Día Internacional de los Museos

Hoy es el Día Internacional de los Museos; esos recintos sagrados de la cultura y la belleza cuyas salas, durante buena parte de este año, desgraciadamente han tenido que permanecer vacías.

Es cierto que han sido muchos los que nos han abierto sus puertas virtuales en esta cuarentena para que podamos visitarlos, para hacernos más llevadero el confinamiento; pero todos coincidiremos en que no es lo mismo. Tampoco suena igual la música enlatada que un concierto en directo.

Yo he pasado algunos de mis mejores momentos entre los muros de una pinacoteca. Soy de lágrima fácil y me emociona la perfección. Será porque yo no la lograré nunca.

Aunque lo que me conmueve en realidad (ya me lo habréis escuchado o leído otras veces) es que el ser humano, ese que por otros motivos a veces no soporto (nunca he sido misántropa, pero es que hay gente que te lo pone a huevo), sea capaz de algunos milagros como los que me gustaría dejar por aquí por ser hoy el día dedicado a esas maravillosas instituciones de origen lejanísimo unidas precisamente a este otro gran invento de la humanidad que son las bibliotecas. Ambos organismos preservan nuestra historia, nuestra memoria, lo que fuimos y lo que somos. Sobre lo que seremos prefiero no pronunciarme. Ya se verá. Prefiero dedicar esta entrada a dejar, como si fuera uno de esos retos que circulan por Facebook, y siguiendo sus reglas de juego, 10 obras contempladas en algún museo que me hayan impactado especialmente. Es el mejor modo que veo de celebrar este día tan especial que, como tantos otros en esta nueva normalidad que estamos viviendo, pasarán desapercibidos, pues las preocupaciones que nos asaltan nos impiden andar pensando que hace 500 años murió Rafael Sanzio o que el Reina Sofía debería estar celebrando su 30 aniversario.

Aun así, y rememorando un poema de Wordsworth que todos conoceréis por la película de Elia Kazan,

«aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante

hoy esté por siempre oculto a mis miradas,

aunque nada pueda hacer volver la hora

del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,

no debemos afligirnos, pues encontraremos

fuerza en el recuerdo».

Feliz Día de los Museos.

Elena Marqués

La ronda de noche, de Rembrandt. Rijksmuseum, Ámsterdam

Apolo y Dafne, de Bernini. Galleria Borghese, Roma

Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna, de Bartolomé Esteban Murillo. Museo de Bellas Artes, Sevilla

Las meninas, de Diego Velázquez. Museo del Prado, Madrid

Los acuchilladores de parqué, de Gustave Caillebotte. Museo d'Orsay, París

La torre de Babel, de Pieter Brueghel el Viejo. Museo de Historia del Arte, Viena

La cacería de leones. British Museum, Londres

Toro farnesio. Museo Arqueológico, Nápoles

Frescos de la Capilla Sixtina. Musei Vaticani, Roma

Niké de Samotracia. Museo del Louvre, París

Día Internacional de los Museos

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más