Mi Feria del Libro (I)

Un año más nos preparamos a vivir con intensidad (para «los intensos» no hay otra forma) la Feria del Libro de Sevilla. En esta ocasión participo de maneras muy distintas, y a todas las actividades os pienso invitar. Creo que nunca soy excesivamente pesada en esto de publicitar mis actos literarios. Me da algo de reparo. Aparte de que se me da mal, como tantas otras cosas en las que nunca destacaré (léase cualquier disciplina deportiva y todo lo relacionado con las artes culinarias, más aguantar estoicamente en una discoteca sin que se me note el pavor, por poner varios ejemplos). Aunque después me encanta verme rodeada de amigos (pocas veces de desconocidos, pero en alguna ocasión se produce el milagro) que siguen mis novelas, mis relatos, mis intentos desesperados de construir un poema medio qué, y que encima lo disfrutan.

Tengo que agradecer, ya puestos, la cantidad de gente estupenda con la que me he topado desde que comencé esta andadura, y ese es uno de los motivos por los que me veo «envuelta» en presentaciones y recitales, en ondas radiofónicas, en libros que no hubiera conocido si no hubiera sido por ellos. Es como para sentirse muy feliz, aunar amistad y literatura, dos de los mejores inventos del hombre, dos elementos tan parecidos y a la vez tan dispares, pues, así como la amistad ha de ser verdadera, la literatura, la mayoría de las veces, no lo es, aunque nos la creamos a pie juntillas o nos conmine a buscarla y a veces, incluso, estemos casi convencidos de haberla encontrado. Quién sabe. A lo mejor lo suyo es no concederle ninguna utilidad a la literatura y ahí precisamente resida su encanto. (Y su utilidad).

Pero a lo que iba. El jueves empieza en Sevilla la Feria del Libro, y Lola Almeyda y yo lo celebraremos en La Inopia de Radiópolis (92.3 FM) entrevistando a Fran Nuño, que será precisamente uno de los premiados en los actos de la feria por su papel como dinamizador cultural y librero, por contagiar a los pequeños el amor por la literatura y extenderla más allá de nuestras fronteras. Será como siempre a las 21:00 horas, y ahí os quiero ver a todos escuchando lo que nos tenga que contar junto a nuestro otro invitado, el novelista José Domingo Mora Mora, autor de La espiral del caos, que ya va por su segunda edición en Arma poética y que firmará en la caseta número 13 el día 6 a las 18:00, donde, por cierto, estará sentado a mi lado (yo al menos intentaré pillar una sillita) por si alguien aún no tiene mi Año sabático y se lo quiere llevar dedicado, que ya estáis tardando, como se dice por ahí.

Y advierto que lo de estar sentada es casi una obligación que me impongo, pues ese día celebraré una pequeña yincana y, después de estampar mi última firma (no lo dejéis para muy tarde), me trasladaré a la sala Apeadero, en la plaza de San Francisco, para acompañar a alguien que escribe tan maravillosamente bien que sugiero que lo tengáis como uno de vuestros maestros. Me refiero a José de María Romero Barea, quien completa el ciclo de Interrupciones con estas Calcomanías que, más allá del maravilloso juego formal y metaliterario con que siempre este autor nos regala, juego que nos dificulta calificar su obra en un género (aunque qué necesidad hay para tantas etiquetas si hasta el mismo autor «se ríe» a su manera de la estanqueidad de las categorías), más allá de la ruptura de la construcción novelística y la fragmentación de lo real que imponen la postmodernidad y la velocidad del nuestros días, nos sumerge en un mundo de artistas que atacarán todos nuestros sentidos y dejarán su rastro como las calcomanías dejaban sus huellas en el dorso de nuestras manos infantiles.

Y, no contenta con eso, después actuaré también de maestra de ceremonias de Reyes García-Doncel y su Ulises con alma ajena, una novela profundamente humana dedicada a todos esos jóvenes que marchan en busca de trabajo, que sienten el frío del desarraigo, la sorpresa de lo distinto, la dureza de las condiciones de la soledad en compañía, lejos de la familia y la calidez de lo propio.

Por supuesto, hay muchas otras actividades, pero a esas es a las que os ruego encarecidamente acudáis, más que nada porque por todas rondaré yo. Y estad atentos a las de la semana siguiente, en la que, ya os adelanto, habrá más sorpresas…

Elena Marqués

Mi Feria del Libro (I)

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una página web gratis Webnode