Viajes

Esta mañana, a las cinco, estaba ya despierta, el silencio interrumpido por el canto maravilloso de un pájaro anunciando la próxima amanecida, quizás la cercana primavera. Me alegró su compañía, al mismo tiempo que me entristecía no conocer su nombre.

Los habitantes de la ciudad apenas distinguimos los sonidos de la naturaleza. Nos conformamos con señalar el zureo de las palomas, los saltitos de los gorriones, la nota oscura de los mirlos, el graznido de los loritos que alguna vez soltaron en el parque y que nos hacen creer en ocasiones que vivimos en el Trópico. Eso cuando el grito de los cláxones, de las sirenas (no precisamente las que convocaron a Ulises), de los jóvenes de botellona, de los aficionados agitando sus bufandas y banderas, nos conceden una tregua.

Siempre echo de menos un refugio fuera de la ciudad donde poder apreciar el cambio de las estaciones, donde asistir al crecimiento de los cultivos, asombrarme de la solemne pulcritud de los chopos pelados, presenciar el cambio del caudal de un hilo de agua. Por eso aprecio tanto algunos regalos, como unos audios que me envió no hace mucho mi amiga Lola Almeyda desde su mítico Sotiel.  Cantos de pájaros . El silencio junto a la orilla. El crujido de las hojas bajo sus pies de mujer buena.

Este fin de semana he viajado al otro extremo de Andalucía y he descubierto que allí la luz es diferente. En mi transcurrir por la carretera he apreciado los cambios del paisaje, desde los mares de plástico de los invernaderos hasta el auténtico Mediterráneo, desde las colinas vestidas por genistas y espartales de la sierra de los Filabres a los almendros y los melocotoneros florecidos con su color rabioso junto al camino. Lo que nació como un encuentro literario (se presentaban en El Ejido dos libros de Playa de Ákaba, uno de Mónica Sánchez, El boli de firmar libros; y una antología dedicada a Virginia Woolf de la que formo parte) se convirtió en un viaje al fondo de la literatura, en un deseo de empezar a escribir algo nuevo, de leer con otros ojos los rasgos difuminados del horizonte.

Alejarse del punto en el que siempre estamos nos aporta perspectiva. Nos hace saber que el mundo no es solo la calle donde aparcas, la mesa donde extiendes tus papeles, el supermercado donde compras los fideos para la sopa. Ni siquiera la librería a la que tienes pensado acudir a escuchar a un poeta maldito. Aprecio cada vez más el viaje, desde los preparativos hasta el momento que nos aboca al regreso. En medio, siempre se extiende una gran llanura cargada de nuevos cuadros, acentos diferentes, palabras desconocidas hasta ahora, olores y sabores que será difícil describir sin recurrir al ensueño.

Hoy, por ello, me siento privilegiada. La vida es levantarse temprano, ducharse aún con los ojos aturdidos, fichar en el trabajo, esperar con ansia la hora de volver a casa; pero también discernir los momentos para establecer a tiempo esa cesura, abrir los oídos y los ojos, ver caer el sol sobre los bulevares, echar unas semillas de cardamomo en la infusión y planear la próxima escapada, ya sea al fondo de un libro o al centro mismo del universo. Quién sabe: es posible que en esa nueva aventura llegue a conocer el nombre de ese pájaro que hoy me anunció la próxima amanecida, quizás la cercana primavera.

Elena Marqués

Viajes

pájaros

Recuerdo habérselos mandado a mi hijo. No recordaba habértelos enviado a ti. Pues gracias por acordarte y conservarlos.

Re: pájaros

Los conservo como un gran regalo. Ahora también, cada mañana (muy de mañana), sigo escuchando al desconocido que anuncia la primavera.
Muchos besos.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más