Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean conveniente, le destriparán la composición, contarán de su clorofila y su crecimiento salvaje, pero no podrán explicar la sensación que experimenta uno al tumbarse sobre su color verde y punzante a esperar la caricia del sol o la inspiración.

De ella, de la inspiración, he escuchado hablar al autor sevillano en varias ocasiones, de la llegada del estro y cómo vapulearlo hasta que sangre. («Hay una lucha dentro de mí, del lenguaje con las cosas», afirma en el poema 17). De la forma de trabajar de un hombre que se toma la poesía en serio y por eso todo lo demás. Y yo, por mi parte, en esos escasos y esperados encuentros de presentaciones y sucedáneos, siempre le he dicho, después de leer cualquiera de sus obras, «tú eres diferente, niño». O, si no se lo he dicho, lo he pensado con fiereza. En cada uno de tus libros eres distinto, aunque te reconozca la voz desde dentro de una copa oscura.

Canto a quien está compuesto por 27 poemas que son un solo poema, un himno tan vivo como las balas que matan y tan profundo como la luna lorquiana. «Este es un libro de un hombre que mira una brizna de hierba, / el que abre una naranja para contaros una estrella», anuncia al principio. Nos anuncia, porque en ese pronombre enclítico nos incluye y nos ampara. A todos los hombres. Nada hermana más que la poesía, parece anunciar. Con ella no hay fronteras ni espaciales ni temporales. Vale, estoy de acuerdo. «Miramos al otro de la misma forma / que el hombre del Plioceno miraba al megaterio». Y también: «Estos poemas son los mismos para todos, están escritos en un único idioma». Al fin y al cabo, el poeta está destinado a cantar al mundo. Y para eso solo hay que mirar como Iván Onia mira. Porque «la mirada es un idioma». Es la manera más lúcida de encontrar una hoguera en el bolsillo. De encontrar la belleza del hombre y sentirse agradecido como para que rece en su epitafio «IVÁN ONIA (1989-AHORA), el hombre que lo amó todo». Incluyendo al prójimo.

Porque, aunque pensemos que solo por el título hay mucho de ese Canto a mí mismo celebratorio y panteísta, es el Hombre el protagonista de estos versículos (a Onia le gustan el ritmo y la cadencia abarcadora de los periodos largos), la humanidad en todas las acepciones que recoge el diccionario, su rara y pequeña grandeza. O al menos yo me siento incluida y partícipe de todo lo que aquí se derrama y por eso doy por hecho que a quien lo lea le ocurrirá lo mismo.

El autor de Canto a quien me podrá decir que estoy equivocada, que nada más lejos de su intención. Que él no quiere celebrarse ni celebrarnos, que lo que quiere es cantar al lenguaje antes del lenguaje. Descubrir el mecanismo original de ese empeño nuestro en comunicarnos. Lo que convierte el gesto de señalar en palabra. Vale. Pues también. Miremos a los peces hasta olvidar nuestro idioma. Volvamos. Regresemos. Seamos hierba.

Yo no voy a negar que admiro muchísimo a Iván Onia, pero tampoco me voy a descalificar a mí misma, que sé reconocer lo bueno y distinguirlo de lo mejor. Cada libro de este poeta aún joven pero sabio y niño-viejo es un hallazgo milagroso que te lanza a ti a escribir sabiendo que vas encaminado al fracaso. Porque él bebe de tantas fuentes que uno ya no tiene tiempo de remontarlas. Y todas bien asimiladas en su lenguaje propio y magnético que nos hace sumergirnos en la surrealista vorágine del mundo. Vivir a un tiempo alegrías y desgracias y darnos cuenta de que somos, a la vez, una leve partícula que lo contiene todo. Algo que solo él sabe explicar y que yo me estoy cargando en el intento de glosarlo.

Los ojos de Iván Onia saben mirar y se preocupan por que lo que escriban sea algo que no es lo mismo que lo mirado («pero nada de todo esto es el poema»). En esa transformación, en esa alquimia cuyo proceso solo él sabe o desconoce, donde se cruzan imágenes deslumbrantes y asombrosas, surge la poesía. Aunque esta exista por sí misma, más allá del poeta, según cuenta el poema-homenaje 22, donde recoge versos de voces conocidas y muestra sus respetos por los colosos del lenguaje, su única patria. Ahí, sí, está la poesía. En ese no saber qué es la hierba, en esa hierba antes de nombrarla (léase poema 15), en esa brizna que es como es sin entenderse, solo siendo, y de ahí, quizás, el sueño del poema 5 y las claras recomendaciones del 6: «Quédate en el centro de todas las cosas, / no toques nada, deja que el mundo pase sobre ti, / deja que te atraviese con su ajuar de tigres, / con su inventario de rosas». No sé si es Borges quien me habla, pero yo lo estoy escuchando ahora mismo. Será porque tradujo también a quien dijimos, y porque le gustaban las largas enumeraciones caóticas como a mi Onia. Será porque, como dejaba caer Berkeley, de quien el argentino adoptó más de una idea, nada existe hasta que no es percibido. «Pero esto no será París / hasta que vengas».

No me resisto a despedirme sin regalar unos cuantos versos del niño Iván para animar a leerlo. Si es que tengo que hacerlo. Hay cosas que caen por su propio peso. Saber que Onia ha escrito un libro debería llevar como consecuencia inmediata ir a comprarlo.

Los milagros me rodean. No existe nada, allá donde mire,

que no posea una corona de oro. Nada igual a otra cosa.

Todo tiene una pequeña cerradura que el asombro abre.

Solo la boca en la manzana crea la manzana. Solo la mirada posada en el milagro lo hace.

El guisante devolviéndome un guiño prometiendo la ternura de planeta encontrado.

El perro en la carretera esquivando la muerte en un francés perfecto.

Pues ya está. Así es como Iván Onia ha abierto una estrella como si fuese una naranja y nos lo ha contado. Si lo leemos a él, si recorremos sus átomos enamorados, igual descifraremos el universo.

Elena Marqués

Iván Onia (Sevilla, 1980) ha publicado la plaquette Tumbada cicatriz (Ediciones en Huida, 2011) y los poemarios Galería de mundo y olvido (Ediciones en Huida, 2013), Hermanos de nadie (Karima Editora, 2015), El decapitado de Ashton (Ediciones de La Isla de Siltolá, 2016, obra finalista del primer certamen de poesía Antonio Colinas), Paseando a Míster O (Asociación Noctiluca, 2017) y El padre hijo de Sharon Old. Mantiene el sitio web www.laspuntasdeltiempo.blogspot.com.

 

Canto a quien

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más