Miré los muros de la patria mía...

Permanecer ajeno a todo lo que está ocurriendo en «la patria mía», cuyos muros desmoronados ya contemplara, entre la tristeza y el cansancio, uno de los Poetas que nuestra lengua ha dado a la humanidad, es difícil, además de irresponsable. No es la pasividad, ni la resignación, alternativa a cada noticia que recibimos a diario como una patada en la boca; pero tampoco lo es la irritación agresiva y la falta de respeto absoluta a las opiniones ajenas, entendiendo por «ajeno» no algo extraño a mi propio pensamiento, sino, por supuesto, lejos de la Verdad Suprema de mi Propio Pensamiento.

Dicho esto creo que se comprende que una desaparezca de la red de la vida porque, como comentábamos hace poco en la librería Yerma Paco Ramos y yo cuando presentamos Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio, esa trama de hilos que en teoría debe salvaguardarnos del testarazo más bien sirve para enredarnos como una tela de araña y no dejarnos respirar ni ver con claridad. Quiere esto decir que termina una refugiándose en lo que nunca la ha decepcionado: los libros, los estudios, la investigación, la escritura. Y no porque tales instrumentos no levanten la voz, que sí que lo hacen; pero sin gritos ni imposiciones, sin insultos de por medio, y eso es de agradecer, qué queréis que os diga.

Hace un rato, leyendo sobre Montaigne por algo que no viene al caso, se me representó escribiendo sus ensayos en el retiro de su chateau y me pareció de lo más placentero. Desde luego que fue un privilegiado, y tenía su fortunita y sus tierrecitas cerca de Burdeos (yo apenas riego una hortensia y una planta más de la que no conozco ni siquiera el nombre); pero estudió como todo hijo de vecino y trabajó y se grabó como enseña Que sais-je?, lo que da idea de su salud mental y, se sobreentiende, su carácter dialogante y respetuoso, que es algo que echo en falta en los tiempos que corren o que han dejado de correr, estancados, «desmoronados / de la carrera de la edad cansados», que, aunque he sacado de contexto, creo que todo el mundo, tanto los pasivos y resignados como los irritadamente agresivos, entienden.

Elena Marqués

Miré los muros de la patria mía...

cialis ebay australia

<a href=https://vslasixv.com/>buy lasix[/url]

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más