Pausa

Aunque de un tiempo a esta parte he alimentado mi ventana básicamente de reseñas, o de comentarios de los libros que voy leyendo y que creo merecen ser leídos por quienes pasáis por aquí, se me hace necesario un alto en la rutina, pues no otra cosa que una larga pausa nos imponen las circunstancias. Circunstancias sobre las que, si Ortega levantara la cabeza…, pues no sé muy bien qué diría, la verdad. Hasta estas se le escaparían por excepcionales, por extrañas. Por demostrar como pocas lo vulnerables que somos, el nulo control que tenemos sobre nuestras vidas. Sí, nosotros, que, en algunas ocasiones, subiditos y soberbios, nos imaginamos los dueños del universo, nos soñamos casi dioses. Vaya dioses, que ni siquiera podemos ir a comprar alcachofas sin miedo a que nos tosan.

Reconozco que, dentro de este confinamiento obligatorio, yo soy una privilegiada. No voy a perder el trabajo; me encuentro bien; toda mi familia, obediente, acata las instrucciones al pie de la letra de no salir de casa, seguir (o impartir) sus clases on-line, lavarse las manos hasta irritarlas, hacer un poco de ejercicio (tampoco nos matamos: no lo hemos hecho nunca, no lo íbamos a hacer ahora).

Nos angustia, claro, y mucho, el momento de escuchar las noticias, pues nunca son buenas, ni hasta el presente esperanzadoras. Nos parece que la crisis no se está gestionando adecuadamente, o que no está gestionando en absoluto; que se llega tarde; que se está pidiendo demasiado a determinados colectivos, habitualmente maltratados, que van a trabajar sin la protección adecuada y que acuden sabiendo que, más pronto que tarde, también enfermarán. Los sanitarios se están convirtiendo en los verdaderos héroes. Héroes anónimos que, sin embargo, no pasarán a la historia porque no libran batallas con armas nucleares, sino con antivirales y respiradores y con mascarillas recicladas y equipos de protección que ellos mismos deben agenciarse.

Por supuesto, son muchos otros los que tienen que emplear todas sus armas para que la vida no se paralice del todo. Los profesores andan aprendiendo herramientas nuevas para poder seguir trabajando con sus alumnos; los repartidores y transportistas tienen que sacar sus buenas dosis de paciencia para soportar los controles en las carreteras; las Fuerzas de Seguridad, enfrentarse a la estupidez de algunos que parecen no entender la situación y siguen, bajo la «sacrosanta» bandera de la libertad, porque me imagino que eso alegan para saltarse a la torera las normas que nos atañen a todos, saliendo a hacer deporte o a caminar porque les sale de los… Lamentable, pero…

También nos emocionamos con los gestos, nos alegramos con los aplausos vespertinos, con el ingenio que se está desarrollando en las redes, entre juegos, adivinanzas, memes… Pueden parecer una frivolidad, pero, si ayudan, bienvenidos sean. Nosotros mismos, los más intensos del Doctor Goodfellow, andamos ahí, con un reto poético con el que entretenernos y entreteneros. Y, personalmente, también me he lanzado a otro juego de microrrelatos monovocálicos, esto es, con palabras en las que campe solo una vocal. A medida que avanzamos, más chungos salen. Pero tampoco, en estas circunstancias tan dramáticas, soy capaz de escribir cosas muy serias. Posiblemente porque, en el fondo, sigo las instrucciones de dejar pasar el dolor para hablar de él, pues es el único modo (que yo conozca) para poder hacerlo medianamente bien.

Así que prefiero despedirme, por supuesto, animando a quienes necesiten ánimos, y con una tontería monovocálica. Ya habrá mejores tiempos. También para la lírica.

Un beso virtual.

«Bárbara ama a Sara. Mas baraja matarla. Ganará fama. ¡Caramba! Nada la parará.

Acaballadas las nalgas a la baranda, Bárbara canta. Abarca La Habana, las calmas playas, las aladas barcas, las achaparradas cabañas, las chatas alambradas.

A Sara, alarmada, atada a la cama.

Las llamas. La casa abrasada.

Canalla…»

Elena Marqués

 

Pausa

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Las calles del tiempo

Aunque muchas veces los lectores afirmamos que nos gusta meternos en los libros para viajar lejos, más allá de nuestras fronteras, sucumbimos con mayor facilidad a sus historias cuando estas transcurren por nuestros espacios más queridos. Como si, al pasear los ojos por las páginas, camináramos de...
Leer más

Nunca debiste atravesar esos parajes

«Dicen que matar a una persona no es sencillo. De mis primeras clases recuerdo aquello de que el asesinato es una interacción entre el criminal y su víctima. Cuando vienes de una familia como la mía, la muerte adquiere un carácter cotidiano, tanto como el de la fruta o las pantallas de...
Leer más

De Homero y otros dioses

El año que se apaga, si dejamos a un lado crisis y pandemia, que no sé hasta qué punto es eso posible, se ha convertido en una continua celebración para dos filólogas llamadas como mi primogénita. No pasa una sola semana sin que salte el nombre de una de ellas en medios y redes, ya sea por verse...
Leer más

Trigo limpio

La verdad es que no sé por dónde empezar. Porque la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021 es tan ambiciosa, compleja y a la vez hipnótica que todo lo que diga en estas pocas líneas no alcanzará a explicar ni levemente lo que he experimentado en el camino. Simplificando mucho, Trigo...
Leer más

La hija del barquero

Con lo mucho que me gusta huir de la realidad, con lo que me apetece siempre tirar de la imaginación e inmiscuirme en vidas muy distintas a la mía a través de la ficción, últimamente solo me rondan proyectos biográficos. Que no se me malinterprete. Parece que he arrancado con una queja, o una...
Leer más

Días extravagantes

Desde la palabra «Existo» con que se inicia la novela Días extravagantes, de la escritora sevillana María del Monte Vallés, uno ya se pone en guardia. Y más aún al enfrentarse a la descripción del espacio en el que esa voz narradora dice existir, que parece una campana de laboratorio, un lugar...
Leer más

Rebecca

«Anoche soñé que volvía a Manderley». No sé si podría considerarse un comienzo digno de esas célebres listas que recogen los mejores arranques novelísticos, pero sí creo que continúa siendo uno de los más conocidos en la historia de la literatura y del cine. Y es que muchos lo escucharemos...
Leer más

El aire de Chanel

Que a mí el mundo de la moda me interesa más bien poco no tengo ni que decirlo. Basta verme andar por esas calles de Dios con pantalones heredados de mis hijas, camisetas agujereadas por el gato y el pelo siempre cortado y/o recogido en función exclusivamente de mi comodidad. Los zapatos, ni los...
Leer más

Yo, mentira

«Antes observaba los coches que paraban a nuestro lado en los semáforos y me asustaban esas parejas que no hablaban entre sí. Solía reírme de ellas para disimular. Ahora, en el nuestro, la única voz que suena por encima de la radio es la del GPS palpitando desde los altavoces». Con estas palabras...
Leer más

Historia de una novela

Que Thomas Wolfe es uno de los escritores más grandes del siglo xx nadie lo pone en duda. Que es posible conocerlo más o menos bien a través de su obra, extensa a pesar de su corta vida, tampoco se nos esconde. («Como ya he dicho, tengo la convicción de que todo trabajo creativo serio debe ser en...
Leer más