La Inopia de las letras

Hay muchos días en el año, pero a veces los hados, puñeteros, hacen que te coincidan las cosas y que encima se ponga a llover y, por supuesto, no lleves paraguas, pero sí unos pantalones blancos que manchar con el barro y los charcos y con la vegetación cuasiamazónica que ya empieza a impedir el paso a la torre de Radiópolis. Menos mal que desde lejos se vislumbraba la luz en su última planta, como un faro desclasado entre la orilla del Guadalquivir y los neoarrecifes de Torneo; y que arriba me esperaban muchos de los participantes en la antología de La Inopia y otros tantos que simplemente la escuchan y la acompañan en su periplo ¡de un lustro ya!

Por lo pronto durante el acto de presentación nos acompañaron los acordes de Isabel Martín Salinas, quien también nos leyó su participación en la antología, y de Alfonso Lora, y luego el «grito silvestre y morado» de Pilar Alcalá y los primeros recuerdos en las ondas de Lola Almeyda, y conocimos lo que nada más pide Ana Isabel Alvea mientras Pepi Bobis, cámara en mano, buscaba «el camino que no ha recorrido nadie» y que quizás conduzca a los otoños cantados por Aborojuan e Inma Calderón (nos faltan palabras para agradecerle su trabajo como habitante de Umsaloua) «mientras llega la lluvia a Raymond Carver» (¿es o no es, Jesús Cárdenas?) y María José Collado la mira «En la ventana del insomnio» y suenan, a ritmo de alejandrinos, la voz de Agustín María García López más, «con un dejo de ternura», la de David González Lobo.

Hubo también, por supuesto, textos en prosa, como el de Reyes García-Doncel en lucha «cuerpo a cuerpo» sobre la arena del anfiteatro o el de Inma Rodríguez Mateos (en adelante Roma) enfrentada a los dragones, «un poema vivo / en medio de tanta muerte» regalo de Julia Gutiérrez, un Iván Onia haciendo «el amor con el norte de África» (no seáis malpensados, que de eso no iba el poema) junto a un Paco Ramos que participaba con versos poco usuales en él, según nos confesó del mismo modo que Rosario Santana proclamaba su deseo de pasar la «Vida entre poemas»; y, por supuesto también, hubo voces en diferido, pues, antes de que terminara el acto con la lectura de parte del prólogo de la antología y las obligadas cervezas (las sardinas cantadas por Rosario Pérez Cabaña requerirán un foro distinto), que después de subir las escaleras de la torre llega uno sin resuello, se recitaron las participaciones de Sara Castelar, Anabel Caride, Ana Pérez Cañamares, Tobías Campos, María José Menacho, Tomás Sánchez Rubio, Concha Vilches (no iban a faltar Busilis en La Inopia) y Carmen Martagón. Ah, yo también leí, aunque a nadie le importe.

No voy a alabar mucho a la criatura, pues soy poco objetiva y lo suyo es que seáis vosotros los que lo hagáis en cuanto caiga en vuestras manos, para lo que solo tenéis que contactar a través de la página del programa en Facebook, o de su correo electrónico (lainopiadelasletras@gmail.com), y pedirla por docenas. Ya me veo como en los mejores mercadillos del ramo bragueril diciendo a grito pelao: «¡Que me las quitan de las manooooos!».

Elena Marqués

 

La Inopia de las letras

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más