Cartas a Siracusa

Llevo unas semanas febriles en cuanto a actividades y eso me ha hecho postergar el libro mensual de nuestra tertulia prácticamente hasta antes de ayer; sin embargo, al tratarse de una novela con todos los ingredientes de un best seller (en algún momento me ha recordado a los orígenes de Matilde Asensi y a las entretenidas novelas de Dan Brown), confieso que no me ha resultado difícil cumplir con el objetivo.

Cartas a Siracusa, de Lucía Feliu, capta nuestra atención desde el principio al ubicarnos a su protagonista, Ángela Blanco, en un hospital madrileño tras sufrir un aparatoso accidente en Egipto, del que se acusa a su acompañante, Teo Valdés, retenido allí hasta aclarar las circunstancias. Eso nos sitúa en una trama misteriosa en la que no faltan elementos de un affaire amoroso y un hermoso encuentro de amistad; e incluso, en algunos aspectos, de recuperación de la fe y de los deseos de vivir.

La historia comienza siendo la de un grupo de expertos de áreas distintas pero complementarias dispuestos a autentificar tres momias de mártires cristianos por encargo del mismísimo Vaticano. La acción, pues, transcurre en buena parte en la ciudad de Roma, si bien poco podemos llegar a conocerla, pues el foco de atención se dirige a la investigación, en los recintos de la Escuela Española de Historia y Arqueología (hay que reconocer el excelente trabajo de documentación de la autora en los terrenos de la ingeniería, la medicina y las ciencias químicas), a la toma de muestras y a su análisis, entorpecido por una aparente avería en uno de los aparatos del laboratorio.

Lo que al principio solo parece un trabajo rutinario, en el que vamos conociendo a cada uno de los personajes, trazados a grandes rasgos pero con acierto, se complica con la muerte del director de los Museos Vaticanos y la constatación de que uno de los cuerpos analizados, el de santa Lucía, trasladado en varias ocasiones para su preciado culto y robado en tantas otras, guarda un secreto que los conducirá a una investigación diferente y a un cúmulo de situaciones tan inesperadas como peligrosas.

Con un pequeño paréntesis en el que nuestra atención se centra en el encuentro y posterior desencuentro amoroso de la protagonista y el director del proyecto, el prestigioso doctor Teo Valdés, cuya mutua atracción queda clara desde las primeras páginas, con el paisaje de fondo de la playa de Zahara de los Atunes y esas olas procelosas a las que, en palabras del médico forense, no hay que temer, el equipo vuelve a reunirse para enfrentarse a nuevas indagaciones en las que adquieren protagonismo una carta del siglo II de nuestra era y una necrópolis no muy lejos de Alejandría donde un sepulcro paleocristiano esconde más de una respuesta a los intereses despertados en ciertos ámbitos empresariales.

Mucho más no puedo contar, pues destripar un thriller implica que perdamos el interés en su lectura. Solo puedo adelantar que esta se hace fluida e interesante, con diálogos fluidos en equilibrio con las partes descriptivas y los componentes de la acción; que, a pesar de esa documentación tan específica, no encontramos dificultad para entender los entresijos de las pesquisas; que viviremos momentos de aventura y peligro junto a otros de calmosa excitación; y que su autora puede estar segura de captar el interés de un abundante público deseoso de recorrer un agradable viaje literario.

Elena Marqués

Lucía Feliu Zamora, licenciada en Filología Inglesa, realizó estudios de postgrado y cursos de especialización en el Guildhall University de Londres y en Portobello House International School, Dublín, además de en la Universidad de Toulon, Francia. Ha vivido largas temporadas en países como Irlanda, Inglaterra, Francia, Grecia, Turquía, Italia y Marruecos, y en la actualidad es profesora de Inglés en un instituto de enseñanza secundaria en Sevilla. Autora de las novelas Blue Moon, El secreto del Maloca y El faro de Beaumont Place, entre otras, consigue refundir sus dos grandes pasiones en su oficio como narradora: la escritura y los viajes.

Cartas a Siracusa

is viagra or cialis better

<a href=https://cialiswwshop.com/>buying cialis online</a>

cialis active ingredient

<a href=https://cialiswwshop.com/>cialis on line</a>

cialis and back pain

<a href=https://fcialisj.com/>buying cialis generic</a>

cialis attorney

<a href=https://vsnolvadexv.com>buy nolvadex[/url]

cialis 5mg price comparison

<a href=https://vsamoxilv.com>[/url]

tadalafil from india safe

<a href=https://priligyset.com/>cialis plux dapoxetine online ordering[/url]

cialis in regular pharmacies switzerland

<a href=https://gcialisk.com/>is there a generic cialis available[/url]

cialis jamaica no prescription

[url=https://gcialisk.com/]buy cialis canadian[/url]

cialis more sensitive immimbirl

foros de kamagra Reargermum [url=https://xbuycheapcialiss.com/]cheap cialis online[/url] preonsispome tab cialis

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una web gratis Webnode