Próximo destino...

Eso de tomarse unos días de descanso… no es tan buena idea como al principio pudiera parecer. Decides alejarte de la ciudad, la de los ruidos infernales y los edificios feos, el paisaje cortado por las líneas mezquinas de las azoteas; e incluso de aquella otra efímera de casetas y farolillos, con su portada-homenaje a la Expo del 92 (no entro a comentar su estética para no herir susceptibilidades, ni a valorar el innecesario alargamiento de la fiesta hasta desear, la mayoría de los sevillanos, que todo se acabe de una pu… vez); te sumerges en la luz del Mediterráneo, en sus aguas transparentes, entre las minúsculas piedrecitas de la playa de Los Muertos como pequeñas joyas de la naturaleza; te haces una foto ante el morrón de la playa de Mónsul a lo Harrison Ford e incluso te acercas a la estación de Guadix a la espera de que se haya convertido en Iskederun y que los transeúntes vistan a la turca; te lees dos libros estupendos que te hacen avergonzarte de tu propia escritura a la vez que te animan a seguir progresando, que no otra cosa es esta aventura que un continuo aprendizaje; y, cuando llegas a casa, te das cuenta de que ni toda la vida es cine ni la lavadora se pone sola, que la magia de Merlín solo le sirve a él, y quizás a Gandalf el Gris o a Harry Potter, a quien también dedicamos alguna vez nuestras escapadas de verano.

Porque eso sí: tener una familia friki es de lo más divertido, y esa sigue estando a la vuelta, escuchando partidos de fútbol, leyendo La vida de Pi por si Yann Martel tiene algo que ver con nosotros (esperemos que no aquellos otros que lucen el mismo apellido en Juego de tronos, aunque quién sabe) o enfrascada en trabajos de radio de la facultad mientras el gato trata de comunicarse en su extraño lenguaje, algo que yo intento también cada lunes: dejar un puñado de líneas por escrito, a veces de provecho, otras, meras quejas sobre lo lejos que quedan aún la edad de la jubilación y el poblado de Rodalquilar, donde, aunque sea San Miguel, se puede uno tomar una cerveza mientras piensa en el destino (de cine, siempre de cine) de nuestro próximo viaje…

Elena Marqués

Próximo destino...

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más
Crea una web gratis Webnode