Lanzarse a «El agua del buitre»

Como muchos de los que braceamos desde hace años en este piélago de la escritura sin demasiado éxito, me considero un ejemplo de buena perdedora. Así que el hecho de que El agua del buitre, el último libro de cuentos de Andrés Ortiz Tafur, vaya dedicado en cuerpo y alma «A los que pierden» me hace sentir el orgullo de participar, de formar parte, junto a sus muchos protagonistas, de sus fantásticas ficciones y un poco, también, de su propia vida. Aunque sea como piedra pateada («Golpe a golpe») mientras recito unos versos de Machado hasta dejar, como tantos otros, de existir.

Quienes hayan leído antes a Ortiz Tafur saben que la sorpresa y el desasosiego les están por lo pronto asegurados. Que el jienense navega al amparo no sé si de Kafka y de Bukowski y, por qué no, de Chagall (léase el final de «La costumbre»), con lecturas en la cabeza de Cortázar (lo detecto en el relato «Las manos», uno de cuyos personajes, por cierto, se llama Julio), Tizón y G. Navarro y el cuento neofantástico aunque con un estilo propio que va madurando con los años (he leído todo lo publicado por él, e incluso algo de lo no publicado). Y que el humor no le desaparece así el narrador lleve muerto un tiempo («Clemente»). Hecho que, por cierto, no nos hace mirarlo (a ese narrador en concreto me refiero) con recelo ni desconfiar de la verdad de su muerte antes incluso de que esta suceda; de conocer cómo se desarrolla la vida sin él (pero nadie hay imprescindible, ¿verdad?, a todos nos llegará el olvido, que eso sí que es la muerte sucedida); de percatarnos de su visible invisibilidad.

Porque detrás de esa cortina de frescura hay mucho dolor, mucha soledad, mucha incomunicación, mucho egoísmo, mucha maldad, mucho amor y desamor, mucha tristeza. Temas (iba a decir actuales, pero ¿no son eternos?) que dan para escribir sesudos tratados o, en este caso, para distribuir en textos simbólicos (esa casa embarrada de «El hundimiento» que habría de algún modo que apuntalar me ha recordado a aquel cenicero flotante de Carlos Frontera en «Transparente y no», de su Andar sin ruido) donde los colchones de 80 euros no terminan de acoplársenos pero nos resistimos a devolverlos y las escenas cotidianas trascienden lo imposible, donde la palabra es capaz de matar (léase «Almería») y el surrealismo y el absurdo campan a sus anchas (hago otro inciso, esta vez para decir que la mujer desnuda de «Teletransportación» me ha recordado a un hombrecillo azul que aparecía por su primer libro, Caminos que conducen a esto, una alucinación que aquí es más deseo que locura) y donde el autor muestra su versatilidad, su facilidad para cambiar el foco y el punto de vista, desde la primera y sentida primera persona a la extrañeza que causa el empleo (poco frecuente, eso es cierto) de la segunda (léase el principio de «Estaciones fuera de servicio», las alusiones al tú que eres tú mismo de «Palabra de honor») o el relativo distanciamiento del narrador omnisciente.

En lo que no cambia Ortiz Tafur es en el lenguaje próximo (a veces coloquial, hasta el punto de que no duda en titular uno de sus cuentos como «Un mundo de mierda»), porque próximos son los personajes que en sus cuentos aparecen («Ballenas en tierra firme, con la boca bien abierta. Eso somos»), próximos sus problemas, próxima su vida, que pasa en un pispás (las alusiones al tiempo, a veces a una velocidad de vértigo, da mucho que pensar, aunque mucho más nos perturbarán los desajustes de dicha dimensión en «Sábado noche», asumidos por su protagonista con fantástica naturalidad), que camina en círculos y es rutinaria y aburrida y se malgasta, y así nos la cuenta a través de una simple anécdota o la repetición de escenas, de conversaciones, sin que tenga que ocurrir nada salvo eso, la vida, que es mucho menos interesante que la literatura pero que, como no puede ser de otra manera, bien que la compone y alimenta.

Por eso quizás «La fosa séptica» me resulta un poco extraño en el conjunto. Por relatar unos hechos, por tener un argumento más sólido que los excrementos de una pobre mujer maltratada y enferma. Y porque la realidad se hace cruda e insoslayable, no se camufla detrás de una aureola de magia ni de amarga amabilidad. No ocurre como en «El bar de abajo», en el que la infidelidad sigue sus propias normas. Las que le confieren las palabras, una detrás de otra, de un pensamiento que se alarga sin decidirse a actuar. La de una sospecha que acaba produciéndose sin que lo absurdo de la situación nos parezca absurdo porque así es la lógica propia del relato, que teje sus normas y sus finales ¿felices? y nos hace comulgar con relaciones de pareja en medio de un cobarde lodazal, vínculos anclados en la monotonía y «La costumbre» (así se titula precisamente uno de sus cuentos), rupturas fingidas que nos hacen plantearnos lo que conocemos en realidad de las historias que se desarrollan a nuestro alrededor (tal vez, por qué no, también la nuestra) y los delicados límites entre la realidad y la imaginación (a «Los autos locos» os remito). Lo absurda que puede ser la vida y lo poco que nos planteamos cambiarla. Y normalmente en el seno del núcleo familiar, o más bien en lo que vienen siendo las relaciones de pareja, que, por lo que nos cuenta, tienden con demasiada asiduidad al fracaso por el mero hecho de la previsibilidad.

«A mi parecer, las relaciones estrechas se fundamentan en el desconocimiento y en la capacidad de sorpresa», asevera el narrador de «La costumbre» mientras desea el rápido agravamiento de su esposa y su muerte, mientras hace planes para una nueva vida. Quizás ese sea uno de los motivos por los que me incluyo entre los perdedores de la dedicatoria. Porque evito a toda costa la aventura y la conmoción de no saber qué pasará mañana, porque no describo con despreocupada seguridad los «Espejismos». Porque asomarse sin vértigo al barranco, al salto de El agua del buitre (también llamado «Despiernacaballos», no digo más), solo les está permitido a unos cuantos elegidos, a quienes se arriesgan a contar, y a vivir, como otros no.

Elena Marqués

Andrés Ortiz Tafur (Linares, 1972) reside en la Sierra de Segura. Es músico y colaborador en páginas de opinión de prensa escrita. Ha publicado, junto a este, tres libros de relatos: Caminos que conducen a esto (El Desván de la memoria, 2013), Yo soy la locura (Huerga & Fierro, 2015), con el que obtuvo el XXIV Premio Anual de Escritores Noveles, y Tipos duros (La Isla de Siltolá, 2016), además del poemario Mensajes en una botella que estoy acabando (Juancaballos, 2018). Galardonado en diversos certámenes literarios, algunos de sus cuentos y poemas aparecen en distintas antologías.

 

Lanzarse a «El agua del buitre"

картинки пикинесов

Красивые изображения собак на sobakovod.club

smm

Всем доброго времени суток!
Есть такой вопрос, может кто в курсе? или может кто-то занимался подобным. В общем сразу перейду к делу, мне нужно раскрутить инстаграм и я начал заниматься данным вопросом, перелапатил уже кучу сайтов в поисках годной инфы и максиммум что-то похожее на нормальную инфу нашел по ссылке, где маркетолог плюс минус хорошо объяснил как и где можно заказать раскрутку. Но вот хочу еще здесь поинтересоваться такой сказать у живых людей.

Let's stop the war in Ukraine. Appeal to Users

Hello Members,

I wonder how to reach the consciousness of the Russians and make them realize that every day in Ukraine RUSSIAN SOLDIERS DIE and military equipment is being destroyed on a mass scale. Why destroy and demolish when you can build and create a new, better world.
WAR is suffering, crying, sadness and death, do you have any ideas to convince Russians that Vladimir Putin should retire, bask in the sun somewhere in warm countries and end this bloody conflict in Europe.

It is a great idea to select random companies from Russia on Google business cards and add opinions about anti-war content and make people in the country aware that Putin is doing wrong.

Please take a moment to select a random company on the Google map and add your opinion about anti-war content.

It is also worth informing Russians about the possibility of VPN connections because Russia is blocking a lot of content on the Internet and sowing sinister propaganda by not giving people access to real information

Peace be with you!
Thank you
Tomasz Jerzy Michałowski
Poland

Aloha writing about your price for reseller

Hi, ego volo scire vestri pretium.

STOP. War in Ukraine. Appeal to Users

Hello Members,

I wonder how to reach the consciousness of the Russians and make them realize that every day in Ukraine RUSSIAN SOLDIERS DIE and military equipment is being destroyed on a mass scale. Why destroy and demolish when you can build and create a new, better world.
WAR is suffering, crying, sadness and death, do you have any ideas to convince Russians that Vladimir Putin should retire, bask in the sun somewhere in warm countries and end this bloody conflict in Europe.

It is a great idea to select random companies from Russia on Google business cards and add opinions about anti-war content and make people in the country aware that Putin is doing wrong.

Please take a moment to select a random company on the Google map and add your opinion about anti-war content.

It is also worth informing Russians about the possibility of VPN connections because Russia is blocking a lot of content on the Internet and sowing sinister propaganda by not giving people access to real information

Peace be with you!
Thank you
Tomasz Jerzy Michałowski
Poland

Digital Marketing Services

[url=] Digital Marketing Services[/url] Technology Tools is a exceptionally fit custom web locality evolvement and digital marketing company. We contain grown along with our clients. We are a proficiently known contestant in the store, because we know our shopper's requirement the best. For us, our clients happen anything else and always. We keep solutions for all: idiosyncratic, stinting business as well as significant corporate. Our solitary temperament of doing business has helped us earn a slues of accolades. Our clients speak after us. We secure a passion in what we do, and we do it the best.

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más