Relatos en 35mm

Sé que las entradas en este blog no se esperan con tanta ansiedad como las sucesivas entregas de Harry Potter, la saga de Crepúsculo o cualquiera de las muchas obras convertidas en película que amenizan nuestra vida; pero, para celebrar el Día del Libro, nada mejor que anunciaros uno nuevo en el que participo y que rinde homenaje a otra de mis pasiones: el cine.

Y quién mejor que José Luis Ordóñez (Sevilla, 1973), escritor, guionista y director de cortometrajes galardonado en todo lo que hace, para prologar y encargarse de esta antología que se presenta el 5 de mayo en la pre Feria del Libro de Sevilla, Relatos en 35mm (Editorial El Sendero, 2015); un conjunto de textos en el que el cine es el protagonista y el espacio elegido como escenario el paisaje extenso de nuestra tierra andaluza.

Será inevitable que la recorramos desde el desierto almeriense hasta la fotogénica Plaza de España de Sevilla y su Parque de María Luisa; que nos encandile la mirada acuática de Escarlata O'Hara o la miope de Woody Allen; que amemos y odiemos a Steven Spielberg y nos asalten con sus sombreros y sus colts los combois de los espagueti wésterns. En definitiva, que nos sumerjamos en las páginas de este libro con el mismo entusiasmo con que nos adentrábamos (o tempora...) en la oscuridad polvorienta de la sala Delicias donde hoy solo baquetean los carritos metálicos de una cadena de supermercados.

Los nombres de los autores de este volumen ya auguran todo un éxito de taquilla. Nos dejan sus historias nada menos que Cristina Cerrada, Juan Carlos Palma, María Zaragoza, Juan Varo Zafra, Loli Pérez, Javier Márquez Sánchez, Isabel Merino, José Iglesias Blandón, Sandra R. Fernández, José Carlos Carmona, Inmaculada Reina, Salvador Navarro, Clara Astarloa, Sonsoles Yovanka, Pedro Pablo Picazo, Antonio Rivero Taravillo y una servidora, que os anuncia como a uno de los protagonistas de su fabulación, a pesar del título vengativamente eastwoodiano con que me he permitido bautizarlo («Sin perdón»), al mismísimo Sean Connery, que nunca tuvo que vivir la situación a lo que lo someto pero no creo que llegue a enterarse algún día. Ya me gustaría a mí que Relatos en 35mm se tradujera a varios idiomas y traspasara las fronteras del desierto de Tabernas, y, con él, esta editorial pequeña pero que empieza a demostrar sus preferencias y su bien hacer, a la que le deseamos el mayor de los éxitos y muchos títulos con que disfrutar del fascinante mundo de la creación y de las letras.

 

Elena Marqués

 

Relatos en 35mm

Enhorabuena

Entre imágenes y palabras, estará bien arropada vuestra tierra hermosa, seguro. Felicidades de nuevo, Elena.

Re: Enhorabuena

Muchas gracias. Estoy segura de que alguna de sus historias son dignas de obtener un Oscar. Te esperamos para leerlas.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más