Novedades

Renovarse o qué

A lo tonto a lo tonto, publico en mi ventana cada lunes desde octubre de 2014, con alguna interrupción vacacional y por causa de fuerza mayor; algo que suena a catástrofe pero no siempre lo es. Al principio lo hacía con la pretensión de que fuera un espacio para conocer mi obra, que es escasa y...
Leer más

Presentación de "La expatriada", de Esperanza Vázquez

Asisto desde hace años a una tertulia literaria que me ha deparado tantos ratos memorables como amistades magníficas. Puesto que, por no sé qué extraño maleficio, hemos pasado por muchas «sedes», si como tales pueden llamarse los distintos bares que nos han querido acoger para hablar de libros, no...
Leer más

La Cábala en el Renacimiento

Como el filósofo, solo sé que no sé nada. Por mucho que me esfuerzo. Creo que quienes me conocen saben que leo todo lo que puedo, escribo muy de vez en cuando, acudo adonde haya algo que aprender. Sin ir más lejos, aprovechando la iniciativa del escritor y editor José Luis Trullo con sus lunes...
Leer más

Los clásicos y la felicidad

Hoy, a las 19:00, ya con las últimas luces del día, participo en Casa del Libro en un coloquio sobre la felicidad. Ahí queda eso. Vamos a intentar delimitarla, definirla, saborearla. Averiguar sus claves ocultas. Desentrañar las fórmulas que conducen a vivir en su seno. Hablar de ella como si en...
Leer más

Presentación de "El libro de las emociones", de Lola Almeida

Hace una semana (o dos: ya ni me acuerdo), fui al cine por primera vez tras el parón obligado por la pandemia. Bueno, no, miento. Antes de eso, allá por junio de 2020, acudí con mi familia a las salas del Nervión Plaza a ver dos reposiciones (concretamente 2001: Una odisea del espacio y Blade...
Leer más

Buen humor versus eterno retorno

Afrontar las cosas con humor las hace más soportables. Eso está claro, no estoy descubriendo nada nuevo ni lo pretendo a estas bajuras de la vida. Uno (o una, o une) termina cansándose de las quejas ajenas aún más que de las propias; y cierra los ojos y aprieta los puños cuando alguien,...
Leer más

Blog

El arte del dolce far niente

El sábado pasado los componentes de la consulta del doctor Goodfellow, más algunos de sus adláteres, gozamos de una jornada de reflexión muy completa. Con el Atlántico de fondo, alcohol en dosis moderadas y un arroz a la Valderrama a la sombra de un olivo, tuvimos la oportunidad de vernos en un...
Leer más

La insoportable levedad de los planes

Creo que fue John Lennon quien pronunció aquello de «La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes». No sé. Lo hemos repetido tantas veces que ya sentimos que nos pertenece, que nos lo hemos apropiado, como el «Romance del conde Arnaldos» o los andares de Chiquito de la...
Leer más

El aburrimiento (sin Lester ni nada)

No hace mucho, en la recién creada revista digital Aforist@s, me permití reseñar un libro diminuto (solo en formato) de Rosendo Cid titulado El aburrimiento no está hecho para gentes con prisas. Y, como a veces un asunto al que no se le había dado demasiada importancia empieza a despertar nuestro...
Leer más

Siempre con mis lecturas

Rodeados de positivos en COVID y saturados en hartura, se pasan los días, los meses, los años, y parece que seguimos en el mismo punto. Nos hemos instalado en una desganada eternidad, en un no-tiempo en el que apenas avanzamos, en el que olvidamos los rostros de la gente porque nos da miedo...
Leer más

Cosas diferentes

Este finde (lo pongo así, acortadito, como hacen los jóvenes de hoy por lo que ahora contaré) se me ha planteado de un modo tan diferente a otros que aún no he reaccionado del todo ni he llegado a asimilarlo. Para mí el descanso semanal empezó el viernes, a pesar de que tuve que levantarme muy...
Leer más

Año Nuevo

Me sorprende el principio de año con un libro a medio leer y nada reseñable o que reseñar, por lo que abrir la ventana sin recomendaciones literarias, que es a lo que dedico especialmente este portillo en el babélico laberinto de la red, se me hace un acto inútil. Decido, pues, echar la vista atrás...
Leer más

Mis libros

El juego de la invención

Hoy toca un clásico. Porque oírme decir que no me gusta hablar de mis libros se ha convertido en una tradición. Incluso oírme terminar la oración antes del suplemento y concluir que no me gusta hablar. Sin embargo, ahí están ellos, los libros, con sus palabras bien dispuestas (o eso creo yo),...
Leer más

Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara...
Leer más

Presentación de "Año sabático"

«Los hoteles son para el descanso, me digo, aunque desde siempre me han provocado una profunda intranquilidad. Incluso más que la que me induce la extraña proximidad de mis vecinos. Esas pequeñas celdas donde nadie conoce a quien duerme al otro lado del panel, aunque se escuche y se descifre cada...
Leer más

Distintas formas de ir a la deriva

El miércoles 29 se presentará en la Feria del Libro de Trujillo el libro de relatos  Distintas formas de ir a la deriva , de una servidora. La razón de que sea allí su puesta de largo es obvia: ha sido de nuevo Tau Editores, editorial cacereña, la responsable de que esta nueva criatura...
Leer más

Lo sublime y el frío

Como me cuesta trabajo hablar de mis propios libros, os dejo aquí lo único que por ahora se sabe de este Lo sublime y el frío, con el que obtuve el Premio «Álvaro de Tarfe» de poesía en su primera edición y que el jurado calificador, constituido por Aurora Freijo Corbeira, Ana Gallego Cuiñas y...
Leer más

El largo camino de tus piernas

El día 11 de junio se presentó en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla mi última novela, El largo camino de tus piernas, bajo los auspicios de la joven editorial cacereña Tau Editores y su director, Antonio Burillo, responsable de que la historia de Alice Duchamps no caiga en el...
Leer más

Los libros que leo

Diles que son cadáveres

Que un libro conduce a otro por alguna mágica relación es una afirmación incontestable. Yo, después de conocer Irlanda de la mano de Javier Reverte, me he visto abocada a viajar de nuevo por ese país y, a través de una recomendación amiga que llegaba desde México, a leer a este escritor veracruzano...
Leer más

Canta Irlanda. Un viaje por la Isla Esmeralda

Cuando alguien pronuncia el nombre de Irlanda, lo primero que me viene a la cabeza es el deambular de Leopold Bloom por los barrios de Dublín con una patata en el bolsillo. Que me asalte una referencia literaria antes que un paisaje o un olor específicos puede que se deba a que, desgraciadamente,...
Leer más

La España vacía

Que uno escriba un libro y el título que elige de encabezamiento acabe por acuñarse para describir una realidad, nada más y nada menos que para nombrar a un país dentro de otro país, debe darte un subidón como autor. Lo importante, creo yo, es que el término no termine por mal utilizarse; y que,...
Leer más

Los mejores días

No recuerdo ahora quién dijo, a mediados del siglo XX, en un momento en que se cuestionaba el futuro de la novela, que, mientras existiera la familia, dicha fórmula narrativa seguiría presente. Que esta es fuente primera de inspiración lo confirma Magalí Etchebarne en Los mejores días, pues, aunque...
Leer más

1922

Parece que hace una eternidad cuando, en el cinquagésimo primer encuentro de la Tertulia Gastro-literaria El Caldero, tuvimos la suerte de conocer a Isaac Páez a través de su novela Nowhere man (Ediciones En Huida, 2017), con la que, por cierto, fue finalista en 2014 del prestigioso Premio...
Leer más

Los relatos del padre Brown

Dejar que se asome a esta ventana del siglo XXI una figura tan anacrónica como la del padre Brown, el famoso curita-detective de Essex creado por Chesterton, puede resultar extraño; pero es que, angustiada como me sentía a veces por el confinamiento y las malas noticias, me he visto impelida a...
Leer más

Otra vida por vivir

No recuerdo si había leído alguna crítica sobre Otra vida por vivir, de Theodor Kallifatides, o, como por arte de magia, apareció el libro entre esas recomendaciones que se te ofrecen por el mero hecho de andar siempre curioseando por los estantes virtuales de internet. La cuestión es que he...
Leer más

El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo

De vez en cuando, entre ficción y ficción, resulta conveniente volver los ojos a la realidad. Porque esta, como siempre, y según reza el dicho, suele superar a aquellas. Así, la lectura de El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, el amenísimo estudio de Irene Vallejo...
Leer más

Como si existiese el perdón

Siguiendo la recomendación del escritor Ignacio Arrabal, con quien comparto amistad y gustos literarios, me he bebido de un solo trago Como si existiese el perdón; una pequeña gran novela de la escritora argentina Mariana Travacio que nos traslada, a través de escuetos capítulos y con un estilo...
Leer más

El padre-hijo (de Sharon Olds)

Nunca me he atrevido a reseñar a Iván Onia. La razón es bien simple. No hay que leer lo que alguien, sorprendido e incapaz de transmitir mínimamente la punta del asombro, dice sobre Iván. Hay que leer a Iván, cada uno de sus libros. Hay que escucharlo. A mí me gusta verlo en directo, con su acento...
Leer más