Primeras gotas de «A lluvia perpetua»

El día 14 de febrero, festividad de los enamorados, la Asociación Artístico-Literaria Itimad entregó, en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, los premios del IX Certamen Nacional de Poesía Rumayquiya, en el que obtuve un accésit con el poemario A lluvia perpetua. Aunque mi hija se estrenó en sus labores periodísticas haciendo un vídeo de mi intervención, no estoy segura de que alguna vez salga a la luz, no tanto por pudor a que me veáis presa de la emoción, con las lágrimas saltadas por un tren que ya no regresará jamás, como porque igual no llega a descargarlo nunca. Quizás sea mejor así.

En su defecto, os dejo algunas de las palabras que pronuncié y un poema que leí. No lo había más corto.

«Los que pretendemos escribir, los que nos sentimos llamados a dejar algo nuestro en la tierra en forma de palabra, empezamos siempre por la poesía como si fuera fácil. Tiramos de la rima, jugamos con los sonidos, contamos sílabas, confeccionamos metáforas, nos estrujamos la sesera para ser originales... Y de repente nos damos cuenta de que mejor debíamos dedicarnos a cualquier otra cosa.

»La poesía no es solo música, aunque está relacionada con ella. Las dos nos agitan con su voz directa, nos sacuden los oídos y, por supuesto, el corazón a quienes aún presumimos tenerlo. La poesía es contemplación y reflexión, es monólogo con nosotros mismos y diálogo con el mundo y con quien quiera escucharnos, es belleza y compromiso, es juego y, a la vez, lo más serio que podemos hacer. La poesía es un universo infinito, un sinfín de posibilidades y de ecos. Son todos los poetas que leemos y los que nos quedan por leer, los que desean sumar su voz para no morir.

»Quien escribe poesía y habla solo, como dice Machado, espera hablar a Dios un día, pues la poesía es búsqueda y es hallazgo, es una gran interrogante y la respuesta a nuestra soledad.

»Reconozco que ni siquiera con todo esto logro explicar a qué nos dedicamos quienes leemos y pretendemos escribir poesía. En ella intentamos incluir toda nuestra vida, la Vida con mayúsculas, y la mayoría de las veces nos quedamos en simples balbuceos infantiles.

»Eso es lo que yo he hecho con A lluvia perpetua: mal hablar en un idioma pequeño, volver a mis años de niña y rescatar recuerdos que pensé perdidos. Habituada a lo que es mi día a día ahora, desde hace ya veinte años, entre trabajar, atender a mi familia, pasar ratos con los amigos, ir al cine, leer, limpiar los rincones de mi casa, imaginaba que los de otras habitaciones antiguas donde pasé mis años más felices e inocentes se habrían desvanecido, al igual que la arquitectura urbana por la que viajaba como si las distancias fueran enormes e insalvables. En este pequeño poemario he intentado plasmar el olor de las alacenas y los molinillos de café, el sofá donde descansaba mi abuelo y las vías hoy enterradas de un tren que ya no regresará jamás. También un resto de esos primeros acercamientos a la literatura, a la lectura de cuentos orientales con coloridas ilustraciones y a los intentos de reunir adjetivos y rimas y sacarlos del fondo del cajón.

»En estos pocos poemas hay un recuerdo a los primeros juegos y también a la pérdida de la inocencia; al vagar por las olas de la playa, a la contemplación de la marea, a la enfermedad y a la muerte, pues en todas las vidas hay más de un capítulo dedicado a las despedidas. Y hay por primera vez una línea que los une, una intención de ofrecerlos a un lector que pensé que nunca llegaría, unas ganas enormes y una gran necesidad de mostrar mi fragilidad para pedir, por qué no, apoyo en esta labor a la que me entrego sin demasiados conocimientos porque nunca se sabe lo suficiente de ella, de la Poesía.

»Pero este enamoramiento que manifiesto por la tarea de la escritura no tiene por qué significar que he conseguido algo. De hecho, yo no lo creo, pues son más las cosas no dichas que las que puedo ahora pronunciar. Aun así, no voy a renunciar a leer aquí y ahora una pequeña muestra de esta lluvia perpetua que me acompaña y a la que pretendo conjurar con la literatura.»

 

Llueve

 

Tras el cristal, la lluvia.

Sus lágrimas, pequeñas,

aplauden en el círculo arcilloso

de todos los alcorques.

La línea verdinegra de los árboles

sacude hasta los niños su rocío.

Saltar sobre los charcos

no es una travesura.

La vida es ese juego de hojas blancas.

 

Elena Marqués

https://www.youtube.com/watch?v=84RFxw2J_g4&feature=youtu.be

Primeras gotas de «A lluvia perpetua»

Felicitaciones

La lluvia de tu alma ha caído en mi campo,
yacía sedienta esta tierra de palabras
y ya mis raíces están bebiendo.

Querida Elena, mis bendiciones para ti.

Re: Felicitaciones

Muchísimas gracias, Adriano. Es un honor que un poeta tan grande comparta conmigo esta lluvia.
Que ella nos acompañe y nos haga crecer. Ese es mi deseo.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más