Utilidades de la playa

Definitivamente, no soy mujer acuática. En mi vida anterior no pude ser sirena ni ninfa ni náyade ni ondina ni cangrejo de río ni alga diatomea. Sin ir más lejos, la playa, que a tantos encandila, se me antoja como un cuadro bastante hermoso que admirar, pero desde fuera, mejor arrellanada en el salón de casa, el aire acondicionado a tope y las imágenes de arena-sol-calor-y-olas de una revista sobre el regazo, o incluso semovientes en la pantalla del televisor mostrando sus entrañas de peces y peligros. Sin embargo, un fin de semana más le reconozco su utilidad en estos años que se acortan según la Ley de Weber, pues allí los minutos se extienden infinitos y una, al ponerse las chanclas para volver y echar la última ojeada al blando vientre de las dunas, se hace consciente de que su día se ha visto regalado con alguna larga hora de más. Aunque la haya desaprovechado pensando en las musarañas o comprobando la flacidez de los cuerpos, del propio y del ajeno, y eso la lleve a reflexionar sobre el tempus fugit y el carpe diem y a sentirse un poco más en el engranaje de la historia pero eso qué puede importar a quién.

Es algo peligroso, el tiempo. Cómo se experimenta. Porque, pertinaz en su transcurrir e irremediable en sus consecuencias, pasa igual para todos (menos para Sofía Loren y Jordi Hurtado), si bien se vive como un hecho subjetivo. Quédate varias horas al amparo de una sombrilla de Decathlon viendo avanzar la tarde, subir la marea, bajar la marea, depositar el reflujo las medusas; concéntrate en el estudiado movimiento de la espuma, en el imperceptible cambio del color, del verde al azul al gris al plomo; comprueba la temperatura adversa del líquido elemento, símbolo del morir, meta del río; mira el reloj varias veces, y comprobarás que las saetas (aunque quién tiene un reloj analógico en pleno siglo XXI) no avanzan, sino que más bien parecen retroceder, y que el sol se ha anclado en medio de la bóveda celeste como un rojo hipervínculo a algún texto remoto y aburrido que nunca llegaremos a interpretar.

Sé que con estas palabras ganaré puestos en mi posición como bicho raro, pero a quién quiero engañar a estas alturas. Ya sabéis que no soy animal estático, sino viajero, incluso viajero sedentario (porque leer es vivir dos veces), y que lo que más me gusta, y ahora añoro, es el turismo cultural; que disfruto, mucho más que de la naturaleza, que estaba ahí antes que nosotros y que de vez en cuando nos muestra su extraordinario poder, con sus incontrolables catástrofes y su aún más indómita belleza, del artificio hecho por el hombre, pues, sabiendo de sus imperfecciones y sus defectos (no hace falta ahondar en ellos), es también capaz de convertirse en Dios y regalar su creación y hacerse inmortal, eterno como esa rítmica estuación sobre la costa que hace solo unas horas me adormecía.

Elena Marqués

 

Utilidades de la playa

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Los libros que leo

Animales del parque

Animales del parque, segundo libro de cuentos de Mila Guerrero, se inicia con unas palabras preliminares de la propia autora sobre lo que habrá de venir. Y, si bien nos avisa de que hablará de padres y madres, de las angustias y sinsabores (junto a, también, la extrema felicidad, todo hay que...
Leer más

Manifiesto por la lectura

El opúsculo Manifiesto por la lectura, del fenómeno literario (entiéndase en el buen sentido) Irene Vallejo, fue concebido como preámbulo de un Pacto por el Libro demandado por el sector. Algo que dice mucho de nuestro país, que haya que incitarnos a sumergirnos en un texto y recordar las múltiples...
Leer más

La forastera

Que la protagonista de la narración va a ser una mujer enfrentada a un problema (¿les parece poco la lucha por la supervivencia?) ya lo anuncia el título. Su historia, la historia de Angie, es narrada en primera persona, en un expresivo presente[1] en el que la acompañamos sin darnos cuenta. Con un...
Leer más

La acústica de los iglús

Por circunstancias que prefiero no contar, porque me dejarían en ridículo, no he leído La acústica de los iglús hasta hace unos días. Y, aunque había escuchado magníficas críticas sobre la ópera prima de Almudena Sánchez, que quedó finalista en premios tan prestigiosos como el Ojo Crítico y el...
Leer más

Las voladoras

Conocí a Mónica Ojeda a través de Mandíbula. Y, si bien ya entonces me pareció una solvente novelista, como cuentista me parece algo extraordinario. Ubicada, según ella misma se define, en la línea investigadora del gótico andino, Ojeda nos regala en Las voladoras ocho relatos atravesados por la...
Leer más

Mi niñera fue la bruja Avería

Con Mi niñera fue la bruja Avería nos enfrentamos, más que a un libro de poemas, a una forma de estar en el mundo. Yo diría, más bien, a una forma de expresar el malestar con el mundo, donde su autora dice naufragar pues (y utilizo sus propias palabras), al parecer, «la deriva no termina nunca». Yo...
Leer más

Naturaleza

En un libro, todo debe significar, y las cinco citas elegidas como preludio a Naturaleza, primer poemario de José Iglesias, nos dan muchas pistas de lo que vamos a encontrar en él. Ya aviso que, en contra de lo que anuncia el título, no hay flores ni árboles aquí, ni atardeceres, ni la presencia...
Leer más

Cuaderno de laboratorio

En un documento encontrado en la página web de la Universidad del País Vasco se explica lo siguiente: «Hacer un experimento no se limita a preparar disoluciones y a realizar medidas con aparatos diversos. Cualquier científico está obligado a elaborar un informe escrito de las actividades que ha...
Leer más

Eva mitocondrial

Desde las páginas del prefacio, en el que he tenido el honor de participar, hasta el extenso canto que cierra el libro, el poemario Eva mitocondrial, de la escritora Reyes García-Doncel, que por primera vez incursiona en el género lírico, se plantea como un viaje a la feminidad, que es como decir...
Leer más

El mar, el mar

Me sumerjo en El mar, el mar tras la lectura de un breve y subjetivo prólogo de Álvaro Pombo en el que nos explica su descubrimiento de Iris Murdoch y, por medio de su obra, de la realidad de su país. Algo que puede resultar extraño no solo porque conocer la realidad a través de la ficción apunta a...
Leer más
Crea una web gratis Webnode