Feliz 2020

Aborrezco la ñoñez. Cada vez más. Y los mensajes navideños, centrados en la emisión de buenos deseos, llevan normalmente aparejada una considerable cantidad de melindres y palabras cursis. Por no hablar de la falsedad que suele, consciente o inconscientemente, evidenciarse tras esas blandas y manidas sensiblerías que parecen a punto de perder su significado y terminar, como una fruta podrida, descompuesta en mitad de la tarjeta. (Tarjeta que, por cierto, tiende a la profusión de estrellas brillantísimas, árboles frondosísimos y Natividades de la Escuela de Murillo).

No quiero que se me malinterprete. Lo que a mí me gustaría, en realidad, es poder devolver el sentido verdadero a los términos que pronunciamos, hacer que estos dejen de ser solo una cadena de sonidos y que los palpemos y los sintamos como corresponde. Que el amor sea realmente amor y los abrazos pasen del dicho al hecho. Y, sobre todo, que esa intención se mantenga a lo largo del año y de toda nuestra existencia.

Así que esta es mi felicitación en el día de hoy (que debería haber sido ayer, pero nunca llueve a gusto de todos). Que no se nos olviden los buenos propósitos a la primera pitada de semáforo que padezcamos, que apliquemos la máxima de «hablando se entiende la gente» (sé de lo que hablo) y que trabajemos por que este mundo tan hermoso (de verdad que lo es: solo es cuestión de pararse a mirar) no se vaya al garete.

Besos para todos y abordemos el 2020 con optimismo.

Elena Marqués

 

Feliz 2020

Pero no hay otra

Ya lo sé. La niñez no es el "" paraíso perdido " ni tampoco la excelsa etapa de la vida en la cual todo nos es permitido o concedido porque lo hacemos (y deshacemos ) con el don - insisto--permisivo de la inocencia y la ausencia total de maldad. Algo de verdad hay en ello. El niño no está contaminado de falsos orgullos y ruindades que masticamos los adultos, ni de vanidades tan vacuas como el cántaro de los cuentos. De modo que no veo razón para aborrecer la infancia. Ya pasó. Está allí entre las circunvoluciones de nuestra memoria y es la única historia que llevamos ya cerrada y conclusa en la vida. Lo demás lo vamos construyendo minuto a minuto con los ladrillos y el material que las "orteguianas" circunstancias nos ofrecen en este destartalado mundo que nosotros mismos hemos creado. No rechaces ni maltrates tu propia historia o parte de ella. Sé que un instante de felicidad (no banal) habrás tenido solo que tal vez no lo recuerdes. No has vivido como el niño florentino de D'amicis (creo). Así que ahora coge la muñeca de tu infancia (está seguro en algún baúl de tu personal desván) y juega un rato con ella. Te hará bien. Y la salutación ñoña de feliz navidad ya te la envié así que ya la pata está metida. Sorry...... y claro que me gustaría pasar del deseo al hecho y darte un fuerte abrazo. Pero estás tan lejos..... Me encantaría volver a yerbatear (una vez creo que lo hicimos) hablando de las cosas que pasan y se dicen por estas fechas "tan señaladas". Mi querida amiga, vive, salta, corre, brinca como la niña mala de Vargas llosa y suelta todo el lastre de pesadumbre (que pudieras tener) y levantemos juntos la copa y el espíritu pese a las cuatro horas que nos separan al brindar. Tú en mi querida pero gélida España yo en este horno veraniego. Cuando brinde te voy a tener presente para chocar nuestras copas y te abrazaré fuerte para quitarte el frío y el recuerdo (aparentemente) infausto de tu niñez. Que pases una hermosa navidad junto a los que te quieren. Inclúyeme y me sentiré a tu lado. Besos. F. F.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más