Que la inspiración te coja escuchando

El viernes conocí por fin La gallina en el diván; un espacio situado en uno de los barrios más tranquilos de Sevilla donde gastronomía, artesanía, diseño, cultura y arte se reúnen con calidad y acierto; donde puedes tomar un café con un exquisito trozo de tarta casera o una cerveza en su agradable terracita y luego asistir a la presentación de un libro, a una buena tertulia, a una obra de teatro o a un cuentacuentos. O participar en un taller de encuadernación mientras, desde sus paredes impolutas de blancura, una de sus exposiciones te contempla. Allí se celebró no hace mucho un ciclo llamado «A cuatro voces», en el que cada martes un grupo de escritores compartía y comentaba su obra en directo y por donde pasaron nada menos que Manuel Machuca, Paco Carrascal, Sara Castelar, Lola Almeida, Anabel Caride, Lola Crespo, Ana Isabel Alvea y otros tantos atraídos por Rocío Muñoz y Beto Steinmann, organizadores de esta actividad a la que cada semana me decía «voy a ir», «no puedo faltar» y cosas por el estilo. Pero, aunque la pereza no es uno de mis pecados favoritos, del dicho al hecho hay mucho trecho, y en este caso el trecho que tenía que recorrer era lo suficientemente largo (tampoco tanto: menos de media hora andando, que es gerundio) como para echarme para atrás.

Pero esta vez tiré las excusas por la borda porque era viernes y se daban cita poesía y música en las voces complementarias de la poeta María José Collado y, a la guitarra, el cantautor David Reina. Un goce para los sentidos. En perfecta comunión, se fueron dando la palabra con el tiempo bien medido, y escuchamos poemas de Bruñidas sombras, Aún la lumbre y otra pequeña joya que aún debo desbrozar, editado por Corona del Sur, Centinelas del frío, que, de repente, a pesar de su nombre, o precisamente por ello, me hizo entrar en calor. En aquellos momentos mágicos, después de que la voz única de David «musicara» uno de los poemas de María José y percibiéramos más certeramente el pulso de la sangre en nuestras venas, con esa suerte de silencio suspendido como una bombilla blanca y la noche de ojos abiertos invitando a lo perfecto, no pude dejar de coger la pluma (o el bolígrafo, aunque rompa un poco el clima) y la libreta y anotar unos versos que a la voz de María José me brotaron. Por supuesto, nada que ver con los suyos. Pero el domingo, en la Feria del Libro, un lector de otro amigo poeta como los hay pocos comentaba que, leyéndolo a él, de repente, tenía que soltar el libro, coger la pluma (o el bolígrafo: no sé sus preferencias) y ponerse a escribir, y que su Vino amargo (hablo de Pepe Quesada, de quién si no) le había inspirado sus mejores relatos.

Por eso el título de este artículo, entrada o como queráis llamar a esto que cada lunes lanzo con más o menos fortuna: que la inspiración te coja escuchando, o leyendo, con la disposición incólume, con los ojos abiertos y los oídos y los dedos ágiles como el céfiro que bate mis ventanas y las abre para que salgan estos versos de cal y guitarra, de luz y cercanía.

Muchas gracias a quienes los provocaron.

 

Una bombilla blanca,

una cerveza,

dos guitarras de agua

como gotas de sueño.

En la esquina del aire

mi voz se rompe y brota.

 

Tienes el aire frágil de los pájaros

pero sabes mentir,

como la hiedra.

Cuando el día eras tú,

el tiempo no tenía

el pulso de los siglos.

Todo se para en ti y en tu palabra

deshojada al resol de los vapores

de un tren que se despide

con la ternura intacta

y los ojos abiertos.

 

P.D. Hay otros dos más garrapateados en el fondo del cuaderno. Cuando consiga traducirlos, os lo digo.

 

Elena Marqués

 

Que la inspiración te coja escuchando

"Que la inspiración te coja escuchando"



Precioso el poema y sabiendo como se ha creado todavía lo hace más.

Si tengo que resaltar algo sería: "En la esquina del aire / mi voz se rompe y brota". ¿Fue este el momento inspirador? Lo que vino después ya lo sabemos: una joya.





Re: "Que la inspiración te coja escuchando"

Todo el acto fue inspirador, pero hubo un momento es que no quise retrasar más las palabras que se me iban agolpando. Y allí quedaron (y otras se perdieron para siempre...).

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una web gratis Webnode