Velocidad de los jardines

Casi treinta años después de su publicación, aún seguimos leyendo Velocidad de los jardines; un libro inaugural de lo que el mismo autor denomina «postcuento» o «anticuento» o un lugar donde se superan fórmulas gastadas y se abren ventanas con vistas a. Un experimento exitoso.

Se inicia este compendio con un preludio autobiográfico añadido a esta nueva edición de Páginas de Espuma (la primera, en Anagrama, es de 1992) bautizado como «Zoótropo», en el que, como la máquina estroboscópica de Holner, se suceden imágenes-flashes de unos años, los ochenta, de cambios tecnológicos, culturales, estéticos y existenciales; una etapa fundamental en la vida del autor, de sus lectores y de todo ser pensante donde se nos situarán hitos tan importantes como el paso de la adolescencia a la adultez, los recuerdos de la infancia y sus dulzuras y la nostalgia que dejan[1], las arenas movedizas que se atraviesan cuando uno se plantea qué quiere (o puede) hacer con su vida después de haber transitado siempre «entre elecciones simples».

Y, en el caso de Tizón (así lo cuenta con la perspectiva de hoy y el entusiasmo de ayer), elige fracasar a lo grande y la escritura se erige en salida, o entrada, o al menos grieta por la que colarse adónde con unas imágenes en las que el verbo se hace peso y carne y te toca y te emociona por el acierto y la facilidad y naturalidad con que parecen haber surgido, como una flor tropical en Finlandia, como si tuviera derecho a estar ahí y ya no nos extrañe. Símiles inesperados, metáforas luminosas, metonimias y adjetivos sorprendentes, pero que nacen exactos y frescos en «un híbrido entre prosa y verso, entre narración y sonambulismo», nos asaltan desde las primeras páginas, nos asombran hasta que se nos hacen habituales y empezamos a comprender que, más que contarnos algo, estos cuentos pretenden envolvernos en una rara atmósfera y dejarnos sensaciones en absoluto pálidas.

Porque también en este prólogo nos ilumina el autor hablándonos de su poética; nos adelanta rasgos de su estilo («las enumeraciones caóticas son tu manera de inventariar lo existente»); su rendición a las asociaciones de ideas, al concepto de correspondencia baudelariana, al simbolismo efervescente como origen de sus imágenes a menudo surrealistas (frases como «olía a medicamentos maltrechos, a bombillas fusiladas» me recuerdan a la máquina de coser sobre la mesa de operaciones de Lautréamont); la necesidad, o la obligación, de la elipsis; la forma caótica de escribir arrastrado por «esa tos de palabras». La fe y el entusiasmo como motores. Y eso es algo que se nota y se transmite.

Tras ese proemio zootrópico se inicia el «verdadero» (aunque esta edición también lo es) Velocidad de los jardines, con una «Carta a Nabokov» que nos será de más provecho si conocemos su referente (Ada o el ardor, ese libro), aunque no dejaremos de disfrutar de sus reflexiones sobre la memoria y la muerte (o la no-muerte), su profundo lirismo, su rara ensoñación como preámbulo pseudoliterario al resto de cuentos que nos embarcan en viajes algo alucinados e interminables en trenes veloces con departamentos y planes de un futuro que no existe o coches que conducen al pasado y rápidos paisajes al otro lado del cristal. En ese vaivén de un viaje perpetuo (¿no es eso la vida?), en esa provisionalidad, en esos traslados al terreno resbaladizo de la memoria, habla de amores vírgenes y fiestas en el gimnasio del instituto y descubrimientos («La vida intermitente»), de personajes que nos provocan ternura por su vulnerabilidad y desconcierto, por su «aire de precariedad», con una voz personal que no deja jamás indiferente, que se rinde al fragmento porque, al fin y al cabo, rotos e inconexos (aunque siempre hay un hilo) nos llegan los recuerdos. Que lucha con el lenguaje, esa cortina de baño entre vapores, y que acaba venciéndolo, sometiéndolo a una aparente libertad poética, a un juego sinestésico, a una prosopopeya de todo lo inanimado, que cobra vida propia, a una simpatía de cuerdas y/o de contrarios donde impera el oxímoron. Nada que ver con la definición que aparece en «Villa Borghese»: «Un jardín es un bosque razonado». No, aquí no parece domesticado nada, y mucho menos los parterres.

Desde luego, el ritmo de estos cuentos es una mezcla de bosque y jardín. Como un esqueje de jazz en una sinfonía. Son cuentos para leer en voz alta, como un poema (es que hay mucha poesía aquí); para escanciar con sus innumerables pausas. Y son, también, cuentos para ver, para palpar, perfectamente sensoriales, en los que prácticamente no existe argumento y, si existe, es una pura excusa, ni siquiera una concesión a los lectores. Lo que importa, como ya he dicho, es la atmósfera que crea, entre onírica y fantástica; la sensación que nos deja, tan difícil de describir que solo podríamos echar mano de su propio lenguaje y ni siquiera, porque, citando el último cuento, precisamente «Velocidad de los jardines», «se trataba de una luz incomprensible. Siendo así que la adolescencia consiste en ese aire que no es posible explicarse».

Yo tampoco sé muy bien explicarlo. Casi mejor que lo lean.

Elena Marqués

Eloy Tizón (Madrid, 1964) es autor de tres libros de relatos: Técnicas de iluminación (2013), Parpadeos (2006) y Velocidad de los jardines (1992, 2017); y de tres novelas: La voz cantante (2004), Labia (2001) y Seda salvaje (1995), además del libro de ensayos literarios Herido leve. Treinta años de memoria lectora (2019). Ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction 2013, prologada por John Banville. Sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas y forman parte de numerosas antologías.

 



[1] Dejo al respecto una cita de «Austin»: «—Por Cristo, que alguien me diga adónde van a parar los altos días claros, mi infancia ligera, mi juventud despreocupada. Era tan fácil ser pequeño y traer notas. El pequeño Austin con su pequeño lápiz rojo. ¿Es que existe en algún sitio una especie de depósito de residuos donde alguien almacena alegremente nuestros momentos dichosos?».

 

Velocidad de los jardines

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más