Las prisas y yo

Sé que las prisas son malas consejeras. (También que la vida iba en serio, pero ese es otro asunto). Especialmente en esto de la literatura, donde no hay que precipitarse. Los textos llevan su tiempo. Cada uno precisa sus correcciones y sus mimos, su reposo, sus ocho ojos ven mejor que cuatro. Hay quienes trabajan bien a contrarreloj. Otros prefieren la carrera de fondo. Yo aún no sé por qué me inclino, aunque la cuestión es que, cuando las tareas se acumulan, es preciso establecer prioridades o hacerlas todas. Resolver con técnica. Leer algunos capítulos en diagonal. Buscar el tiempo donde no lo hay, si bien, ahora que los días son más largos y ha brotado por fin el azahar, parece que aquel se extiende y que las horas tienen ochenta y tres minutos. También parece que emplearlo en otra cosa que no sea pasear del brazo perezoso de la primavera es un absoluto despilfarro.

La cuestión es que acabo de terminar una novela y ahora llega ese instante terrible, después de un trabajo intenso, de dejarla escapar. Hasta este momento ha sido tu criatura. La tenías bajo control. Mientras la repasabas por enésima vez, has repuesto varias comas donde antes las suprimiste. Has antepuesto uno o dos adjetivos que boqueaban detrás de un nombre. Has leído el sintagma en voz alta para comprobar sus efectos. Has llegado a la conclusión de que estos, los efectos, eran absolutamente perniciosos. Has borrado diez locuciones. Has cambiado el tiempo verbal de dos o tres párrafos. Has retornado de nuevo al presente. Te has dado cuenta de que el protagonista conserva en el capítulo 53 su apellido original, que cambiaste hace exactamente tres meses y nueve días cuando dos de los pares de ojos te lo sugirió. Has vuelto a quitar las comas que repusiste después de haberlas suprimido. Has luchado a brazo partido con un buen puñado de adverbios. Y, de repente, la envías con los dedillos cruzados y solo te queda la opción (aunque qué opción más deliciosa) de aguardar en tu correo las pruebas de la cubierta, el libro maquetado en el que buscar aquellos gazapos que a pesar de los ocho ojos y el mimo se han deslizado en un descuido, de aguardar el prólogo y seguir las instrucciones del editor, de llenar esa espera con aquellos otros trabajos que asumiste y que dejaste a medias por esa cuestión acuciante de los plazos...

En fin. Todo esto para decir que en esas estamos. Siempre en medio de algo. La mejor manera, a mi entender (y tomo prestado el título de un libro maravilloso de la poeta y amiga Ana Isabel Alvea), de hallarme yo en el mundo.

Elena Marqués

Las prisas y yo

«Las prisas y yo»

Qué poquito hace que hablamos de las prisas, de trabajar a contrarreloj y de lo importante que es dejar reposar lo escrito... En fin, mucha suerte con tu nueva novela. Besos y a descansar. Ya te toca.

igual

Cortito pero sabroso

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más
Crea una web gratis Webnode