Casa de fieras

El 15 de abril de 2016 se presentó en la Casa de Fieras, actual biblioteca Eugenio Trías de Madrid, el tercer volumen del proyecto de M.A.R. Editor Mujeres en la historia, y Miguel Ángel de Rus, mientras nos escuchaba hablar sobre nuestros relatos, ya ideó una manera de hacernos volver a la carga.

Esa tarde rescatábamos y sacábamos a la luz a hembras valientes y esforzadas que en la Ilustración lucharon por sus derechos y libertades, se dedicaron a la ciencia o a las artes, se mostraron en su mejor faceta. Y, aunque por supuesto que veíamos imprescindible reivindicar esas figuras que tanto bien hicieron a la humanidad, y que en la mayoría de los casos permanecían olvidadas, lo que se nos propuso sonaba algo más divertido e igualmente liberador, y no era otra cosa sino que escribiéramos sobre mujeres malas. Así, como suena. Les tocaba el turno ahora a hembras malvadas de muy diversa índole, a las que miraríamos precisamente nosotras, a las que liberaríamos del enfoque masculino que la literatura, machista como casi todo en este mundo, tenía sometidas. Difícil resistirse, porque ¿a quién no le gusta ponerse en el papel de una vengadora o una adúltera sin mancharse las manos de sangre ni correr peligro alguno?

Meses después, ahí va el libro, en el que participan buena parte de aquellas mujeres de la foto más alguna otra que no quiso dejar pasar la oportunidad de sumar su voz a la causa. En él encontramos asesinas a sueldo, niñas perversas, reinas destronadas, lesbianas dominantes, vizcondesas moribundas, ancianas justicieras, camareras ambiciosas... En fin, un cúmulo de historias en las que pasaremos del estupor a la risa, un libro transgresor con el que disfrutar y en el que beber para nuevas historias.

Yo os dejo un fragmento de mi relato, Corazón sicario, con que se abre el volumen. Y, por qué no, el enlace donde podéis haceros con él para estas Navidades. Espero que os guste.

Corazón sicario

La conocí en un tugurio. El humo de los cigarros se enredaba en sus dedos largos y blanquísimos. Me fijé en ellos, hipnotizado. Pensé que eran capaces de estrangular a los muertos.

Se llamaba Hanna. Eso dijo. Hablaba poco, pero su voz era contundente. Alejaba a los moscones de un solo parpadeo. Las pestañas le bailaban en la sombra con un gesto trágico.

Hanna, dónde vivirás, qué callejas habrán recogido tu cuerpo acribillado por las balas de la venganza.

Es verdad que mis ocupaciones no me dejaron verlo. Me habían contratado para matarla y ella debía saberlo desde el principio. Me ofreció una cerveza, que no pude rechazar. El alcohol bajaba por mi cuerpo hasta dejarlo muelle. Comprendí que se me había adelantado y vomité sobre la barra, y luego me despidieron a puñetazos. Pero esa vez me salvé. Ella había desaparecido por la puerta trasera y el camarero se aburrió de darme patadas en el cráneo. Creo que lo avisaron desde dentro. Ese día los clientes estábamos dándole que hacer.

Llegué a casa confuso. Una mujer tan hermosa no podía prestarse a esas intrigas. No podía ser una sicaria como yo. Eso es trabajo de hombres. Decidí que debía salvarla, sacarla de aquel mundo antes de que otros la sacaran por mí con sus dos buenos tiros en la nuca.

Hice por verla. Me apostaba cada noche en la esquina, dentro del coche, con la radio encendida para no sucumbir al aburrimiento. Previamente había llamado para deshacer el trato y devolver el dinero al hombre que me había contratado para matarla. Me excusé con un viaje repentino. Mi vieja, que se moría. El tipo no puso reparos. Se mostró comprensivo. Los mafiosos también tienen corazón.

Elena Marqués

Casa de fieras

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más