Las babas de don Gabriel

Por esos vericuetos ingeniosos que nos ofrece la vida, he tenido la suerte de que llegue hasta mí Las babas de don Gabriel; una novela que no va a dejar a nadie indiferente y que el jueves 26 de octubre se presenta en la biblioteca Infanta Elena de Sevilla. Su autora, Mariluz Chacón, historiadora del arte y escritora (aunque ella, en su modestia, aún no termine de creérselo), nos ofrece un insólito viaje por los infiernos. Pero no al modo de Dante (espero que el autor de la epopeya alegórica no se enfade por lo que voy a decir), sino de un modo mucho más divertido, tan original como osado, con unos personajes de carne y hueso y pecado cuyas voces se levantan una por una ante el Diablo (o don Demonio; que hay quienes, por si acaso, prefieren utilizar ante él la fórmula de respeto) para explicarle por qué motivos han llegado hasta sus puertas.

Inspirada en el retablo de El jardín de las delicias de El Bosco, en cuyo paraíso, casi vacío (como el Cielo en el libro de Mariluz, para desesperación de Dios y de san Pedro), se descubren ya retazos del infierno (la serpiente; el árbol de la ciencia; Eva, la tentadora; un perfil del mismísimo Lucifer, que para eso es el portador de la luz...), la novela coral de Mariluz Chacón va enlazando las historias de nueve personajes cuyos nombres no están elegidos al azar (don Gabriel, el caído; Miguel, Rafael y Uriel, otros tantos arcángeles; Angélica-Gloria de la Cruz Bendita, Magdalena-Eduvirgen…), sino que determinan de algún modo su comportamiento y su destino; más las voces de algunos otros de naturaleza distinta pero que, aun así, hablan el mismo lenguaje de la incomprensión ante el comportamiento imperdonable de los hombres.

Aunque es una ópera prima, puedo asegurar que nos encontramos ante un libro sólido, bien construido, que logra describirnos a los personajes a través de sus palabras sin intervención de narradores externos, donde todo encaja en esa maraña de acontecimientos en los que vamos descubriendo poco a poco los hilos que unen a los personajes sin que se nos quite la sonrisa de la boca. Toda una demostración del buen trabajo de un escritor consagrado que domina el humor y la ironía.

Y es que ambos elementos impregnan todo el libro; algo bastante útil teniendo en cuenta la dureza de los temas, pues las vidas de estos personajes en la tierra (una tierra sin nombre que puede ser toda la Tierra) se desenvuelve entre garitos, prostitución, tráfico de drogas, maltrato, infidelidades..., aunque no hay dolor ni sufrimiento y a veces, sí, algo parecido al amor. En cualquier caso, un adelanto de lo que les puede sobrevenir tras una muerte, siempre prematura, que se vive sin dramatismos, como un elemento más en el intrincado argumento de la vida.

En cuanto a la estructura del libro, consta de 13 capítulos, todos escritos en primera persona, y llevan por título el nombre del personaje que toma la palabra. Entre ellos contamos el dedicado al Demonio, que va a quejarse ante el portero del Paraíso de todo el trabajo que tiene; otro en el que es el discípulo de Jesús quien emite sus quejas; y aquel en el que el mismo Dios habla con san Pedro de cómo se le han ido las cosas de las manos. Incluso piensa replantearse el baremo de los pecados por ver si así libera el infierno de tanto usuario grotesco.

El último capítulo recoge de nuevo las voces de cada protagonista ante el Creador para dar cuenta de su comportamiento, con lo que las intervenciones son muy breves, porque, después de todo lo visto, ¿qué excusas pueden ofrecerle? También explican en ese momento cómo han rehecho su vida en el infierno con lo que mejor saben hacer: poner bares, burdeles, contratar a los esbirros del Demonio de matones, crear empresas de limpieza y servicios de correos, redecorar la entrada en tonos rosa…

Así que, con esos mimbres, vemos que la vida (en la misma muerte) continúa, e incluso, sin adelantar acontecimientos, puede que, como la segunda venida anunciada de Jesucristo, haya alguna sorpresa, un proyecto de regreso a la tierra. Yo apostaría, desde luego, por una secuela (o precuela, para seguir la moda cinematográfica) de Las babas de don Gabriel. Pero, mientras tanto, disfrutemos de esta.

Elena Marqués

Mariluz Chacón (Sevilla) es licenciada en Historia del Arte. Con unos compañeros aficionados a la escritura que se reunían en la biblioteca Infanta Elena publicó el libro Días de Luna. Uno de sus relatos, titulado Otras historias, fue seleccionado en el concurso «La librería más bonita del mundo» organizado por la editorial Playa de Ákaba. Las babas de don Gabriel es su primera novela.

 

 

Las babas de don Gabriel

Reseña

Imposible describir mejor Las babas (nombre del libro, entre amigos y lectores). Gracias por tu reseña. Un beso grande.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una página web gratis Webnode