Novedades

Renovarse o qué

A lo tonto a lo tonto, publico en mi ventana cada lunes desde octubre de 2014, con alguna interrupción vacacional y por causa de fuerza mayor; algo que suena a catástrofe pero no siempre lo es. Al principio lo hacía con la pretensión de que fuera un espacio para conocer mi obra, que es escasa y...
Leer más

Presentación de "La expatriada", de Esperanza Vázquez

Asisto desde hace años a una tertulia literaria que me ha deparado tantos ratos memorables como amistades magníficas. Puesto que, por no sé qué extraño maleficio, hemos pasado por muchas «sedes», si como tales pueden llamarse los distintos bares que nos han querido acoger para hablar de libros, no...
Leer más

La Cábala en el Renacimiento

Como el filósofo, solo sé que no sé nada. Por mucho que me esfuerzo. Creo que quienes me conocen saben que leo todo lo que puedo, escribo muy de vez en cuando, acudo adonde haya algo que aprender. Sin ir más lejos, aprovechando la iniciativa del escritor y editor José Luis Trullo con sus lunes...
Leer más

Los clásicos y la felicidad

Hoy, a las 19:00, ya con las últimas luces del día, participo en Casa del Libro en un coloquio sobre la felicidad. Ahí queda eso. Vamos a intentar delimitarla, definirla, saborearla. Averiguar sus claves ocultas. Desentrañar las fórmulas que conducen a vivir en su seno. Hablar de ella como si en...
Leer más

Presentación de "El libro de las emociones", de Lola Almeida

Hace una semana (o dos: ya ni me acuerdo), fui al cine por primera vez tras el parón obligado por la pandemia. Bueno, no, miento. Antes de eso, allá por junio de 2020, acudí con mi familia a las salas del Nervión Plaza a ver dos reposiciones (concretamente 2001: Una odisea del espacio y Blade...
Leer más

Buen humor versus eterno retorno

Afrontar las cosas con humor las hace más soportables. Eso está claro, no estoy descubriendo nada nuevo ni lo pretendo a estas bajuras de la vida. Uno (o una, o une) termina cansándose de las quejas ajenas aún más que de las propias; y cierra los ojos y aprieta los puños cuando alguien,...
Leer más

Blog

La palabra del día

Buscando hoy un término en el diccionario de la Real Academia en su versión digital, algo que hago por costumbre para no utilizar o escribir erróneamente ningún vocablo de los que el trabajo o el placer me invitan a teclear, me he parado a descubrir la palabra del día, que en este caso desconocemos...
Leer más

Principios lingüísticos

Sin querer ser descortés (o descortesa), y aunque a más de uno lo aburra, sigo pensando que algunos aspirantes a escritor pecan de desfachatados. Me refiero, por supuesto, a la cuestión del cuidado de su herramienta principal, que no es sino la lengua; ese ente comunicativo nada abstracto que...
Leer más

Los recuerdos de Facebook

Hace doce años que Facebook entró en nuestras vidas. Y, si quitamos la parte negativa, como que sirve para creerse que uno no está solo cuando lo que hace es acumular cientos de amigos virtuales a los que apenas conoce; para permitirse ciertos desahogos que, a la postre, resultan tan molestos; para...
Leer más

Ganas de leer. Ganas de vivir

El pasado viernes, 20 de mayo, viví una grata experiencia. La tertulia Nuevo Horizonte de Huelva nos invitó a Generación Aljarafe a una lectura continuada del Quijote. De ese tipo de actos había tenido noticias antes, normalmente coincidiendo con el Día del Libro. Este año, además, en que se...
Leer más

Y tú ¿de quién eres?

El miércoles me enteré por la prensa de que había quedado finalista en el XXI Premio de Novela Fernando Lara, certamen al que envié mi novela El estúpido caso del Lycée Charlemagne diez minutos antes de que acabara el plazo, como quien dice. Yo me reí cuando mi marido me lo propuso, y, aun sabiendo...
Leer más

Cave scriptorem

No sé cómo empezar sin que se me tache de algo (ni de pensar el adjetivo tengo ganas, porque puede ser cualquiera), y, aunque sé que no soy la única en el mundo a la que le pasan estas cosas, me gustaría defenderme. Advierto que quienes nos dedicamos a escribir pero somos (y seguramente seremos por...
Leer más

Mis libros

El juego de la invención

Hoy toca un clásico. Porque oírme decir que no me gusta hablar de mis libros se ha convertido en una tradición. Incluso oírme terminar la oración antes del suplemento y concluir que no me gusta hablar. Sin embargo, ahí están ellos, los libros, con sus palabras bien dispuestas (o eso creo yo),...
Leer más

Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara...
Leer más

Presentación de "Año sabático"

«Los hoteles son para el descanso, me digo, aunque desde siempre me han provocado una profunda intranquilidad. Incluso más que la que me induce la extraña proximidad de mis vecinos. Esas pequeñas celdas donde nadie conoce a quien duerme al otro lado del panel, aunque se escuche y se descifre cada...
Leer más

Distintas formas de ir a la deriva

El miércoles 29 se presentará en la Feria del Libro de Trujillo el libro de relatos  Distintas formas de ir a la deriva , de una servidora. La razón de que sea allí su puesta de largo es obvia: ha sido de nuevo Tau Editores, editorial cacereña, la responsable de que esta nueva criatura...
Leer más

Lo sublime y el frío

Como me cuesta trabajo hablar de mis propios libros, os dejo aquí lo único que por ahora se sabe de este Lo sublime y el frío, con el que obtuve el Premio «Álvaro de Tarfe» de poesía en su primera edición y que el jurado calificador, constituido por Aurora Freijo Corbeira, Ana Gallego Cuiñas y...
Leer más

El largo camino de tus piernas

El día 11 de junio se presentó en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla mi última novela, El largo camino de tus piernas, bajo los auspicios de la joven editorial cacereña Tau Editores y su director, Antonio Burillo, responsable de que la historia de Alice Duchamps no caiga en el...
Leer más

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más