Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara bisontes bajo la tenue lluvia del Cantábrico. Desde luego, en lo que sí se parecen es en eso que los alimenta: una imaginación que los conduce a luchar con dragones, a amotinarse en un barco allá por los Mares del Sur, a batirse en duelo a la sombra de Notre Dame en una noche de luna llena, a intentar clavar una estaca a un vampiro quién sabe si imaginario.

Y como la literatura, sobre todo la infantil, tiene más magia que ninguna otra cosa (me río yo de Houdini, a quien seguro que Oriens, de habérselo encontrado, lo habría hecho desaparecer con su propia varita de saúco), todo lo que Elena Marqués, desde su aburrida vida de funcionaria, piensa Oriens lo lleva a cabo durante sus vacaciones, que son como las de todos los niños felices, largas y llenas de hazañas y peripecias, aunque de vez en cuando las cosas se le vayan de las manos y termine encarcelado por su madre. Que no es que sea mala gente, salvo por su afición a las alubias con almejas. Demasiada paciencia tiene con la criatura.

Pues todo eso y más puedes conocerlo el próximo día 2 de diciembre, a las doce de la mañana, en La Casa del Libro (calle Diego Martínez Barrio, 4; o sea, en la de Viapol), adonde quedas invitado formalmente para conocer no solo a Oriens, sino a su hermano y sus amigos. Ellos lo acompañarán en esos lances que agosto les depara, lo ayudarán en sus travesuras, e incluso a buscar un tesoro que a lo mejor tú mismo puedes intentar encontrar en las arenas de una de las playas de Santander, donde vive desde hace once años y lo pasa bien hasta en sus encierros (disfruta de todo, el muchacho. ¡Es en el fondo tan tierno!), que aprovecha para escribir este diario.

A la presentación nos acompañará José Luis Ordoñez, amigo, escritor, cineasta, editor y otro niño más, que conoce a Oriens de buena tinta y acaba de lanzar al espacio literario a otro joven del que hablaremos dentro de poco. Un tal Junior. Quedaos con el nombre.

Pues eso, que ya lo sabéis. Oriens Thabo Pérez, alias el Bicho, de profesión estudiante de 5.º de Primaria, aficionado a la aventura, os necesita para encontrar ese tesoro enterrado antes de que terminen las vacaciones. ¡No lo defraudéis!

Elena Marqués

Presentación de "Oriens el Bicho"

cialis 20mg generic

<a href=https://vskamagrav.com/>cheap kamagra jelly india[/url]

cialis cluster headache

<a href=https://vsviagrav.com/>viagra[/url]

cialis knee pain layegrern

Levitra Reargermum [url=https://bansocialism.com/]purchase cialis online cheap[/url] preonsispome Venta De Viagra En Espana

better erection cialis or viagra layegrern

Cialis Elevitra Professionale Reargermum [url=https://xbuycheapcialiss.com/]buy cialis online in usa[/url] preonsispome cheapest cialis without prescription

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más