Mi Feria del Libro (II)

Después de un fin de semana intenso, especialmente ayer, en el que me permití firmar más ejemplares de Año sabático de los que esperaba y acompañé a dos amigos en la puesta de largo de sendas obras que debéis leer (os lo recuerdo: Calcomanías, de José de María Romero Barea; y Ulises con alma ajena, de Reyes García-Doncel), me enfrento a esta otra que culminará con la presentación de mi nueva novela, El juego de la invención, sobre la que Hipólito G. Navarro, un grande que aún no se ha curado de Los últimos percances, dice: «De una autora como Elena Marqués, cuyos personajes son capaces de enmendarle la plana, literalmente, al mismísimo García Márquez, cabe esperarlo todo. De momento, con El juego de la invención ha construido un soberbio artefacto novelesco, inteligente y brillante, que gustará a los lectores de Onetti y de Paul Auster por igual. ¿Me atreveré a insinuar que esta es la novela que siempre quiso escribir Borges, sin conseguirlo?»; y Daniel Ruiz, aún sumergido en su Maleza, «Esta novela es un tratado sobre la perversión de los demonios de la escritura. Un ejercicio de vampirismo donde la sangre son las palabras. Una crónica intimista y sensible sobre las implicaciones de la degradación moral en la búsqueda del éxito. También una reflexión sobre las miserias del decadente mundo editorial y sus entornos. Elena Marqués tiene oficio, sabe contar. Tiene un estilo cuidado, y una mirada capaz de enfocar allí donde no todos son capaces de llegar. Una escritora que tiene mucho que decir».

Pero ¿qué tengo yo que decir sobre ella?

Pues para eso tendréis que acompañarme el domingo 13, a las 20:00, en La Red, donde con José Luis Ordóñez, autor y dueño absoluto del prólogo y de estas palabras, «El libro que ahora sujeta usted entre sus manos constituye una obra ambiciosa, poliédrica y que, como comprobará cuando se sumerja en la historia que se narra, parece tener vida propia», hablaremos sobre ella, sobre su estructura, su construcción, sus personajes, sus vidas y sus ocupaciones, la realidad y la ficción. Especialmente sobre eso, sobre la ficción como centro de nuestras vidas porque la vida seguramente sea tan mentira como los libros. O quizás charlemos del tiempo. La verdad es que aún no lo tenemos decidido.

En cualquier caso, allí os espero, aunque tendremos otras ocasiones antes. Como esta misma tarde, en la presentación del número 13 (al final me van a traer suerte esos dos dígitos así dispuestos) de la revista Estación Poesía, donde aparece un poema de servidora; el jueves a través de las ondas (92.3 FM) y con la compañía de Carlos Torrero y Almudena Tarancón; y el domingo por la mañana a las 13:00 horas, en que estaré firmando la novela juvenil Oriens el Bicho en la caseta de Isla de Papel (la 8, para que no os perdáis).

Por supuesto, y apostando siempre por el 13, en esa caseta encontraréis todos los libros de Arma Poética y Anantes Editorial en amor y compaña, e imagino que, tras esa presentación (lo repito) de El juego de la invención el domingo 13 a las 20:00 en La Red, podré dedicaros ejemplares, allí mismo o en las barras de los bares, que no soy muy selectiva cuando de estampar garabatos se trata.

Así que os espero. O a lo mejor es un tal Yago Creuet el que lo hace. O Diego Amat. O quién sabe quién, pues, recogiendo la cita de Borges que precede a mi texto, «No sé cuál de los dos escribe esta página».

Elena Marqués

 

 

Mi Feria del Libro (II)

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más