Buenas noticias

Tengo poco tiempo, por no decir ninguno (de hecho, empecé a escribir esta entrada para colgarla el lunes pasado y me resultó imposible); pero es que estos días he tenido varias emociones seguidas, y una está tan poco acostumbrada…

El viernes 19, por ejemplo, me trasladé a Huelva a presentar mi novela El juego de la invención, a la conocida librería La dama culta. Allí pasamos un rato estupendo con Carmen Martagón como maestra de ceremonias y bajo la atenta mirada de Oriens el Bicho, que nos vigilaba desde un metro más o menos en su estantería de literatura infantil. Así que, a lo tonto a lo tonto, se juntaron en un momento en aquel espacio de cultura tres de mis obras más queridas: la del gamberro santanderino, la del profesor John O’Toole, protagonista de Año sabático, y la que venía auspiciada por una lluvia que finalmente no llegó a caer.

Y, si eso fuera poco, dos días más tarde mi amigo José Luis Ordóñez, responsable de la edición de Siete piezas de teatro breve (Sevilla, Editorial El Sendero, 2017), en la que se incluye mi primera incursión en el género, Cumplimiento de contrato, me llamó para informarme de que había dejado de ser la única aún no representada en los escenarios, pues la Asociación Cultural Teatreiras de Monforte de Lemos había procedido a adaptarla, junto a otra obra del mismo volumen, la del maestro José Carlos Carmona, y a llevarla a las tablas nada menos que en gallego por distintas localidades lucenses.

Así que desde aquí mando mi agradecimiento a quienes han hecho posible la aventura y os recuerdo que, aunque me ocupo poco de mi ventana, aún me seguiré asomando de vez en cuando. E intentaré que sea siempre con buenas noticias.

Elena Marqués

Buenas noticias

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más