Instrucciones para cuando anochezca

Puesto que Lola Almeyda es prácticamente capaz de escribir de casi todo, y con una profundidad y una sabiduría que más de uno quisiera para sí, acepto estas instrucciones (algunas en un tono quizás demasiado imperativo, acostumbrados como estamos a desoír siempre), dando por seguro que las habré de obedecer o, al menos, escuchar sin objeciones.

He de decir que, rebatiendo incluso al título, no en ese espacio mágico de la antenoche donde sus versos se desenvuelven, sino en el tiempo mismo, en ese concepto que nos azota con su paso y que ella, sabiéndolo «ágil, ondulante, huidizo», intenta retener en instantes magníficos. Como el decálogo-recetario en que nos ofrece las claves para «hacer la vida», del que me quedo con ese «no mirar para otro lado» y añado, quizás, «sino mirar a lo Lola», un poco hechiceramente («para que el conjuro se optimice»), segura así de que las pequeñas cosas que nos rodean se harán de carne y hueso, de ternura y amor; volverán al pasado, a la infancia, en versos sencillos y efectivos donde el paralelismo se hace sortilegio, las metáforas remiten a la realidad, la polisíndeton cabalga en la impaciencia del decir, los versos se prolongan como ríos o se interrumpen y quiebran con intención clara de llamarnos a algo, y los gorriones vuelan en la plaza como «memoria de la melancolía».

Porque la voz de Lola se hace aquí añoranza a la par que candidez; afirmación a la vez que indolencia; soledad y, por qué no, conciencia de la muerte. La voz de la poeta, despierta, nos despierta; nos concede su magisterio a través de esas instrucciones que dan título al libro hasta el momento último; lecciones de vida que queremos ignorar porque supone mirarnos al espejo o quedarnos solos en casa. Y saber lo que hay.

«Ningún tiempo ha venido para quedarse». «No hay fórmulas para aceptar el tiempo». En eso estamos de acuerdo. Ese pasar de los segundos nos saca arrugas, nos arroja a jugar en la ruleta, a arriesgarnos; o nos adapta «al molde de la silla» y nos priva de historia para sumergirnos en la vida de otros, quizás «Para buscarnos». Sin embargo, los versos de Almeyda, «fieles a lo que hemos soñado», son tan nítidos y ciertos a pesar de la duda, tan proclives a aceptar ese misterio que es la existencia y, por ende, la poesía, que sabemos durarán, dejarán su huella (que no «pequeña estría»); serán leídos año tras año por ojos poco dados a recibir instrucciones y que, como los míos, también se rendirán a la belleza de lo posible.

Elena Marqués

María Dolores Almeyda (Sotiel) es autora de los libros de poemas Versos clandestinos (2011), La casa como un árbol (2013), Instrucciones para cuando anochezca (2016) y Pequeños versos furiosos (2016); el libro de relatos Algunos van a morir (2012); y la novela Veintidós estaciones (2015). Ganó en tres convocatorias seguidas el certamen de poesía Villa de Carrión de los Céspedes y actualmente conduce un programa de radio en el que se habla principalmente, con sus autores, de libros y literatura.

Instrucciones para cuando anochezca

Radiopolis. La Radio Comunitaria y de la Ciudadanía. Sevilla. Nuevo Informativo

¡ Un amistoso saludo María Dolores, desde Mairena del Aljarafe, una grata sorpresa, estas deliciosas y personales, lecturas. escrituras, llenas de sensible cercanía y de lo cotidiano. Más.. ! Estamos organizando, un nuevo Informativo Matinal y nos gustaría mucho que conversáramos sobre -Literatura. Mujeres y tu como Escritora-. Serán 30 minutos, que vamos a grabar, los viernes, a partir de la 6 de la Tarde, por Teléfono y se emitirá, la semana siguiente, sobre las 8 de la mañana, nos acompañará: Montse Arce**. Soy coordinador y ella, vicecoordinadora** -- Vivir cada Día --, se emite, de modo quincenal. Los Viernes de 5 a 6 Tarde.

Pistas sobre " Radiopolis.org." a modo de ejemplos:.
Radiópolishttps://radiopolisradio.blogspot.com
15 feb 2021 — Radiopolis Sevilla, Radio comunitaria 92.3 FM
Nuestro Grupo. Radiopolis. Facebook: Radiopolis. La Radio de la Ciudadanía. Sevilla. Soy el Administrador.
¡ Muchas Gracias, por la amabilidad, interés, confianza y comunicación. Quedamos a la espera de tus agradables noticias. Agradeciendo mucho a Marta, de la Librería Andalucía, la útil información inicial. !
Antonio Ayala. Montse Arce. Antonio -652566259-. antonioayalapayet@gmail.com

Instrucciones

Como persona mayor que tu que soy, deberías hacer caso a las recomendaciones que te hago. A las personas mayores siempre hay que escucharlas. Pero no te lo aconsejo. Aunque después se pueden hacer comparaciones. Y elegir con qué te quedas. Yo, como verás, no tengo amistades de mi edad. Esas mujeres solo saben dar consejos de gente mayor, de cosas que aprendieron de sus madres. Yo siempre entenderé a quien quiere ser libre y sigue los impulsos de su propia naturaleza.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más