In itinere

A escasos días de volver, me pregunto qué haría si los hados me tocaran con una buena primitiva que me permitiera retirarme de mis labores mundanas y dedicarme a lo que me gusta; si escogería un refugio apartado donde escribir o me dedicaría a dar la vuelta al mundo, aunque, tal como están las cosas, ese mundo empiece a reducirse por el miedo a una guerra patente y despiadada.

Quizás la vida que hasta ahora me ha sido concedida no me haya permitido experimentar la soledad en toda su crudeza y la casa que en verano me acoge con dulzura se me volviera torva en el invierno. Quizás la lluvia que celebro entre los hilos de plata de una telaraña o temblando entre las hojas de un serbal me hiciera brotar unas agallas como si hubiera ingerido una buena dosis de branquialgas y el camino que hoy se me antoja paradisiaco entre Sopeña y Valle se tornaría abrupto; y, al escribir a la luz apagada de las tres de la tarde, solo crecería entre mis dedos esa misma lluvia melancólica y lacrimógena que aburriría al más pintado.

Pero no me importaría pasar por eso y comprobarlo, aunque en broma siempre digo que, si algo de eso ocurriera, si un buen premio, trabajado o no (vía Planeta o primitiva: eso no viene al caso) me concediera la posibilidad de algún año sabático, no lo aprovecharía para marcharme del trabajo, sino que acudiría con manto de armiño y la diadema de Rowena Ravenclawe (venden un buen sucedáneo en una tienda friki de Luis Montoto, donde lo tengo ya apalabrado por si se da el caso) a dar en las narices a mis compañeros por mi buena fortuna, que es algo en que, seguro, encontraría una encantadora, aunque malévola, satisfacción.

En fin, como eso está lejos y es más que improbable, pondré los pies en la tierra, en mi tierra, y me dedicaré a la observación  minuciosa de las hortensias y los tejos; esperaré la aparición azul de las libélulas y el frescor tangible de los regatos; me desajustaré el cinturón para probar las maravillas de su gastronomía y abriré bien los ojos ante el mar, pues son los únicos, y creo que merecidos, premios de que gustaré y que me darán nuevos ánimos para el otoño, para enfrentar la monotonía de los días entre los muros blanqueados de la oficina y, de eso también estoy segura, para inspirarme nuevos poemas y relatos como este que aquí os dejo y que aparece en la antología Mujeres sin Edén. Homenaje a Carmen Conde.

Feliz verano.

In itinere

Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.

Carmen Conde

Y, en el ocaso hendido por la lluvia

marchita y vulnerable,

traza un surco la luz.

Calla el tiempo y desteje en el vacío

sus cenizas celestes.

Allá, sobre el roquedo,

dicta el vuelo del pájaro

una señal esférica.

La rosa se desnuda

en el envés de piedra de ese instante

que habré de repoblar

hoy que me ocupan

las vides del exilio,

la tierna soledad de la poesía

que brota en los esquejes.

La tierra, como un cauce,

arrulla las ofensas de la niebla.

 

Y escribo, escribo, escribo

en la quietud sonámbula del nombre,

y escruto en el brocal en que se extinguen

los verbos que no fui, lo que narraron,

en fábulas amargas,

algunos de mis libros.

 

Es el día del sueño y el regreso.

 

Elena Marqués

 

In itinere

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más