Ver o no ver

«Así es mi vida. Quiero decir, mi vida antes de no poder dormir. Una repetición de lo mismo día tras día. Llevo un diario sin grandes pretensiones, y cuando me salto un par de días, ya no puedo distinguir entre uno y otro. Si cambio ayer por anteayer, en realidad no hay ninguna diferencia. A veces me pregunto qué clase de vida es esta. No es que me sienta vacía, simplemente me sorprende ser incapaz de distinguir entre ayer y anteayer por el hecho de llevar esta vida, que me ha tragado por completo y en la que ni siquiera puedo dar media vuelta para mirar mis propias huellas antes de que las borre el viento.»

Tengo mala memoria para las citas. Y más si son de este calibre. Pero, cada vez que me pregunten por qué escribo, por qué leo, por qué me siento en una sala de cine a emplear dos horas de mi tiempo, recurriré a estas líneas del relato Sueño de Murakami. Yo lo veo muy claro. Para que cada día sea diferente, especial. Para no desaprovechar ni un minuto. Para sentir los cambios. Para descubrir a tantas personas en mí. Para emocionarme. Para tener miedo. Para vencer el miedo. Para conjugar completo el verbo «luchar» y adjetivar con bien el sustantivo «sacrificio» (dos términos que en ciertos ámbitos parecen estar en peligro de extinción). Para pensar (a este lo calificaré simplemente como verbo defectivo). Para levantarme por las mañanas. Para olvidar que me duelen los huesos. Para encontrar. Para seguir buscando.

Es obvio que, si quiero hacer todo eso, me faltan horas. Y no es que desee, como la protagonista de esta historia, sumergirme en un insomnio perpetuo que me permita pasar las noches en vela descubriendo y redescubriendo los e-nigmas y respuestas de Anna Karenina; pero sí que, aprovechando este hallazgo afortunado, intentaré seguir otro de sus consejos: «Lo importante era mantener la concentración. Una vida sin concentración es como tener los ojos abiertos y no ver nada».

Pues eso.

Elena Marqués

 

Ver o no ver

VER O NO VER

Creo que Lola tendrá que rescatarme a mí también. Un dos por uno ¿Puede ser?

impaciencia

En cuanto estás un par de días fuera de tu ritmo, te de-construyes.
Voy a ir a rescatarte.

Re: impaciencia

Rescatada quedo con tus palabras.
Muchos besos, Lola.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más