Último aviso

Naciste desde mí

cuando desenredé tu nombre de mis labios...

Antonia María Carrascal

 

A pocos días de la celebración en Sevilla del II Recital Poético Solidario Internacional, parece que todo va perfilándose. Suele decirse que lo que se hace con amor acaba saliendo bien. Según eso, la tarde del 17 no podrá ser más perfecta.

Si no hay cambios de última hora (ya se sabe, esas cosas repentinas que le surgen a uno, y siempre aciagas), allí estarán los poetas Pilar Alcalá, Pepi Bobis, Antonia María Carrascal, Paco Carrascal, Juan Clemente, María José Collado, Koki Flores, Lola Franco, Antonio José García, Gabriel Gil, Víctor González, Rocío Hernández Triano, Rafa León, Carlos Luchena, Manuel Machuca, Pastora Márquez, Juan Martínez Iglesias (Aborojuán), Paco Mateos, Rosario Pérez Cabaña, Pepe Quesada, Almudena Tarancón, Carmen Valladolid y Manuel Vilches. Esos, en presencia, pues algunos a los que les era imposible asistir nos han enviado sus voces para acompañarnos. Se ve que en ellos la Solidaridad y la Poesía están bien arraigadas. Me refiero a José del Castillo, Emilio Gómez-Caminero Parejo, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Luna del Alba Márquez, Juan Carlos Macías y Tomás Sánchez Rubio.

Y, para que nunca se produzca la «Muerte de la ilusión», no pueden faltar otras artes: la música en el piano de Mariano Alda y la voz de la polifacética   Romi Karioka  , que no solo nos deleitará con sus fados, sino que también se ha ofrecido, si el escenario reúne las condiciones, a realizar una danza oriental. De ese modo acentuamos el carácter internacional del acto. A ver qué más se nos ocurre para el año que viene.

En cualquier caso, y aunque hablo de todo esto como de una fiesta, no podemos olvidar su finalidad, que no es otra que la de recaudar fondos para la Cocina Solidaria del Polígono Sur. De que a ellos les llegue, no solo el apoyo económico, sino también nuestro cariño y nuestro aliento, se encargarán los incansables ángeles de la guardia, siempre presentes donde haya una necesidad, una queja, donde las instituciones no llegan, donde ellos sí quieren estar. Todos, pues, nos encontraremos allí para renegar del famoso dicho de Lampedusa «... de que todo cambie, / para que todo siga igual». No. «Hay que infringir las reglas matemáticas / y empezar a pedir peras al olmo». Como afirma uno de los poetas, «soy más que eso, más que la nada, soy libertad originaria», y con actos pequeños como este (re)construimos el mundo.

Por eso de nuevo desde aquí os solicito vuestra ayuda en este proyecto. Las puertas del salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (avda/ Reina Marcedes, 2, Sevilla) estarán abiertas para vosotros. La entrada solo son 5 euros, aunque si algún estudiante despistado de los tantos que circulan por el campus quiere colaborar, basta con que deposite en las urnas preparadas al efecto «la voluntá», como nos gusta decir a los andaluces, pues toda limosna es bienvenida. Los poetas participantes así lo haremos también, pues nuestro hacemos el proyecto. «Me crecen poesías en las manos», explica uno de ellos, y ellas, las palabras, han de servir una vez más para que nadie pueda espetarnos «ya no recuerdo la explicación de las ausencias del hombre».

Que el hombre no se ausente el 17 de diciembre de su deber de serlo.

Muchas gracias.

Elena Marqués

Fila 0: C/C 0081-7425-10-0001205726

 

Último aviso

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una web gratis Webnode