Hasta el cantil del viento

Posiblemente el mes de julio de 2015 pase a los anales por ser uno de los más tórridos en esta parte del Planeta. Hemos sufrido los embates del calor, los pies se nos han pegado al asfalto. Ni siquiera a la orilla del mar ha querido la brisa traer una caricia.

Para la poesía ha sido, sin embargo, un mes de frío desapacible, pues una voz que nos ha acompañado tantos años con el mejor de los acentos se ha ido para siempre.

Francisco Basallote, el poeta de la luz, el hombre sencillo y solitario, ha partido en silencio, dejando como signo de su paso todos sus versos derramados «Como agua sobre piedra». Hasta el cantil del viento, que hoy sostengo en mis manos como una joya firme de obsidiana, nos regala su palabra desde 1987 hasta 2013, de la que beberemos hasta saciarnos.

Ese es mi propósito en este mes de agosto al que él dedicó un diario con sus cábalas: asomarme a la «Frontera del aire», recrearme en «Soledades y silencios», perderme «En los senderos del bosque» y apuntar en mi «Libreta del caminante» algunos versos propios como sincero homenaje a su palabra.

Gracias, Paco, por dejarnos, «A modo de inventario», estos versos de hombre donde el tiempo y la memoria centellean como la cal de Vejer; pinturas que son «Indagación del alba»; edificios para librarnos de las «Gotas de lluvia» del invierno. Regresa a tu Mellaria; no olvides la «Aguja de marear» que te conduzca a su seno; pasa el «Arco de la luz» y acaricia sus plazas y descríbenos por última vez el color indescriptible de la febril buganvilla.

Elena Marqués

Retorno a Mellaria

A mis hijos

Con las pupilas llenas de recuerdos,

oliendo el aroma de la celinda

en los patios nunca olvidados,

con la punzante carga de mis sombras

ansiosas de tu blanquísima luz

y el corazón oprimido por el llanto

por la ausencia de quienes de su sangre

hicieran río para mi destino;

regreso a ti, ciudad de mi niñez.

 

A ti ciudad de miel y de dulzura,

antiquísima Mellaria, retorno

para libar el hidromiel vedado

durante el tiempo que, ausente de mí,

anduve lejanos senderos de olvido.

 

Hoy, que he vuelto en mí, he brindado

en el cáliz de la segunda y honda

memoria, por tu amor y mi destino,

inseparables, ciudad de la blancura,

alta y dulce, amantísima Mellaria.

 

Francisco Basallote

Hasta el cantil del viento

gracias

Muchas gracias por este artículo sobre mi padre. Me ha encantado. Saludos

Re: gracias

No hay que darlas. Y sé que no es comparable la orfandad en la que tú te quedas, pero sus lectores también nos sentimos un poquito más solos.
Muchos besos y mucho ánimo.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más