Desde mi otra ventana

Hoy extraño la lluvia.

Que me interrumpa el rostro.

Que me cruce el cabello y me recorra

con sus pies diminutos,

trastolillo travieso de fértil inocencia.

Añoro la escritura de las nubes

en el marco absoluto de mi nueva ventana.

El camino de vuelta se hace largo.

Ya traspasado el puerto,

la meseta se desnuda en lo imposible.

El adiós es tan trágico

como el telón oscuro de una breve tormenta.

Mas volverá a brotar la flor de los magnolios;

las redondas hortensias dejarán al otoño

vestir de azul la tarde.

Yo las veré muy pronto,

cuando cruce la puerta

del tiempo y la ciudad.

Y lloraré entre sueños la luz verde del valle,

el camino, la mies,

el perfil de las brañas,

las hojas de los robles,

la arista del hayedo,

la frutilla inmadura del serbal,

la certeza del río y de la piedra,

la vigilancia activa de los pájaros,

tiernos desconocidos que dominan

con su voz el estío.

Y, en la noche,

otra lluvia de estrellas invisibles

derrotará el dolor y acogerá la escarcha.

Te esperaré en el eco.

Te ataré para siempre a mi vieja ventana.

La poblarán las nubes esponjosas

que culminan el monte

vecino y misterioso.

Y cantaré en silencio

a lo cierto y querido.

 

Elena Marqués

Desde mi otra ventana

"Desde mi otra ventana"


Volver a la rutina es duro, y más, si implica dejar tanta belleza. Queda la palabra. Siempre es la que nos salva. Especialmente, en versos como estos. Besos y abrazos.

Re: "Desde mi otra ventana"

Durillo, sí; pero necesario. En la vida real la lluvia ensucia y emborronar. Esperemos que el próximo verano mis campos (y mis ojos para contemplarlos) continúen intactos.
Besos desde Sevilla.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más