Viajes (y serán ya 34)

No es buen momento para atravesar Castilla, en días como este. Fuera, las extensiones yermas donde acaba de recogerse el cereal parecen casi humear bajo un cielo hecho calima. El termómetro marca los cuarenta y a lo lejos se agazapa algún pueblo pardo, camuflado en el paisaje, apenas entrevisto sino por una torre de un castillo a medio hacer, una muralla quevedescamente mellada o el campanario esbelto de una iglesia que se empeñan en saludarnos antes de agonizar conscientes de su condición de espejismo. Un comentario del conductor sobre lo irremediable de la España vacía me hace pensar que, en el invierno, las tornas cambiarán, y las temperaturas serán también extremas, y recorrerán autovías y carreteras otros coches como este, que devora kilómetros en la impaciencia por llegar a su destino (en este caso en busca de un deseadísimo reencuentro), pero pasarán de largo. Si acaso pararán en un mesón (a nosotros la casualidad nos ha llevado más de una vez a un tal Juan Porro de San Pedro de Mérida, de nombre con reminiscencias bandoreriles) a reponer fuerzas, pedirán el menú del día, aprovecharán la pausa para estirar las piernas y ensanchar las mentes al contemplar en derredor la variedad de personas que los acompañan, sin darse cuenta, en el viaje: un grupo de jóvenes que piden bocadillos salvo uno, que da muestras de su personalidad demandando un plato de calamares (igual también para hacerse con ellos un bocadillo); una tropa de moteros que lucen en la camiseta el nombre de un club del Algarve y en los pies unas botas militares y en los rostros el color inconfundible de la libertad; una familia algo cursi que desentona en el ambiente popular del recinto.

No es buen momento para atravesar Castilla. O quizás sí. Quizás es siempre buen momento para recrearse en los cambios del paisaje cada cierta porción de kilómetros, para disfrutar de la sucesión de planicies y roquedos, para adivinar, tras la fila lejanísima de olmos, el anuncio fugaz de la frescura de un regato. Quizás es siempre buen momento para imaginar, en cada uno de esos personajes que ahora conversan en las mesas próximas, una vida muy distinta a la tuya, aunque compartan la ilusión del viaje, la ansiedad por llegar a su destino, y que solo cuando arriben, cansados de kilómetros y calor, a sus casas, recordarán, con esa especie de nostalgia azoriniana que a veces nos invade, la belleza que estos campos encierran, pues…

Las tierras labrantías,

como retazos de estameñas pardas,

el huertecillo, el abejar, los trozos

de verde obscuro en que el merino pasta,

entre plomizos peñascales, siembran

el sueño alegre de infantil Arcadia.

Antonio Machado, Campos de Castilla

 

Elena Marqués

 

Viajes (y serán ya 34)

Metafición

Siempre me emocionas cuando te leo, y no me gusta ni quiero que pase, por eso borro el mensaje que no he podido evitar escribir en algún momento.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más
Crea una página web gratis Webnode