La historia de Sevilla en 80 objetos

La joven editorial El Paseo viene pisando fuerte, o apostando sobre seguro. En esta ocasión, después de publicar otro de los divertidos episodios del conocido como «el Rancio Sevillano», no se ha equivocado con el fichaje de Manuel Jesús Roldán, que nos resume La historia de Sevilla en 80 objetos.

Porque nada hay que nos guste más a los vecinos de esta ciudad mariana que conocer cada uno de sus rincones con sus respectivas leyendas, como la del torso romano que da nombre a la calle Hombre de Piedra o aquella otra del busto del rey don Pedro que preside el famoso ensanche junto a la Alfalfa y Candilejo, donde se cuenta que una anciana atisbó el rostro del monarca, que por algo lo llamaban el Cruel, abatiendo a un miembro de la familia de los Guzmanes. O, siguiendo con las historias del temido señor, recordar el rostro quemado y el cuerpo incorrupto de doña María Coronel; y los símbolos más importantes de la ciudad, desde sus patronas, alfareras trianeras cuyos restos acabaron bien cerca de mi casa, en el Campo de los Mártires, a san Fernando, su algo deteriorado pendón y nada menos que su espada, que se conserva en la catedral.

Y el templo más grande de la ciudad centra también la atención de los lectores con algunas de sus piezas más curiosas. Allí se guardan las figuras en plata de san Leandro y san Isidoro, obispos de Sevilla que procesionan el día del Corpus Christi; las llaves de la ciudad, entregadas por el rey Axafat el día de san Clemente; las tablas alfonsíes, una de las obras de mayor interés del Gótico español; los restos del almirante don Cristóbal Colón; y, en el Patio de los Naranjos, una de las más extrañas atracciones: un lagarto de madera que sustituye al verdadero traído por una embajada de Egipto allá por el siglo XIII.

Otros objetos de interés de los que habla este volumen son el original del Libro de las Moradas de Santa Teresa, conservado en el convento de San José; y una de las Biblias de Gutenberg, impresa en la actual calle Pajaritos. Y, adentrándonos en la actualidad (la obra sigue un orden cronológico, desde Roma y sus columnas de la Alameda de Hércules hasta los carteles de las fiestas de primavera del siglo XXI), no olvida la veleta de la fábrica de Artillería, con su lección de cómo vestían los militares del siglo XVIII; estatuas tan famosas como la de Velázquez, en la plaza del Duque, la de Mozart, víctima de varios robos; y objetos de culto y devoción como el libro de reglas de la hermandad de la Vera Cruz (en una ciudad cuya fiesta mayor sigue siendo la Semana Santa no podían faltar), la Inmaculada de la plaza del Triunfo, el pelícano al pie del Cristo del Amor, el canasto procesional del Señor de Sevilla, las mariquillas y el manto camaronero de Nuestra Señora de la Esperanza…

He de decir que de la mayoría de los objetos que aquí se mencionan tenía ya conocimiento, pues libros anteriores los han recogido con más o menos detalles en otras páginas igualmente atractivas; pero la aportación de Manuel Jesús Roldán es llegar hasta la actualidad y poner ante nuestros ojos la entrañable mascota de la Expo 92; homenajear al roquero de Sevilla, Silvio Fernández Melgarejo; recordar los primeros carteles de Cruzcampo, aquellos que anunciaban la mayoría de los bares, o los de anís del Mono, del que se conserva un azulejo en el mítico El Rinconcillo (otros azulejos famosos a los que pasa revista: el de las ánimas de Santa María la Blanca y el de Studebaker en la calle Tetuán).

En fin, que está claro que la historia de una ciudad se puede resumir o representar a través de sus objetos, incluyendo la pistola con la que se dio muerte el torero Juan Belmonte o el micrófono por el que lanzaba sus arengas Queipo de Llano, enterrado en la basílica de la Macarena, tema este que levanta demasiadas ampollas.

Esperemos, pues, que las próximas versiones de este libro añadan nuevos elementos más pacíficos por los que poder representar una de las ciudades más hermosas del planeta.

Elena Marqués

Manuel Jesús Roldán, historiador del Arte, profesor de Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la CEU San Pablo, ha publicado un centenar de artículos sobre patrimonio artístico de la ciudad y ha sido colaborador en varias cadenas de radio. Es autor de, entre otros, Historia de Sevilla, Iglesias de Sevilla, Conventos de Sevilla, Historia de la Semana Santa sevillana…, todos ellos en segundas ediciones.

La historia de Sevilla en 80 objetos

repaso por la historia

Un repaso por la historia conocida, nada despreciable, aunque llena de tópicos que vaya usted a saber si son ciertos o no. Pero todo sirve para esta ciudad histríonica y chovinista, a la que, por no faltar de nada, también tuvo un Don Juan, un señor de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero, que ya no existe. Entre otras prendas nada desdeñables.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más