Casa de fieras

El 15 de abril de 2016 se presentó en la Casa de Fieras, actual biblioteca Eugenio Trías de Madrid, el tercer volumen del proyecto de M.A.R. Editor Mujeres en la historia, y Miguel Ángel de Rus, mientras nos escuchaba hablar sobre nuestros relatos, ya ideó una manera de hacernos volver a la carga.

Esa tarde rescatábamos y sacábamos a la luz a hembras valientes y esforzadas que en la Ilustración lucharon por sus derechos y libertades, se dedicaron a la ciencia o a las artes, se mostraron en su mejor faceta. Y, aunque por supuesto que veíamos imprescindible reivindicar esas figuras que tanto bien hicieron a la humanidad, y que en la mayoría de los casos permanecían olvidadas, lo que se nos propuso sonaba algo más divertido e igualmente liberador, y no era otra cosa sino que escribiéramos sobre mujeres malas. Así, como suena. Les tocaba el turno ahora a hembras malvadas de muy diversa índole, a las que miraríamos precisamente nosotras, a las que liberaríamos del enfoque masculino que la literatura, machista como casi todo en este mundo, tenía sometidas. Difícil resistirse, porque ¿a quién no le gusta ponerse en el papel de una vengadora o una adúltera sin mancharse las manos de sangre ni correr peligro alguno?

Meses después, ahí va el libro, en el que participan buena parte de aquellas mujeres de la foto más alguna otra que no quiso dejar pasar la oportunidad de sumar su voz a la causa. En él encontramos asesinas a sueldo, niñas perversas, reinas destronadas, lesbianas dominantes, vizcondesas moribundas, ancianas justicieras, camareras ambiciosas... En fin, un cúmulo de historias en las que pasaremos del estupor a la risa, un libro transgresor con el que disfrutar y en el que beber para nuevas historias.

Yo os dejo un fragmento de mi relato, Corazón sicario, con que se abre el volumen. Y, por qué no, el enlace donde podéis haceros con él para estas Navidades. Espero que os guste.

Corazón sicario

La conocí en un tugurio. El humo de los cigarros se enredaba en sus dedos largos y blanquísimos. Me fijé en ellos, hipnotizado. Pensé que eran capaces de estrangular a los muertos.

Se llamaba Hanna. Eso dijo. Hablaba poco, pero su voz era contundente. Alejaba a los moscones de un solo parpadeo. Las pestañas le bailaban en la sombra con un gesto trágico.

Hanna, dónde vivirás, qué callejas habrán recogido tu cuerpo acribillado por las balas de la venganza.

Es verdad que mis ocupaciones no me dejaron verlo. Me habían contratado para matarla y ella debía saberlo desde el principio. Me ofreció una cerveza, que no pude rechazar. El alcohol bajaba por mi cuerpo hasta dejarlo muelle. Comprendí que se me había adelantado y vomité sobre la barra, y luego me despidieron a puñetazos. Pero esa vez me salvé. Ella había desaparecido por la puerta trasera y el camarero se aburrió de darme patadas en el cráneo. Creo que lo avisaron desde dentro. Ese día los clientes estábamos dándole que hacer.

Llegué a casa confuso. Una mujer tan hermosa no podía prestarse a esas intrigas. No podía ser una sicaria como yo. Eso es trabajo de hombres. Decidí que debía salvarla, sacarla de aquel mundo antes de que otros la sacaran por mí con sus dos buenos tiros en la nuca.

Hice por verla. Me apostaba cada noche en la esquina, dentro del coche, con la radio encendida para no sucumbir al aburrimiento. Previamente había llamado para deshacer el trato y devolver el dinero al hombre que me había contratado para matarla. Me excusé con un viaje repentino. Mi vieja, que se moría. El tipo no puso reparos. Se mostró comprensivo. Los mafiosos también tienen corazón.

Elena Marqués

Casa de fieras

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más