Instrucciones para cuando anochezca

Puesto que Lola Almeyda es prácticamente capaz de escribir de casi todo, y con una profundidad y una sabiduría que más de uno quisiera para sí, acepto estas instrucciones (algunas en un tono quizás demasiado imperativo, acostumbrados como estamos a desoír siempre), dando por seguro que las habré de obedecer o, al menos, escuchar sin objeciones.

He de decir que, rebatiendo incluso al título, no en ese espacio mágico de la antenoche donde sus versos se desenvuelven, sino en el tiempo mismo, en ese concepto que nos azota con su paso y que ella, sabiéndolo «ágil, ondulante, huidizo», intenta retener en instantes magníficos. Como el decálogo-recetario en que nos ofrece las claves para «hacer la vida», del que me quedo con ese «no mirar para otro lado» y añado, quizás, «sino mirar a lo Lola», un poco hechiceramente («para que el conjuro se optimice»), segura así de que las pequeñas cosas que nos rodean se harán de carne y hueso, de ternura y amor; volverán al pasado, a la infancia, en versos sencillos y efectivos donde el paralelismo se hace sortilegio, las metáforas remiten a la realidad, la polisíndeton cabalga en la impaciencia del decir, los versos se prolongan como ríos o se interrumpen y quiebran con intención clara de llamarnos a algo, y los gorriones vuelan en la plaza como «memoria de la melancolía».

Porque la voz de Lola se hace aquí añoranza a la par que candidez; afirmación a la vez que indolencia; soledad y, por qué no, conciencia de la muerte. La voz de la poeta, despierta, nos despierta; nos concede su magisterio a través de esas instrucciones que dan título al libro hasta el momento último; lecciones de vida que queremos ignorar porque supone mirarnos al espejo o quedarnos solos en casa. Y saber lo que hay.

«Ningún tiempo ha venido para quedarse». «No hay fórmulas para aceptar el tiempo». En eso estamos de acuerdo. Ese pasar de los segundos nos saca arrugas, nos arroja a jugar en la ruleta, a arriesgarnos; o nos adapta «al molde de la silla» y nos priva de historia para sumergirnos en la vida de otros, quizás «Para buscarnos». Sin embargo, los versos de Almeyda, «fieles a lo que hemos soñado», son tan nítidos y ciertos a pesar de la duda, tan proclives a aceptar ese misterio que es la existencia y, por ende, la poesía, que sabemos durarán, dejarán su huella (que no «pequeña estría»); serán leídos año tras año por ojos poco dados a recibir instrucciones y que, como los míos, también se rendirán a la belleza de lo posible.

Elena Marqués

María Dolores Almeyda (Sotiel) es autora de los libros de poemas Versos clandestinos (2011), La casa como un árbol (2013), Instrucciones para cuando anochezca (2016) y Pequeños versos furiosos (2016); el libro de relatos Algunos van a morir (2012); y la novela Veintidós estaciones (2015). Ganó en tres convocatorias seguidas el certamen de poesía Villa de Carrión de los Céspedes y actualmente conduce un programa de radio en el que se habla principalmente, con sus autores, de libros y literatura.

Instrucciones para cuando anochezca

Radiopolis. La Radio Comunitaria y de la Ciudadanía. Sevilla. Nuevo Informativo

¡ Un amistoso saludo María Dolores, desde Mairena del Aljarafe, una grata sorpresa, estas deliciosas y personales, lecturas. escrituras, llenas de sensible cercanía y de lo cotidiano. Más.. ! Estamos organizando, un nuevo Informativo Matinal y nos gustaría mucho que conversáramos sobre -Literatura. Mujeres y tu como Escritora-. Serán 30 minutos, que vamos a grabar, los viernes, a partir de la 6 de la Tarde, por Teléfono y se emitirá, la semana siguiente, sobre las 8 de la mañana, nos acompañará: Montse Arce**. Soy coordinador y ella, vicecoordinadora** -- Vivir cada Día --, se emite, de modo quincenal. Los Viernes de 5 a 6 Tarde.

Pistas sobre " Radiopolis.org." a modo de ejemplos:.
Radiópolishttps://radiopolisradio.blogspot.com
15 feb 2021 — Radiopolis Sevilla, Radio comunitaria 92.3 FM
Nuestro Grupo. Radiopolis. Facebook: Radiopolis. La Radio de la Ciudadanía. Sevilla. Soy el Administrador.
¡ Muchas Gracias, por la amabilidad, interés, confianza y comunicación. Quedamos a la espera de tus agradables noticias. Agradeciendo mucho a Marta, de la Librería Andalucía, la útil información inicial. !
Antonio Ayala. Montse Arce. Antonio -652566259-. antonioayalapayet@gmail.com

Instrucciones

Como persona mayor que tu que soy, deberías hacer caso a las recomendaciones que te hago. A las personas mayores siempre hay que escucharlas. Pero no te lo aconsejo. Aunque después se pueden hacer comparaciones. Y elegir con qué te quedas. Yo, como verás, no tengo amistades de mi edad. Esas mujeres solo saben dar consejos de gente mayor, de cosas que aprendieron de sus madres. Yo siempre entenderé a quien quiere ser libre y sigue los impulsos de su propia naturaleza.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más
Crea una página web gratis Webnode