Próximo destino...

Eso de tomarse unos días de descanso… no es tan buena idea como al principio pudiera parecer. Decides alejarte de la ciudad, la de los ruidos infernales y los edificios feos, el paisaje cortado por las líneas mezquinas de las azoteas; e incluso de aquella otra efímera de casetas y farolillos, con su portada-homenaje a la Expo del 92 (no entro a comentar su estética para no herir susceptibilidades, ni a valorar el innecesario alargamiento de la fiesta hasta desear, la mayoría de los sevillanos, que todo se acabe de una pu… vez); te sumerges en la luz del Mediterráneo, en sus aguas transparentes, entre las minúsculas piedrecitas de la playa de Los Muertos como pequeñas joyas de la naturaleza; te haces una foto ante el morrón de la playa de Mónsul a lo Harrison Ford e incluso te acercas a la estación de Guadix a la espera de que se haya convertido en Iskederun y que los transeúntes vistan a la turca; te lees dos libros estupendos que te hacen avergonzarte de tu propia escritura a la vez que te animan a seguir progresando, que no otra cosa es esta aventura que un continuo aprendizaje; y, cuando llegas a casa, te das cuenta de que ni toda la vida es cine ni la lavadora se pone sola, que la magia de Merlín solo le sirve a él, y quizás a Gandalf el Gris o a Harry Potter, a quien también dedicamos alguna vez nuestras escapadas de verano.

Porque eso sí: tener una familia friki es de lo más divertido, y esa sigue estando a la vuelta, escuchando partidos de fútbol, leyendo La vida de Pi por si Yann Martel tiene algo que ver con nosotros (esperemos que no aquellos otros que lucen el mismo apellido en Juego de tronos, aunque quién sabe) o enfrascada en trabajos de radio de la facultad mientras el gato trata de comunicarse en su extraño lenguaje, algo que yo intento también cada lunes: dejar un puñado de líneas por escrito, a veces de provecho, otras, meras quejas sobre lo lejos que quedan aún la edad de la jubilación y el poblado de Rodalquilar, donde, aunque sea San Miguel, se puede uno tomar una cerveza mientras piensa en el destino (de cine, siempre de cine) de nuestro próximo viaje…

Elena Marqués

Próximo destino...

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más