Ganas de leer. Ganas de vivir

El pasado viernes, 20 de mayo, viví una grata experiencia. La tertulia Nuevo Horizonte de Huelva nos invitó a Generación Aljarafe a una lectura continuada del Quijote. De ese tipo de actos había tenido noticias antes, normalmente coincidiendo con el Día del Libro. Este año, además, en que se conmemoraba el cuarto centenario del universal caballero, era el más adecuado para participar en él.

Como no nos reunimos muchos y el tiempo tiene un límite, la lectura se redujo a apenas unos capítulos, pero quizás los más significativos. Siempre se habla de que los principios son fundamentales para que el que toma un libro quiera continuar. Aparte de encontrarnos ante uno de los más famosos arranques de la literatura («En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»), escuchamos cómo don Alonso se alimentaba de duelos y quebrantos, que yo misma he cocinado alguna vez en su homenaje; cómo se pertrechaba de armas y rocín; cómo se presentaba ante una venta y las risas que su figura, con la celada medio atada con cintajos, provocaba a las «damas»; cómo, de regreso a casa en busca de quien le sirviera de escudero, «desfacía» su primer entuerto liberando de los azotes al criado de un labrador.

Y allí, entre las voces que se sucedían al atril, se me abría la sonrisa ante el afán de lecturas de nuestro hidalgo, de quien se dice que «llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto que vendió muchas hanegas de sembradura para comprar libros de caballería en que leer» y perder el juicio, que es a veces el mejor modo de pasar por esta vida, aunque pocos terminemos por hacernos caballeros andantes y deslindemos (todavía) fantasía de ficción, razón de locura, molinos de gigantes.

Pero si disfruté del acto no solo fue por escuchar de nuevo las frases rimbombantes rememorando el estilo de Amadís («Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos» solo para decir que amanecía); o expresiones desusadas, tales como «dos mujeres mozas, de estas que llaman del partido», que nuestro héroe confunde con nobles damas; o los versos (cuántos son los que salpican esta obra donde todos los géneros se reúnen) con que se dirige a las mujeres («nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera don Quijote cuando de su aldea vino»); o descripciones tan acertadas y concisas de las que ya quisiéramos más de uno apropiarnos («hombre que por ser muy gordo era muy pacífico»), sino porque el camino de vuelta lo hice con ganas de volver a tomar entre mis manos mi Quijote, edición de Francisco Rico, y continuar con su lectura, y, luego de ella, con otras novelas de don Miguel, a quien nunca se le rendirá suficiente homenaje.

Yo, que he recorrido ese «lugar de cuyo nombre no quiero acordarme» que los estudiosos localizan en Villanueva de los Infantes, en cuya iglesia de San Andrés descansa otro grande de la literatura española tras pasar sus postreros días en la celda de Santo Domingo y escribir en ella sus últimos versos («Ya formidable y espantoso suena / dentro del corazón el postrer día; / y la última hora, negra y fría, / se acerca, de temor y sombras llena...», Quevedo dixit); que he entrado en la casa del caballero del verde gabán y temblado ante la cruz que anuncia a la Santa Inquisición, me siento cada día más orgullosa de esta lengua y sus frutos, de su prolijidad y su fortaleza, de sus viajes más allá del Atlántico, de las palabras que trajeron los galeones bajo sus toldillas (canoas para navegar; aguacates, nopales y tapioca para la mesa; caimanes, jejenes e iguanas para espantar a los niños), y, por qué no, responsable de que se conserve y siga viva para escribir los versos más tristes esta noche y disfrutar de la llegada de las golondrinas y aguardar la lluvia de Macondo como quien espera el día.

Y, por supuesto, no me arrepentiré nunca de haber estudiado una carrera que tantos menosprecian; esa que me ha permitido conocer el origen de ciertos topónimos, cómo pronunciar correctamente un texto del siglo xv y averiguar, por su etimología, el significado de términos extraños. Cosas seguramente inútiles, pero que me hacen muy feliz, que es de lo que se trata. Y, por encima de todo, que me brinda los mecanismos para disfrutar de la lectura en profundidad, de la que nunca se sale como se entró, aunque lo que se reciba a veces sean mandobles y puñadas, pero también la esperanza de nuevos episodios.

«No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura…»

Vale.

Elena Marqués

 

 

Ganas de leer. Ganas de vivir

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más