Miré los muros de la patria mía...

Permanecer ajeno a todo lo que está ocurriendo en «la patria mía», cuyos muros desmoronados ya contemplara, entre la tristeza y el cansancio, uno de los Poetas que nuestra lengua ha dado a la humanidad, es difícil, además de irresponsable. No es la pasividad, ni la resignación, alternativa a cada noticia que recibimos a diario como una patada en la boca; pero tampoco lo es la irritación agresiva y la falta de respeto absoluta a las opiniones ajenas, entendiendo por «ajeno» no algo extraño a mi propio pensamiento, sino, por supuesto, lejos de la Verdad Suprema de mi Propio Pensamiento.

Dicho esto creo que se comprende que una desaparezca de la red de la vida porque, como comentábamos hace poco en la librería Yerma Paco Ramos y yo cuando presentamos Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio, esa trama de hilos que en teoría debe salvaguardarnos del testarazo más bien sirve para enredarnos como una tela de araña y no dejarnos respirar ni ver con claridad. Quiere esto decir que termina una refugiándose en lo que nunca la ha decepcionado: los libros, los estudios, la investigación, la escritura. Y no porque tales instrumentos no levanten la voz, que sí que lo hacen; pero sin gritos ni imposiciones, sin insultos de por medio, y eso es de agradecer, qué queréis que os diga.

Hace un rato, leyendo sobre Montaigne por algo que no viene al caso, se me representó escribiendo sus ensayos en el retiro de su chateau y me pareció de lo más placentero. Desde luego que fue un privilegiado, y tenía su fortunita y sus tierrecitas cerca de Burdeos (yo apenas riego una hortensia y una planta más de la que no conozco ni siquiera el nombre); pero estudió como todo hijo de vecino y trabajó y se grabó como enseña Que sais-je?, lo que da idea de su salud mental y, se sobreentiende, su carácter dialogante y respetuoso, que es algo que echo en falta en los tiempos que corren o que han dejado de correr, estancados, «desmoronados / de la carrera de la edad cansados», que, aunque he sacado de contexto, creo que todo el mundo, tanto los pasivos y resignados como los irritadamente agresivos, entienden.

Elena Marqués

Miré los muros de la patria mía...

cialis ebay australia

<a href=https://vslasixv.com/>buy lasix[/url]

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más