juntaron en un momento en aquel espacio de cultura tres de mis obras más queridas: la del gamberro santanderino, la del profesor John O’Toole, protagonista de Año sabático, y la que venía auspiciada por una lluvia que finalmente no llegó a caer.

Y, si eso fuera poco, dos días más tarde mi amigo José Luis Ordóñez, responsable de la edición de Siete piezas de teatro breve (Sevilla, Editorial El Sendero, 2017), en la que se incluye mi primera incursión en el género, Cumplimiento de contrato, me llamó para informarme de que había dejado de ser la única aún no representada en los escenarios, pues la Asociación Cultural Teatreiras de Monforte de Lemos había procedido a adaptarla, junto a otra obra del mismo volumen, la del maestro José Carlos Carmona, y a llevarla a las tablas nada menos que en gallego por distintas localidades lucenses.

Así que desde aquí mando mi agradecimiento a quienes han hecho posible la aventura y os recuerdo que, aunque me ocupo poco de mi ventana, aún me seguiré asomando de vez en cuando. E intentaré que sea siempre con buenas noticias.

Elena Marqués

Buenas noticias

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más