Un corazón de hormiga

Con Un corazón de hormiga me enfrento por primera vez a la escritura de Mila Guerrero: seis relatos avalados por otros tantos premios y la buena labor de Anantes, que sabe escoger a sus autores y los cuida como solo esta editorial es capaz de hacerlo; seis relatos de exquisita factura en los que lo cotidiano se convierte en fantástico sin perder verosimilitud y la locura deja cierta impronta necesaria. Sus personajes son seres de carne y hueso atormentados por problemas habituales en los que el amor se convierte en centro casi tanto como el odio, cercados por la magia real de una aprendiz de hechicera o la ansiedad que provoca el calcular el valor pecuniario de todas las mañanas, con sus consiguientes despertares, de una mujer que se llamara Elena.

Sí, así son los «argumentos» de estos textos en los que la poesía se filtra en cada párrafo, traída con el viento de Levante que barre las calles del Sur y perturba al más cuerdo. Un tipo que pelea con un nombre, con «Tu nombre», aunque lo hace «en defensa propia», aunque haya sangre real y olvido consecuente. Una mujer que se enfrenta a unos «Comienzos» contando el proceso de esa gran ceremonia que significa vestirse de novia, donde las lágrimas de las hermanas y lo inoportuno de los parientes deja cierto regusto de ironía. Otro tipo que explica la búsqueda de la mujer que habrá de acompañarlo, y quién comparte con él hombros y lloros, y borracheras, mientras eso sucede.

Y, aunque los «argumentos» sean tan diferentes, o al menos lo parezca la excusa para tomar la pluma, todos estos relatos tienen en común una voz transida de magia (de magia real en «Un error de principiante», donde el hechizo y el vudú, donde la muerte); una preocupación por el corazón, y la razón (y la sinrazón) del hombre; por su sufrimiento; por la dificultad de la vida, que lo asalta en desventaja, desarmado, impotente, sin las herramientas útiles para vencerla en ningún asalto.

Mila Guerrero sí tiene una herramienta, o un arma, y es la pulcritud con que construye estos relatos en los que nada o todo pasa, en los que se desvela a una escritora preocupada por el hombre real, no solo por la ficción; una mujer que conoce el lado oscuro que todos llevamos dentro, los gramos de locura que alojamos por el simple hecho de estar, y amar, y odiar, y vivir expuestos al viento y la intemperie.

El libro que aún tengo entre las manos es pequeño, pero intenso; fácil de leer, aunque lo que diga no lo sea, sino más bien una revelación de lo complejos que podemos ser por dentro; y tiene la facultad de hacernos olvidar lo que traíamos entre manos. Es uno de esos libros para disfrutar y sobre los que volver, para descubrir en cada nueva lectura la autoridad del destino, la esencia de la locura, y también su belleza. La posibilidad de crear mundos tan reales como el que pisamos cada mañana con nuestro pequeño y frágil corazón de hormiga.

Elena Marqués

Mila Guerrero (Morón de la Frontera, Sevilla, 1973) es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla. Ha sido premiada en el Segundo Certamen de Relatos Cortos «Para la Igualdad» (1998), en el V Certamen de Narraciones Miguel Cabrera (1998) y el VII Premio de Narraciones Ciudad de Cantillana (2002). Relatos suyos aparecen recogidos en diversas antologías y ha colaborado con proyectos culturales y en revistas literarias como La espada flamígera y en el periódico Morón 30 Días. El microrrelato es un género del que gusta especialmente porque su brevedad permite aumentar la intensidad de emoción que se transmite al lector. En la actualidad lo cultiva con pasión en su blog  Terapia Opuscular .

 

 

Un corazón de hormiga

Barrios

Como consigo el libro?

Re: Barrios

Yo lo adquirí en la librería Yerma, en Sevilla; perdo puedes encontrarlo también en la página web de la editorial (https://www.anantescultural.net/?product=un-corazon-de-hormiga) y en Amazon, que llega a todas partes.
Espero que te guste.
Un abrazo.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más